Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Project Finance

Project Finance

Con este programa, potenciarás tu perfil profesional para liderar los grandes proyectos de financiación del país.

Pagar
Más Información
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio 4 de abril de 2022
  • Mar y jue entre 6 p.m. y 9 p.m. Sab entre 8 a.m. y 11 a.m.
  • 50 horas
  • $4.800.000 / 1400 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

La modalidad de financiamiento, conocida como Project Finance o financiamiento estructurado de proyectos, toma particular relevancia al momento de emprender el desarrollo de iniciativas de gran envergadura, tales como la inversión en infraestructura, las cuales, de manera necesaria, buscarán recursos en los mercados financieros para iniciar su ejecución. Por otro lado, el término ha venido siendo utilizado para describir todo tipo de financiamiento de proyectos y su definición ha evolucionado hacia un concepto más vinculado a la práctica, en la cual se involucra parcialmente el recurso de los gestores. 

Esta formación pretende abordar la definición práctica de este tipo de financiamiento, revisando los aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de su estructuración. Cada uno de los aspectos que serán estudiados tendrá un componente teórico y uno práctico, esto último mediante casos, lecturas o ponencias en las cuales se destacará, a partir de la estructuración de un proyecto real, los temas técnicos vistos en clase, y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre actualmente en el financiamiento estructurado de proyectos, en particular acercando la práctica y presentando nuevos esquemas y teorías que lo guían, retando a sus participantes a analizar y apreciar diferentes estructuras en detalle. 

Las ponencias, casos, conferencias y paneles proveerán información detallada de proyectos en diferentes etapas de desarrollo e industrias. Además de la estructuración financiera de proyectos, el programa es una gran oportunidad para estudiar y profundizar los principios de las finanzas corporativas y en particular, de las implicaciones en la creación de valor y desarrollo económico. Los rasgos únicos de las estructuras de las compañías proyecto muestran cómo estas pueden afectar los incentivos de gestión y el valor de los activos, permitiendo de manera muy clara evidenciar la manera en que la toma decisiones estructurales de los gerentes, afectan el valor de los activos y su desempeño operacional.

 

El perfil de aspirante es:

Profesionales en las áreas de banca de inversión, banca comercial, ingeniería (construcción, proyectos EPC y promotores de proyectos), desarrollo de negocios de las áreas de energía, infraestructura, minería, etc., gerentes financieros, funcionarios del sector público con responsabilidad en licitaciones, ejecución, y financiamiento de asociaciones público-privadas. Consultores y asesores financieros. Firmas de Abogados

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

Este programa online está diseñado para garantizar la participación activa y la práctica de todos los participantes a través de sesiones virtuales magistrales interactivas, talleres, casos y simulaciones, acompañado de herramientas digitales para lograr una interacción constante en las sesiones.

Aprenderás a:

  • Entender las circunstancias bajo las cuales la técnica es ventajosa para un proyecto.
  • Identificar los factores críticos de riesgo asociados al proyecto, según las etapas o instancias en las que este se desarrolle. 
  • Conocer la asignación de los riesgos identificados entre las partes interesadas mediante acuerdos contractuales. 
  • Aprender algunas técnicas comúnmente utilizadas de mitigación, valoración y gestión de riesgos del proyecto. 
  • Conocer el marco legal aplicable en Colombia en todo lo referente a Project Finance. Conocer las fuentes de financiación más usuales para este tipo de proyectos y los últimos desarrollos del mercado. 
  • Entender cómo la estructura de un proyecto afecta los incentivos de gestión y la creación de riqueza. 
  • Adquirir los conocimientos necesarios para analizar modelos financieros que permitan evaluar la rentabilidad y desempeño del proyecto, integrando diferentes técnicas.
  • Interactuar con profesionales de todo el país y de Latinoamérica, que enriquecerá las conversaciones y experiencias durante el desarrollo de la formación.
Cronograma

