Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Posgrados » Maestría en Mercadeo » Lo que aprenderás

Maestría
en Mercadeo

Lidera la estrategia de mercadeo de las organizaciones en entornos disruptivos generando cambios que impacten la sociedad

Inscribirme
Más Información
Brochure
  • Presencial
  • Bogotá
  • Inicio 1 de agosto de 2022
  • Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
  • 18 meses/42 ECTS
  • $1.550.000 COP (Valor crédito 2022)
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
¿Quieres más información?

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Nuestros estudiantes aprenden sobre la teoría de mercadeo, según el estado del arte en las diferentes temáticas, y contrasta lo aprendido con la práctica a través de diferentes aproximaciones pedagógicas, lo que les permite conectar el aprendizaje con sus entornos laborales. Este programa, consistente con la Universidad y la Facultad, posee un compromiso explícito en la formación de líderes que promuevan procesos de innovación sostenibles en las organizaciones y que impacten positivamente en todos los ámbitos de la sociedad. 

Un aprendizaje a través de metodologías innovadoras:

La Maestría en Mercadeo se desarrolla sobre un conjunto diverso de metodologías dinámicas, idóneas para el logro de los objetivos de aprendizaje del programa y de cada uno de los cursos. Las diversas metodologías estimulan en el estudiante el sentido de responsabilidad para el desarrollo de su propio aprendizaje.

  • Uso de Software Especializado
  • Clases magistrales
  • Estudio de casos
  • PBL (ProblemBasedLearning)
  • Talleres
  • Informes y Proyectos
  • Juego de simulación
  • Seminarios
Menú
  • Uso de Software Especializado
  • Clases magistrales
  • Estudio de casos
  • PBL (ProblemBasedLearning)
  • Talleres
  • Informes y Proyectos
  • Juego de simulación
  • Seminarios

Uso de Software Especializado:

Los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar con tecnología de punta en análisis de datos para soportar la toma de decisiones.

Clases magistrales

Se centran en aproximaciones teóricas que los profesores enriquecen con ejemplos, mejorando así el entendimiento de los estudiantes sobre el tema.

Estudio de casos:

Se realizan estudios de casos tanto nacionales como internacionales, lo que permite al estudiante cubrir diferentes áreas de la organización bajo situaciones reales, mediante la interacción con compañeros y profesores, desarrollando un pensamiento crítico y analítico y habilidades de comunicación, argumentación y persuasión.

PBL (ProblemBasedLearning)

Los conocimientos son adquiridos a través del cuestionamiento, problematizándolos para que el estudiante los incorpore a sus propias estructuras mentales. En esta metodología se incorpora la oportunidad de investigar y transferir aprendizajes anteriores a situaciones nuevas.

Talleres:

A través de ejercicios prácticos se facilita el fortalecimiento de las capacidades y las habilidades de los participantes en temas puntuales.

Informes y Proyectos:

En los distintos cursos los estudiantes se ven enfrentados a la búsqueda de información, análisis de conceptos y toma de decisiones, logrando incorporar metodologías de investigación a procesos gerenciales.

Juego de simulación:

Se busca exponer a los participantes al ejercicio de generar una estrategia y diseñar los diferentes mecanismos y herramientas para adelantar y controlar su ejecución. El estudiante comprenderá y dimensionará los riesgos inherentes a los procesos de toma de decisión, así como el impacto de medidas correctivas. Un software de simulación gerencial permite integrar y considerar efectivamente la mayoría de las áreas de una organización, sus interrelaciones y complejidades en el momento de implementar una estrategia.

Seminarios:

Estos espacios de actualización tienen como objetivo rescatar el conocimiento y la experiencia de profesores, líderes empresariales, gremiales y expertos reconocidos, para complementar el proceso formativo.

Plan de estudios

Datos de impacto de la Maestría en Mercadeo

50 %
se encuentran laborando activamente
60 %
se mantiene empleado en el área de mercadeo
50 %
se desempeña en actividades empresariales y de servicio
40 %
son socios, dueños, gerentes o directores
Loading...

Programas relacionados

Posgrado
MBAs

MBA Tiempo parcial

Desarrolla el liderazgo corporativo adquiriendo habilidades directivas en una transformación integral.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • 1 de agosto de 2022
  • 24 meses/59 ECTS
  • Bogotá
  • $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)
Posgrado
Especializaciones

Especialización en Inteligencia de Mercados

Desarrolle habilidades para analizar la información requerida para la toma de decisiones estratégicas de mercadeo.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Dos o tres veces por semana, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados
  • 1 de agosto de 2022
  • 12 meses / 20 ECTS
  • Bogotá
  • $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)

Marketing Xpress Session

Nombre: Marketing X-Pression session: Propuesta Estrategia Online como respuesta al cambio del entorno
Conferencista: José Rafael Machado (2020)
Fecha: 23 de Febrero de 2021

Nombre: Marketing X-Pression session: Desafíos del Retail Moderno en la era COVID-19
Conferencista: Marcos Pueyrredón
Fecha: 04 de marzo de 2021

Nombre: Marketing X-Pression session: ¿A que suena el café de Colombia?
Conferencista: Juan Camilo Suárez (EMBA, 2017)
Fecha: 11 de marzo de 2021

Ver más Webinar
Loading...

Contenido relacionado

estrategia-corporativa-para-salir-de-la-crisis-destacado
28 julio, 2020

Estrategias corporativas para salir de la crisis

La maestría en mercadeo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes ha organizado una serie de...
los-nuevos-horizontes-del-mercadeo-en-colombia-destacado
7 noviembre, 2019

Los nuevos horizontes del mercadeo en colombia

Expertos y académicos dialogaron sobre hacia dónde va el mercadeo en Colombia Bogotá, octubre de 2019. La Facultad de Administración...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español