Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Valoración de Empresas

Curso

Valoración de Empresas

Obtén herramientas actualizadas para la valoración financiera de una empresa.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Presencial
  • Universidad de los Andes - Bogotá
  • Inicio: Mayo / NA de 2023
  • 30 horas
  • $2.950.000 / 860 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

+ 0 %

de los ingresos y las utilidades de la mayoría de las empresas, son representadas por las cuentas clave (Key account)

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

+ 0 %

de los ingresos y las utilidades de la mayoría de las empresas, son representadas por las cuentas clave (Key account)

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

Con este curso, podrás valorar un negocio en marcha, teniendo en cuenta los elementos generadores de valor en el negocio, a través de los conocimientos para transformar información contable en información financiera y analizar el desempeño económico histórico de una corporación, identificando cuáles son los generadores de valor.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
El perfil de aspirante es:

Gerentes y dueños de pequeñas y medianas empresas, gerentes, directores y jefes de áreas financieras, emprendedores, ejecutivos bancarios, asesores y consultores en finanzas y estrategia, valoradores de empresas, inversionistas, corredores de bolsa, analistas de riesgo, y, en general, profesionales interesados en actualizar o adquirir conocimientos sobre este tema. 

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Metodología:

El curso cuenta con sesiones magistrales que permiten desarrollar los fundamentos y conceptos en los diferentes módulos sobre la valoración de empresas, y con un componente práctico con ejercicios y talleres aplicados, guiados por profesores expertos.

Aprenderás a:

  • Utilizar herramientas actualizadas para la valoración financiera de una empresa en marcha con el objetivo de utilizarla en aplicaciones típicas como: la gerencia interna del valor de una corporación, procesos de fusiones y adquisiciones, conocimiento de la capacidad de pago y adquisición de créditos, y creación de reportes internos y consultoría. 
  • Transformar la información contable en información financiera.
  • Analizar el desempeño económico histórico de una corporación.
  • Identificar cuáles son los generadores de valor y valorar un negocio en marcha.
  • Además, tendrás la oportunidad de interactuar con directivos de diferentes regiones del país y de toda Latinoamérica, lo que enriquecerá las conversaciones y experiencias durante el desarrollo de la formación.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Conoce el plan de estudios

MÓDULO I: Introducción a la valoración de empresas

  • Principios de un Inversionista 
  • Conceptos Básicos de Matemática Financiera 
  • El Valor de una Empresa 
  • Qué es y no es una Valoración 
  • Metodologías para valorar empresas

MÓDULO II

  • Metodologías para valorar empresas 
  • Metodología de Flujos de Caja Libre descontados

 MÓDULO III

  • Introducción: Una Operación de M&A a 10.000 pies 
  • Estructura de la Operación 
  • Debida Diligencia 
  • Ejercicio de valoración de contingencias

MÓDULO IV

  • Documentos de la Operación.
  • Contrato de compraventa de acciones 
  • Acuerdo de Accionistas

MÓDULO V

  • Qué es y cómo se estima la tasa de descuento 
  • Prima de Control 
  • Pasos para una valoración 
  • Cómo se realiza el modelaje financiero 
  • CAGR y Consistencia de Proyección

MÓDULO VI: Talleres prácticos y conclusiones

Profesor

Camilo Soto

Economista y magíster en Economía de Universidad de los Andes, M.I.A. de la Universidad de Columbia. Ha sido profesor y conferencista en las Facultades de Economía y Administración. Es fundador y CEO – presidente de Valfinanzas, firma que ha ocupado los primeros lugares en el league table de M&A en bancos de inversión extranjeros y locales en Colombia. A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado importantes funciones en el área financiera, entre las que se destacan la de director del ING Bank en Colombia, subdirector técnico de FOGAFIN (a cargo de la dirección técnica de la privatización de entidades financieras colombianas a principios de la década de los noventa), consultor del Banco Mundial en Washington D.C. y director de Banca Corporativa en Bancafé.

Ver perfil en LinkedIn
Maximiliano Gonzales

Maximiliano González

Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Director del programa Master Internacional en Finanzas (MIF). Ha publicado 6 libros y más de 35 artículos académicos en revistas arbitradas internacionales. Está en el top 10% a nivel mundial de autores del Social Science Researh Network (SSRN). Google Scholar: h: 16 (16 papers con más de 16 citas); i10: 24 (24 papers con más de 10 citas) (1.742 citas en total). Ph.D. en Finanzas (Tulane University, EE.UU., 2002); MBA, (Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Venezuela, 1998); Licenciado en Ciencias Administrativas (Universidad Metropolitana, Venezuela, 1994).

Ver perfil en LinkedIn

Ángela García

Abogada, Directora de Fusiones y Adquisiciones. Ángela García cuenta con una amplia experiencia de más de doce años en Fusiones y Adquisiciones, y Derecho Comercial y de la Empresa; además, es Abogada de la Universidad del Rosario, realizó su LL.M. en la Universidad de Northwestern, también realizó una maestría en Derecho Internacional en la Universidad Paris 2 (Panthéon-Assas) y Master 2 en Arbitraje y Comercio Internacional de la Universidad de Versalle. Se especializa en asesorar clientes nacionales e internacionales en transacciones de compra y venta de acciones y activos, también asesora a sus clientes en asuntos relacionados con reorganizaciones corporativas, la definición de estructuras societarias para invertir en Colombia y la negociación de contratos de colaboración y acuerdos de accionistas entre otros. Ángela ha participado en negocios de compra y venta de compañías de diferentes industrias como la de hidrocarburos, minera, farmacéutica, servicios de salud, aeronáutica e infraestructura. Ella también ha participado en reorganizaciones transfronterizas y ha asesorado a fondos de capital privado y emprendedores en rondas de capitalización de startups. Ángela ha sido profesora de pregrado y posgrado del Rosario y, actualmente, participa en los programas de M&A que dictan entre los diferentes miembros del Equipo Corporativo-M&A de Brigard Urrutia.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes, jueves y viernes de 6 p.m. a 9 p.m.

Sábado de 8 a.m. a 2 p.m.

Duración: 24 horas

¿Cuánto cuesta?

$2.950.000 / 860 USD. El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2022
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...

Programas

Executive Education
Personas
Altos directivos

Project Finance

Lidera la financiación de grandes proyectos y logra un impacto positivo en el país
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • Mayo / NA de 2023
  • 50 horas
  • $5.200.000/1240 USD
Executive Education
Personas
Gerencia media

Modelaje Financiero

Desarrolla modelos financieros efectivos que permita tomar decisiones basadas en información
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • Marzo / NA de 2023
  • 96 horas
  • $9.600.000 /2.290 USD

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español