- Presencial
- Bogotá
- Inicio: Agosto / NA de 2023
- Jueves de 5:00 pm a 9:00 pm, viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 m., cada tres semanas con algunas excepciones.
- 12 meses / 20 créditos
- $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)
Inicio » Programas » Posgrados » Especialización en Negociación » Lo que aprenderás
Afronta retos de negociación en un contexto global para contribuir a las organizaciones y a la sociedad con soluciones de impacto
Podrás adquirir conocimientos y herramientas para garantizar un buen desempeño en los procesos de negociación beneficiando a las empresas y a los distintos actores involucrados con éstas. Además, contarás con conocimientos teóricos del ámbito de la negociación y del manejo de conflictos organizacionales en este campo que permiten una posición más competitiva para sí mismos y para sus organizaciones en el ámbito nacional e internacional de acuerdo a las necesidades del mercado.
Aplicación de metodologías activas e innovadoras que enriquecen el proceso de aprendizaje en el salón de clase, tales como el PBL (Problem Based Learning) y el POL (Project Oriented Learning), en las cuales el estudiante aplica a situaciones concretas los aprendizajes obtenidos durante el curso.
La Facultad de Administración desarrolla en sus programas diferentes metodologías para lograr los objetivos de aprendizaje, tales como:
Se centran en aproximaciones teóricas que los profesores enriquecen con ejemplos, mejorando así el entendimiento de los estudiantes sobre el tema.
Se realizan estudios de casos tanto nacionales como internacionales, lo que permite al estudiante cubrir diferentes áreas de la organización bajo situaciones reales, mediante la interacción con compañeros y profesores, desarrollando un pensamiento crítico y analítico y habilidades de comunicación, argumentación y persuasión.
Los conocimientos son adquiridos a través del cuestionamiento, enmarcándolos en un problema específico para que el estudiante los incorpore a su propia estructura mental. En esta metodología se transfieren aprendizajes anteriores a situaciones nuevas y se incorpora la investigación a procesos gerenciales.
A través de aprendizaje activo en ejercicios prácticos se facilita el fortalecimiento de las capacidades y las habilidades de los participantes en temas vitales para la gestión.
En los distintos cursos los estudiantes deben trabajar en equipo apoyándose mutuamente para llevar a cabo proyectos e informes en los que deben buscar información, analizar conceptos, llegar a conclusiones y tomar decisiones.
Exponen a los participantes al ejercicio de generar una estrategia y diseñar los diferentes mecanismos y herramientas para adelantar y controlar su ejecución. El estudiante comprende y dimensiona los riesgos inherentes a los procesos de toma de decisión. Un software de simulación gerencial permite integrar y considerar efectivamente la mayoría de las áreas de una organización, sus interrelaciones y complejidades en el momento de implementar una estrategia.
Estos espacios de actualización tienen como objetivo complementar el proceso formativo acercando al estudiante al conocimiento y la experiencia de profesores, líderes empresariales y gremiales, y expertos reconocidos.
Son experiencias de enseñanza que se centran en problemas complejos y enfrentar a los estudiantes a situaciones reales y dilemas, para desarrollar liderazgo y habilidades de toma de decisiones. Esto es hecho a través de un marco que enfatiza en el pensamiento sistémico, sostenibilidad y liderazgo. Usando las metodologías de PBL y learning methodology, los estudiantes trabajan en un Proyecto en una empresa que apunta a la integración de conocimientos y oportunidades.
En el EMBA valoramos la trayectoria y las características propias de cada estudiante por lo que nuestro proceso de desarrollo de liderazgo es personalizado. Durante la maestría, los estudiantes participan de un proceso de creciente en liderazgo con mediciones individuales, que permiten conocer en detalle cómo ingresa, avanza y finaliza su competencia de liderazgo según el modelo Leadership Compass, desarrollado por profesores de Uniandes y de uso exclusivo de la Facultad de Administración.
La combinación de mediciones y retroalimentación personalizada brindan claridad en la ruta de crecimiento y en el diseño de actividades especiales por parte del EMBA para el desarrollo del liderazgo. De esta manera, el EMBA no solo comunica calificaciones de los cursos, sino que, además reporta la transformación de competencias gerenciales.
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes