- Presencial
- Universidad de los Andes. Bogotá.
- Inicio: Febrero / NA de 2023
- 45 horas
- $4.400.000 /1047 USD
Verónica Benedetti
Directora de Mercadeo Mazda Colombia.
Egresada Transformación Digital para la Alta Gerencia 2022.
Inicio » Programas » Executive Education » Transformación Digital
Desarrolla una mentalidad disruptiva y diseña la estrategia digital para tu organización.
Directora de Mercadeo Mazda Colombia.
Egresada Transformación Digital para la Alta Gerencia 2022.
Directora de Mercadeo Mazda Colombia.
Egresada Transformación Digital para la Alta Gerencia 2022.
Actualmente, el 68% de los CEO manifiesta algún tipo de preocupación por el logro exitoso en la implementación de la transformación digital en sus organizaciones, llevando en muchos casos a solo desarrollar una “digitalización de procesos”, lo cual está muy alejado de lo que significa verdaderamente dicha transformación.
Por otra parte, la coyuntura que vive el mundo ha hecho que la virtualización y la digitalización de procesos al interior de las empresas sea inminente, y el entendimiento de todo el ecosistema digital, de las nuevas metodologías de trabajo y su adopción cultural sea parte de los retos que tienen los gerentes y ejecutivos.
Estos elementos componen la finalidad de este programa al brindar una visión estratégica y gerencial sobre los fundamentos de la transformación digital y la implementación en las organizaciones.
Desear adquirir una visión completa sobre transformación digital para crear o diseñar la estrategia de tu organización, repensar el modelo de negocio o aplicar elementos innovadores para aprovechar mejor las oportunidades del contexto digital en la empresa desde tu rol directivo o gerencial.
Presidentes, vicepresidentes, empresarios, gerentes y directores de empresas de todos los sectores de la economía, interesados en desarrollar conocimientos y competencias para el diseño estratégico y apoyo eficaz a la implementación de programas de Transformación Digital.
Este programa está diseñado para garantizar la participación activa y práctica de todos los participantes a través de sesiones presenciales y virtuales, ejercicios, talleres, demos digitales, análisis de casos y de experiencias exitosas en la implementación de la transformación digital. Y como parte del proceso formativo, se desarrollará un trabajo integrador grupal que permitirá la mayor apropiación de los conocimientos.
MBA de la Universidad de los Andes, Magíster en Marketing Digital de la Universidad Central de Cataluña; con estudios en Disrupción Digital para estrategias de Transformación Digital de la Universidad de Cambridge.
Lideró proyectos digitales en empresas multilatinas y Fortune 500 como Accenture. Gestor del 1.er Manifiesto de Transformación Digital en Colombia, sentando las bases para una hoja de ruta para el desarrollo del ecosistema digital del país.
Paralelamente, participa activamente en el mundo Start-Up y Fintech, acelerando emprendimientos en programas del MinTIC, Innpulsa, Wayra (Grupo Telefónica), HubBog y BBVA Momentum. Es conferencista de Transformación Digital de la
Universidad de los Andes y ha formado más de 450 líderes de 150 empresas y 47 sub-industrias. Es transformador de modelos tradicionales a digitales en empresas del sector financiero, consumo masivo, industrial, servicios, entre otros.
PhD en Business Administration de McMaster University (Hamilton, ON, Canadá), Magíster en Administración de la Universidad de los Andes e Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Directora del Comité de Investigaciones. Entre sus áreas de interés se encuentran la interacción hombre-máquina, el lado oscuro del uso de tecnología, el comercio electrónico y la adopción de tecnología. Sonia tiene experiencia docente en pregrado y posgrado (maestría y doctorado), así como en educación ejecutiva. Sus intereses de docencia se centran en el uso e impacto de las tecnologías de información y comunicaciones en organizaciones y la sociedad.
MBA de la Escuela Europea De Negocios (España), Ingeniero de Sistema y Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Universidad Javeriana, con estudios en Digital Strategy & Exponential Thinking de Singularity University y Entrepreneurship de Harvard Business School.
Se ha desempeñado en cargos gerenciales de tecnología en Glaxo Smith Kline, Zemoga y Monsanto (Bayer), fue Business Leader Consultant en Everis, Mobile Marketing Consultant LATAM en Gemalto (Thales), Digital Manager LATAM en Accenture donde lideró varias iniciativas de transformación digital en diferentes clientes de diversos sectores como Telecomunicaciones, Consumo Masivo, Energético y Financiero. Fue IT Manager de Alpina, donde lideró la Estrategia de Transformación Digital del grupo. Actualmente, es el Vicepresidente de IT y Líder de Transformación digital para Skandia LATAM.
Comunicadora Social con posgrado en Comunicación y Gestión Cultural en FLACSO, Magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes. Es la fundadora de Olas Digitales, Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo, espacio de dinamización de la conversación y la formación sobre tecnología y desarrollo. Ha estado a cargo de las áreas de transformación digital, estrategias y comunicación digital, comunicaciones y contenidos en diversas organizaciones. Actualmente, directora de Báltico Ideas, columnista y analista de tendencias de la revista Dinero del grupo Semana.
Es Global MBA de EAEU de Barcelona, con estudios en Leadership Innovation de MIT y Human Centered Service Designen IDEO. Fue Líder de Soluciones Móviles para Colombia y LATAM de Telefónica, Consultor de CMT en Accenture, Líder de Transformación Digital en IBM, Senior Manager de Customer Experience Strategy de Everis Perú y LATAM donde ha liderado proyectos de CX DesignCX Journey para empresas en Perú, Chile y Colombia. Actualmente, es Business Hacker Sr. Executive North Latamen Globant.
Ingeniero de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, MBA del IE de España con estudios en Transformación Digital de la Universidad de los Andes. Trabajó como Gerente de Desarrollo de Negocios con Clientes en P&G, Gerente de Transformación Digital y Tecnología Colombia (IT, Innovación y Digital) para Natura Cosméticos, fue Head Transformación Digital, Tech IT Cono Norte-Tecnología, e-commerce y Fintech de Mercado Libre. En el mundo start-up a Chief Digital Innovation Officer (CDIO) de la Fintech ExcelCredit y actualmente es CTO de la Healthtech IMEXHS. Tiene una amplia experiencia en gestión del PETI, impulsamos las estrategias de cultura digital, inteligencia de negocios (automatización de procesos con robótica, analítica de datos, multicanalidad y e-commerce, social selling y marketing digital), así como la digitalización de canal de ventas y consultoras a través de apps y activos digitales.
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en el mínimo del 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Jueves y viernes de 6 p.m. a 9 p.m. y sábados de 9 a.m. a 12 m.
$4.400.000 /1047 USD
*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM del día y su moneda local.
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.
Programas de Executive Education
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes