Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Workshop: Indicadores Estratégicos: ¿Cómo evaluar el progreso de la estrategia organizacional?

Workshop: Indicadores Estratégicos:

¿Cómo evaluar el progreso de la estrategia organizacional?

Aprender a hacer un seguimiento efectivo a la estrategia empresarial y logra los resultados esperados.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Presencial
  • Universidad de los Andes - Bogotá
  • Inicio: Marzo / NA de 2023
  • Vier de 8 a.m. a 6 p.m. y sab de 8 a.m. a 5 p.m.
  • 16 horas
  • $1.800.000 / 430 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

+ 0 %

de los ingresos y las utilidades de la mayoría de las empresas, son representadas por las cuentas clave (Key account)

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

+ 0 %

de los ingresos y las utilidades de la mayoría de las empresas, son representadas por las cuentas clave (Key account)

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

Actualmente, es fundamental contar con la capacidad para la construcción de tableros de control y seguimiento que permitan a la organización tener las conversaciones adecuadas y enfocadas en sus intenciones estratégicas específicas. Sumado a lo anterior, es vital lograr entender cuándo las conversaciones se refieren a la sostenibilidad e impacto, a los resultados estratégicos o a la eficiencia operacional.

Con este panorama claro, este curso está diseñado para desarrollar la habilidad de construcción y análisis de los modelos de seguimiento y evaluación estratégica. Así como para permitir identificar los mecanismos idóneos para la evaluación del progreso estratégico de la organización. Proceso en el que, si se busca la efectividad, la definición de indicadores de gestión, indicadores de resultado e indicadores de impacto, resultan esenciales.  

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
Este workshop es para ti, si:

Quieres desarrollar y fortalecer tus habilidades en la construcción de modelos para la medición del progreso de la estrategia empresarial, así como garantizar un seguimiento estratégico que permita evaluar el logro de los resultados esperados y facilitar la toma de acción en la organización.

El perfil de aspirante es:

Directivos, gerentes y líderes de área interesados en profundizar sus conocimientos estratégicos y en comprender cómo realizar el seguimiento de la estrategia.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

La metodología del curso está basada en el análisis conceptual de diferentes modelos de seguimiento y control estratégico. A partir del análisis y mediante talleres prácticos, se desarrollará la habilidad de construcción de modelos de indicadores y, mediante una simulación, se tendrá la experiencia de trabajar en la interpretación y análisis de los modelos de seguimiento.

Aprenderás a:

  • Desarrollar las habilidades para construir modelos de evaluación de progreso y seguimiento estratégico que permitan tomar acción y evaluar si se están logrando los resultados esperados.
  • Desarrollar la habilidad de analizar, definir y construir indicadores de impacto, resultado y gestión.

Conoce el plan de estudios

  1. La estrategia como eje central de la definición del seguimiento y evaluación organizacional
  2. Imperativos de los indicadores por categoría
  3. Arquitectura organizacional de indicadores por nivel
  4. Modelos analíticos de evaluación de indicadores
  5. Características y componentes de los indicadores por nivel
  6. Ficha técnica de los indicadores
  7. Tableros de control
  8. Simulación estratégica basada en indicadores

        Nota

        • Las fechas están sujetas a modificación.
        • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
        • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

        Profesor

        Sergio Serna Hernández

        Master of Science in Management (MBA) con honores del HULT International Business School, Boston MA. Fellow de HULT International Business School. PPG London School of Economics LSE. PDD del IPADE Business school. Administrador de Empresas de la Universidad de los Andes. Especialista en Mercadeo de la Universidad de los Andes, Certificado en Balance Score Card Kaplan-Norton Palladium.

        Cuenta con más de 25 años en cargos directivos de empresas nacionales y multinacionales, entre estos, ha sido Gerente General en varias empresas en el sector financiero, de servicios y de tecnología. También es miembro de juntas directivas en diversos sectores de la economía y empresario en el sector de edTech.

        Por otra parte, es co-fundador de Sh’ma Capital y consultor en áreas de estrategia y gobierno corporativo, y lleva más de 20 años como docente en planeación estratégica, ejecución estratégica, indicadores de gestión y gobierno corporativo en la Universidad de los Andes.

        Además de lo anterior, es Investigador Asociado del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo (CEGC) de la Universidad de los Andes, y es un reconocido conferencista en temas de estrategia y transformación organizacional. También es autor del capítulo 4 (“Juntas Directivas y la Estrategia Empresarial”) del libro Juntas directivas, eje del gobierno corporativo.

