Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Posgrados » Maestría en Finanzas » Lo que aprenderás

Maestría
en Finanzas

Potencializa tu perfil profesional para liderar estrategias financieras que transformen las organizaciones

Inscribirme
Más Información
Brochure
  • Presencial
  • Bogotá
  • Inicio 1 de agosto de 2022
  • 3 días a la semana de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. excepto en el primer bimestre, en el cual se tendrían algunas clases los sábados en la mañana.
  • 18 meses / 42 ECTS
  • $1.550.000 COP (Valor crédito 2022)
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
¿Quieres más información?

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Los estudiantes del programa aprenden sobre los aspectos conceptuales y modelos teóricos de las finanzas, según el estado del conocimiento en las diferentes temáticas, y son formados para comprender sus implicaciones prácticas a través de diferentes aproximaciones pedagógicas que conecta con sus entornos profesionales. El programa, consistente con la Universidad y la Facultad, posee un compromiso explícito en la formación de profesionales con habilidades para el análisis y planeación estratégica en este campo disciplinar, para que impacten positivamente todos los ámbitos de la sociedad. La Maestría en Finanzas se desarrolla a través de un proceso de admisión semestral, se imparte en modalidad presencial y tiene una duración de dieciocho (18) meses, organizados en cuatro (4) periodos académicos. El programa contempla un total de cuarenta y dos (42) créditos, distribuidos en veintiún (21) cursos que responden a cinco (5) líneas de formación: riesgo financiero, finanzas corporativas, mercado de capitales, formación en dirección y profundización. 

Un aprendizaje a través de metodologías innovadoras:

Nuestro programa se desarrolla sobre un conjunto diverso de metodologías activas orientadas al desarrollo de competencias profesionales en el sector real. Por ello el programa combina diversas metodologías que estimulan en el estudiante un aprendizaje basado en la ética y la sostenibilidad de las decisiones financieras.

En la Maestría en Finanzas se utilizan una amplia variedad de programas especializados en el desarrollo de las clases, tales como:  Crystal Ball, aplicación basada en hojas de cálculo para elaborar modelos predictivos, previsión, simulación y optimización, Casos pedagógicos y casos multimedia, entre otros.

  • Estudio de casos
  • PBL (Problem Based Learning)
  • Talleres
  • Informes y Proyectos
  • Juego de simulación
  • Seminarios
  • Desarrollo de proyectos aplicados
  • Clases magistrales
  • Discusión de casos
  • Aprendizaje basado en problemas
  • Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learning)
  • Juegos de simulación
  • Retos
Menú
  • Estudio de casos
  • PBL (Problem Based Learning)
  • Talleres
  • Informes y Proyectos
  • Juego de simulación
  • Seminarios
  • Desarrollo de proyectos aplicados
  • Clases magistrales
  • Discusión de casos
  • Aprendizaje basado en problemas
  • Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learning)
  • Juegos de simulación
  • Retos

Estudio de casos:

Se realizan estudios de casos tanto nacionales como internacionales, lo que permite al estudiante cubrir diferentes áreas de la organización bajo situaciones reales, mediante la interacción con compañeros y profesores, desarrollando un pensamiento crítico y analítico y habilidades de comunicación, argumentación y persuasión.

PBL (Problem Based Learning)

Los conocimientos son adquiridos a través del cuestionamiento, problematizándolos para que el estudiante los incorpore a sus propias estructuras mentales. En esta metodología se incorpora la oportunidad de investigar y transferir aprendizajes anteriores a situaciones nuevas.

Talleres:

A través de ejercicios prácticos se facilita el fortalecimiento de las capacidades y las habilidades de los participantes en temas puntuales.

Informes y Proyectos:

En los distintos cursos los estudiantes se ven enfrentados a la búsqueda de información, análisis de conceptos y toma de decisiones, logrando incorporar metodologías de investigación a procesos gerenciales.

Juego de simulación:

Se busca exponer a los participantes al ejercicio de generar una estrategia y diseñar los diferentes mecanismos y herramientas para adelantar y controlar su ejecución. El estudiante podrá comprender y dimensionar los riesgos inherentes a los procesos de toma de decisión, así como el impacto de medidas correctivas. Un software de simulación gerencial permite integrar y considerar efectivamente la mayoría de las áreas de una organización, sus interrelaciones y complejidades en el momento de implementar una estrategia.

Seminarios:

Estos espacios de actualización tienen como objetivo rescatar el conocimiento y la experiencia de profesores, líderes empresariales, gremiales y expertos reconocidos, para complementar el proceso formativo.