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Conoce el plan de estudios

Fundamentos de Project Finance

  • Introducción
  • ¿Qué es Project Finance? Terminología
  • Comparación vs. Endeudamiento corporativo y asset based lending
  • Motivaciones económicas en su utilización
  • Reducción de costos de agencia
  • Reducción del apalancamiento en los promotores
  • Gestión de riesgos

Fundamentos jurídicos de los contratos del PF y APP’s

  • Project agreements: el contrato EPC
  • Project agreements: contrato de operación y mantenimiento
  • Project Agreements: Offtake agreements y otros contratos
  • Marco general APP: conceptos básicos, características, modelos comunes de un APP, servicios elegibles, típica transacción, ley 1508 de 2012, APP de iniciativa pública e iniciativa privada, requisitos APP para entidades territoriales
  • Esquemas contractuales APP: términos de referencia y licitación, contrato, mecanismos de selección y resolución de conflictos
  • Minicaso práctico de estudio

Aspectos legales de la financiación del proyecto

  • Debida diligencia
  • El contrato de crédito
  • Paquete de garantías
  • Acuerdos entre acreedores
  • Otros contratos
  • Caso de estudio en Colombia

Estructura de capital en Project Finance

  • Modelación de la estructura de capital óptima para Project Finance
  • Casos prácticos de estimación del costo de capital y modelación de la estructura óptima de capital en Project Finance

Estructuración de la financiación

  • Fuentes de pago del proyecto vs. Posibles fuentes de financiación.
    • Estructura de financiación. Debt Sizing.
    • Análisis de bancabilidad del proyecto.
    • Indicadores
    • Análisis de “cola” del proyecto
    • Taller

Técnicas de modelaje financiero

  • Técnicas y estándares de modelación financiera
  • Construcción y análisis del flujo de caja en las diferentes etapas del proyecto
  • Entendimiento de un modelo financiero

Gestión de riesgos en proyectos Project Finance

  • Riesgos en construcción y operación
  • Análisis de los riesgos ambientales y sociales: Equator Principales y IFC
  • Guidelines
  • Riesgo de mercado, análisis, estructura de costos.
  • Completion Risk (presupuesto y tiempos)
  • Riesgo de operación
  • Riesgos políticos, de fuerza mayor y financieros
  • Escogencia APP u obra pública: comparador público privado Ingresos por la explotación económica de la infraestructura

Análisis de sensibilidad. Escenarios y simulación en Project Finance

  • Generación de escenarios y análisis de sensibilidad en Project Finance: automatización vía tablas y macros en Excel
  • Simulación Monte Carlo: VPN, TIR, TIRM, DSCR, LLCR, Payback
  • Aplicaciones prácticas de generación de escenarios, análisis de ensibilidad y simulación MonteCarlo en Project Finance

Conclusiones y cierre del programa

Profesor

Carlos Mario Arango Londoño(1)

Carlos Mario Arango Londoño

Ingeniero Industrial y Magister de la Universidad de los Andes. Fue analista senior de banca corporativa en Lloyds TSB Bank. Fue Gerente de la firma de banca de inversión, Valfinanzas Ltda. Se desempeñó como Director de Estructuración Factor Group Colombia. Asesor Banca de Inversión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Horus Banca de Inversión. Gerente Banca de Inversión – Corficolombiana. Se desempeñó como Director Financiero STF Group (Studio F), actualmente asesor financiero. Actualmente, es profesor de cátedra y de Educación Ejecutiva de la Universidad de los Andes.

Omar Andrés Martínez

Abogado de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho y Negocios de la Escuela de Wharton y Magíster en Derecho de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. Dieciocho años de experiencia en APPs y proyectos de infraestructura de transporte, asesorando empresas privadas, entidades del Estado y entidades financieras.