        Ver perfil en LinkedIn

        Gustavo King

        M.B.A. con énfasis en Marketing de Central Oklahoma University, Oklahoma, Estados Unidos, y más de 20 años de experiencia como capacitador y consultor nacional e internacional en pequeñas, medianas y grandes empresas. Ha sido Director de Mercadeo de importantes empresas nacionales y multinacionales, actualmente Gerente de G King Gerencia Efectiva, trabajando procesos de Consultoría y/o Desarrollo profesional en temas de: Gran experiencia en plan estratégico de marketing, planes estratégicos comerciales, planeación estratégica corporativa, modelos de negocio y propuestas de valor, al igual que en marketing estratégico, gerenciamiento de clientes, KAM y Gerencia de territorios.

        Ver perfil en LinkedIn

        Preguntas Frecuentes

        ¿Este workshop cuenta con becas o descuentos?

        Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

        ¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

        En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

        ¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

        Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

        ¿Cómo son los horarios de clase?

        Viernes de 8 a.m. a 6 p.m. y sábados de 8 a.m. a 5 p.m. 

        Duración: 16 horas de sesiones sincrónicas.

        ¿Cuanto cuesta?

        El valor es de $1.800.000 / 430 USD*

        *El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

        Agenda tu cita

        Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

        Agendar Cita

        Executive Education en Rankings

        Programas de Executive Education

        Ranking 2022
        Financial Times

        # 0
        en Colombia
        # 0
        a nivel mundial

        Aprende mediante
        una experiencia premium

        Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

        Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

        Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

        Certifícate con nosotros

        Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

        Workshop Indicadores Estratégicos

        Contenido relacionado

        Loading...

        Noticias

        No se encontraron noticias relacionadas

        Eventos

        Loading...

        Programas

        Executive Education
        Personas
        Altos directivos

        Alta Gerencia Internacional (AGI)

        Programa pionero y líder en la formación de altos ejecutivos en el país.
        • Presencial
        • Tiempo parcial
        • Sesiones virtuales en vivo: martes y jueves de 5 a 8 p.m. y, viernes de 5 a 7 p.m. Sesión presencial (encuentro 1 vez al mes): jueves de 8 a.m. a 5 p.m.
        • Mayo / NA de 2023
        • 246 horas
        • Bogotá
        • $46.200.000/11.000 USD

        La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

        Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
        Logo Administración Uniandes Blanco

        Calle 21 No. 1-20
        Bogotá – Colombia
        Código postal: 111711

        Bogotá
        (601) 332 4144
        Línea de información nacional
        018000 123 300

        Calle 21 No. 1-20
        Bogotá – Colombia
        Código postal: 111711

        Bogotá
        (57 601) 332 4144
        Línea nacional
        01800 123 300

        Enlaces de interés

        • Pregrados
        • Posgrados
        • Executive Education
        • Experiencias internacionales
        • Sobre Nosotros
        • Actualidad
        • Política de Tratamiento de Datos Personales
        • Pregrados
        • Posgrados
        • Executive Education
        • Experiencias internacionales
        • Sobre Nosotros
        • Actualidad
        • Política de Tratamiento de Datos Personales

        Información para

        • Estudiantes
        • Profesores
        • Emprendedores
        • Organizaciones
        • Equipo Administrativo
        • Egresados
        • Ingresar a mi correo
        • Estudiantes
        • Profesores
        • Emprendedores
        • Organizaciones
        • Equipo Administrativo
        • Egresados
        • Ingresar a mi correo

        Redes sociales

        Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
        llamada-icon

        Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
        Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
        Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

        Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
        Reconocimiento como Universidad:
        Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
        Reconocimiento personería jurídica:
        Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

        © – Derechos Reservados Universidad de los Andes

        Desarrollado por PIXELPRO

        Programas

        Main Menu
        • Pregrados
        • Posgrados
        • Executive Education

        Lo que hacemos

        Main Menu
        • Experiencias internacionales
        • Relaciones con organizaciones
        • Investigación
        • Publicaciones
        • Proyectos y Consultoría
        • Apoyo al Emprendimiento
        • Centros
        • Contenido de Actualidad

        Impacto positivo

        Main Menu
        • Consultandes
        • Race to Imagine
        • Empresarios en acción

        Comunidad

        Main Menu
        • Estudiantes
        • Egresados
        • Profesores
        • Administrativos
        • Emprendedores
        • Organizaciones

        Quiénes somos

        Main Menu
        • La Facultad de Administración
        • Español