Desarrollo de proyectos aplicados:

Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learning)

Clases magistrales:

Se centran en aproximaciones teóricas que los profesores enriquecen con explicación de aspectos conceptuales y ejemplos, que contribuyen al entendimiento de los estudiantes sobre el tema.

Discusión de casos:

Se realizan análisis de casos pedagógicos y estudios de casos tanto nacionales como internacionales, que permiten al estudiante cumplir los objetivos de aprendizaje de los cursos tomando como contextos situaciones reales, mediante la interacción con compañeros y profesores, desarrollando un pensamiento crítico y analítico y habilidades de comunicación, argumentación y persuasión.

Aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning):

Los conocimientos son adquiridos a través del cuestionamiento, enamorándose en un problema específico para que el estudiante estructure y proponga soluciones. En esta metodología se transfieren aprendizajes anteriores a situaciones nuevas y se incorpora la investigación a procesos gerenciales para sustentar sus planteamientos.

Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learning):

En los distintos cursos los estudiantes deben trabajar en equipo apoyándose mutuamente para llevar a cabo proyectos e informes en los que deben articularse para el desarrollo de actividades tales como: buscar información, analizar conceptos, llegar a conclusiones y tomar decisiones.

Juegos de simulación:

Exponen a los participantes a un ejercicio virtual que modela situaciones reales de mercado, en las que los estudiantes de forma grupal o individual deben efectuar análisis del contexto, elaborar una estrategia que le permita alcanzar los desafíos que el escenario de mercado plantea e implementar las acciones para el cumplimiento del plan. En esta dinámica, el estudiante comprende y dimensiona los riesgos inherentes a los procesos de toma de decisión. Un software de simulación gerencial permite integrar y considerar efectivamente la mayoría de las áreas de una organización, sus interrelaciones y complejidades en el momento de implementar una estrategia. Los resultados en tiempo real promueven la reflexión sobre el impacto de sus decisiones, así como, la capacidad de reestructurar sus planes para alcanzar los objetivos. Adicionalmente, la enseñanza vía simulación brinda la oportunidad de usar los errores como oportunidad de aprendizaje y reflexión.

Retos:

Son experiencias de enseñanza que se centran en problemas complejos y enfrentar a los estudiantes a situaciones reales y dilemas, para desarrollar liderazgo y habilidades de toma de decisiones. Esto es hecho a través de un marco que enfatiza en el pensamiento sistémico, sostenibilidad y liderazgo.

Plan de estudios

Executive MBA en rankings

Ranking

Logo America Economia
# 0
Mejores MBA en América Latina. Según América Economía 2021
Top 0
Único MBA colombiano América Economía 2021
Loading...

Programas relacionados

Posgrado
MBAs

MBA Tiempo parcial

Desarrolla el liderazgo corporativo adquiriendo habilidades directivas en una transformación integral.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • 1 de agosto de 2022
  • 24 meses/59 ECTS
  • Bogotá
  • $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)
Posgrado
Maestrías

Maestría Internacional en Finanzas (MIF)

Aprende habilidades financieras globales aplicables en cualquier lugar del mundo.
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • Tiempo Completo
  • 1 de agosto de 2022
  • 14 meses /35 ECTS
  • Bogotá/Lisboa
  • $1.700.000 COP(Valor crédito 2022)
Posgrado
Especializaciones

Especialización en Administración Financiera (AFIN)

Comprender los impactos financieros para potenciar el desempeño organizacional
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Dos o tres veces por semana, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados
  • 1 de agosto de 2022
  • 12 meses / 20 ECTS
  • Bogotá
  • $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)

Finance Sessions

Nombre: Finance Session: Perfil y exigencias en el sector bancario
Fecha: 20 de Noviembre de 2021

Nombre: Finance Session: Maestría en Finanzas, una experiencia integral de vida
Fecha: 02 de Marzo de 2021

Nombre: Finance Session: 6 habilidades de los profesionales financieros en la actualidad
Fecha: 09 de Marzo de 2021

Ver más webinars
Loading...

Contenido relacionado

beca-mini
29 abril, 2021

CFA institute otorga dos becas a nuestros estudiantes de la...

Los estudiantes Carlos Ballesteros y Santiago Rojas de la Maestría en Finanzas, diseñada bajo los lineamientos CFA, fueron becados por...
banner-destacado-celebramos-que-nuestra-maestria-en-finanzas-fue-aceptada-ene-el-university
7 febrero, 2020

Celebramos que nuestra maestría en finanzas fue aceptada en el...

La Maestría en Finanzas está diseñada bajo los lineamientos CFA teniendo un contenido que incluye las mejores prácticas y conductas...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español