Ver perfil en LinkedIn
Rodrigo Almeida

Rodrigo Almeida

Administrador de Empresas de la Universidad Central, especialista en Gerencia Financiera de la Universidad de La Salle y MBA de la Universidad Sergio Arboleda. Ha sido Consultor Experto en APP y actualmente es Asesor Financiero del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Ver perfil en LinkedIn

Libardo Polanco

Magíster en Gerencia Integral del Riesgo de la Universidad Externado de Colombia y ENAE de la Universidad de Murcia (Esp). Con formación en riesgos con Risk and Insurance Management Society Inc. RIMS USA. Certificado experto y entrenador en ISO31000 por el Global Institute G31000.

Ver perfil en LinkedIn
Francisco Noguera

Francisco Noguera

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogado líder del equipo jurídico, asesor de varias de las principales financiaciones de Colombia en los últimos años, en diversos sectores de la economía, tales como infraestructura vial (4G), telecomunicaciones, oil and gas, agrícola, energía, entre otros.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento.

https://administracion.uniandes.edu.co/sites/default/files/archivos/2021/02/25/politicas-de-descuento-ee-2021.pdf

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m, jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 p.m. a 11:00 a.m.

50 horas (41 horas de sesiones sincrónicas y 9 horas de trabajo individual).

 

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00pm.
Duración: 28 horas (24 horas de sesiones virtuales y 4 horas de trabajo individual)

¿Cuánto cuesta?

$4.800.000 / 1400 USD. *El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2020
Financial Times

No. 0
en Colombia
Top 0
en Latinoamérica
Top 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Loading...

Programas relacionados

Executive Education
Personas
Gerencia media

Gerencia del Marketing B2B: Mercadeo Estratégico entre Empresas

Maximiza tus oportunidades de negocio B2B con un enfoque estratégico 4.0
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • Mie, Jue, y Vie entre 6 p.m y 9 p.m. Sab de 9 a.m. a 11 p.m.
  • 2 de mayo de 2022
  • 48 horas
  • Universidad de los Andes Sede Julio Mario Santo Domingo - Calle 21 No. 1-20
  • $3.900.000 / 1,150 USD
Executive Education
Personas
Altos directivos

Marketing Farmacéutico: Una Visión Estratégica e Innovadora

Desarrolla una visión integral del marketing farmacéutico y toma decisiones acordes con el mercado actual.
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • Mar, jue y vie entre 6 p.m. y 9 p.m. Sab entre 8 a.m. y 2 p.m.
  • 20 de mayo de 2022
  • 65 horas
  • Universidad de los Andes Sede Julio Mario Santo Domingo - Calle 21 No. 1-20
  • $4.300.000 / 1.300 USD

Contenido relacionado

Banner Primer Encuentro De Egresados De Executive Education
23 noviembre, 2021

Primer encuentro de egresados de executive education: La importancia de...

El pasado 10 de noviembre, la comunidad de egresados de Executive Education tuvo su primer encuentro virtual.
banner-destacado-gerencia-estrategica-de-mercadeo-y-ventas
28 junio, 2021

Gerencia estratégica de mercadeo y ventas: más de 20 años...

Con más de 1.700 egresados, este programa de la Facultad de Administración se ha convertido en referente para profesionales y...
banner-destacado-noticia-marketing-farmaceiutico
18 junio, 2021

Marketing Farmacéutico en el contexto actual: visión, retos y oportunidades

En una conversación con líderes del sector farmacéutico, reflexionan sobre la complejidad de su entorno en la actualidad para encontrar...
banner-destacado-bienvenida-cohorte-2021-adgl
3 junio, 2021

Bienvenida cohorte 2021 de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo...

El pasado 6 de mayo se dio inicio a la cohorte 2021 del programa Alta Dirección en Gestión y Liderazgo...
banner-destacado-b2b
7 mayo, 2021

Marketing B2B: una alternativa para a la reactivación económica del...

En el modelo B2B se enfoca, por ejemplo, en la comercialización entre distribuidores y fabricantes. Sus acciones van direccionadas en...
trabajo flexible
11 febrero, 2021

El trabajo flexible: retos y aprendizajes de un curso intensivo...

Las C-Talks: conversaciones para la alta gerencia, son una iniciativa de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la Universidad de...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español