- Presencial
- Bogotá
- Inicio 1 de agosto de 2022
- Diurno de lunes a viernes
- 9 semestres / 87 ECTS
- $12’520.000 COP (Valor semestre 2022)
Inicio » Programas » Posgrados » Doctorado en Administración » Lo que aprenderás
Desarrolla conocimiento relevante y pertinente socialmente con valor internacional que contribuye a la transformación de diferentes sectores.
El programa está compuesto por cuatro ejes: los dos primeros, son ejes temáticos que constituyen el fundamento teórico y metodológico de la disciplina y los dos restantes se concentran en la formación para la actividad de investigación en los temas respectivos del Management:
A través de la metodología de estudios de casos, se cubren diferentes áreas del management bajo situaciones reales, mediante el desarrollando de un pensamiento crítico y analítico y habilidades de comunicación, argumentación y persuasión.
En estas cátedras se dan a conocer conceptos, teorías y experiencias a través de presentaciones magistrales apoyadas en lecturas asignadas a los estudiantes, las cuales permiten una base para el conocimiento e intercambio de información. El mayor aprovechamiento supone una preparación previa y profunda por parte de cada estudiante.
El programa tiene una duración de 18 meses y 38 créditos en cuatro ciclos. El 31% son cursos enfocados en el desarrollo de los conocimientos centrales en gerencia; el 25% son cursos interdisciplinarios que conectan diferentes áreas del conocimiento en administración para contrastar sus alcances y limitaciones; el 19% son experiencias de aprendizaje basadas en problemas/proyectos (las llamamos Retos); y el otro 25% son electivos a partir de una oferta de cursos y temáticas que responden al contexto e intereses de los estudiantes.
Nombre: Mi visión del mundo después del doctorado
Conferencista: Jesús María Godoy Bejarano (Ph D)
Fecha: 24 de junio de 2021
Nombre: Política pública de última milla
Conferencista: Cristina Vélez Ph.D
Fecha: 27 de mayo de 2021
Nombre: Experiencias pre y post doctorado desde la perspectiva de un paper indeseado
Conferencista: Guillermo Ruiz Pava
Fecha: 25 de marzo de 2021
Nombre: La formación doctoral y la interdisciplinariedad en la investigación
Conferencista: Julio Cesar Zuluaga Ph.D.
Fecha: 26 de agosto de 2021
Nombre: Los riesgos y oportunidades de la transición climática en Colombia
Conferencista: Sergio Cabrales Ph.D.
Fecha: 30 de septiembre de 2021
Nombre: ¿Hay vida después del doctorado?
Conferencista: Jesús Enrique Molina Ph.D.
Fecha: 4 de noviembre de 2021
Nombre: Formación doctoral en administración en Colombia: aciertos y desafíos en la carrera por la calidad
Conferencista: Luis Antonio Orozco Castro Ph.D.
Fecha: 25 de noviembre de 2021
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes