Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Programa de Formación Gerencial (PFG)

Programa de Formación Gerencial

PFG

Fortalece los conocimientos y habilidades que necesitas para asumir roles directivos en las organizaciones.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Semipresencial
  • Inicio: Abril / NA de 2023
  • Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 175 horas
  • $19.900.000 / 4.800 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

+ 0 %

de los ingresos y las utilidades de la mayoría de las empresas, son representadas por las cuentas clave (Key account)

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

+ 0 %

de los ingresos y las utilidades de la mayoría de las empresas, son representadas por las cuentas clave (Key account)

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

Crecer profesionalmente en las organizaciones es, sin duda, un objetivo claro que tienen todas las personas que desean forjar un mejor futuro. Este crecimiento debe ser paulatino y requiere de las experiencias y conocimientos para pasar del liderazgo de áreas a poder asumir gerencias.

Este programa busca brindar los conceptos clave y herramientas pertinentes que les permita a las personas dar el siguiente paso en su trayectoria hacia las direcciones/gerencias de áreas, de una manera consistente y acorde con sus conocimientos y experiencia previa. De igual manera, ayudará a fortalecer sus capacidades y habilidades para que puedan asumir con propiedad los nuevos desafíos que trae un crecimiento de este tipo.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
Este programa es para ti, si:

Deseas dar un salto en tu desarrollo profesional a través de la adquisición de habilidades gerenciales y directivas que te permitirán aspirar o desenvolverte de una mejor manera en roles y cargos de responsabilidad media y alta en las organizaciones. 

El perfil de aspirante es:

Jefes, líderes, directores y gerentes junior de área interesados en fortalecer sus conocimientos y desarrollar nuevas habilidades para lograr un crecimiento profesional, asumiendo nuevas responsabilidades y roles de mayor nivel en las organizaciones.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

El programa buscará, de manera activa, la generación y entrega de conocimientos en cada clase a través de metodologías prácticas y vivenciales:

  • Sesiones magistrales
  • Discusión de casos
  • Simuladores
  • Juegos de roles
  • Invitados
  • Talleres

De igual manera, velará por la aplicación permanente de los conceptos vistos, en la realidad de los participantes.

El programa se desarrollará en modalidad blended (semipresencial) con sesiones virtuales sincrónicas y encuentros presenciales cada tres semanas.

Finalmente, el programa contará con un proceso tipo assessment para validar la evolución del participante durante el desarrollo de la formación.

Aprenderás a:

  • Comprender qué es la estrategia, cómo se planea y ejecuta.
  • Fortalecer las habilidades requeridas para una gestión óptima de áreas gerenciales o de dirección.
  • Consolidar una visión holística e integral de los principales procesos y áreas de las organizaciones.
Requisito de admisión

Experiencia mínima de 4 años en roles de líderes, jefes, directores y/o gerentes junior de áreas.

Tabla de descuentos

Egresado, Ecopetrol: $18.200.000

Pronto pago, estudiante, familiar de estudiante: $18.700.000

Pronto pago + egresado, GEA: $17.520.000

Cursos complementarios

Con el fin de fortalecer nuevos conocimientos, cada participante tendrá acceso a los cursos de Creatividad y de Resiliencia de la plataforma BIQ, para que pueda desarrollarlos de manera asincrónica, durante la duración del programa. Estos cursos se certificarán de manera adicional al Programa de Formación Gerencial

Conoce el plan de estudios

Módulo I: La estrategia empresarial

  • Competitividad empresarial: panorama actual de las empresas en Colombia
  • Pensamiento estratégico
  • Planeación, ejecución y seguimiento estratégico
  • Simulador de estrategia
  • Liderazgo

Módulo II: Ejes estratégicos de la organización

  • Aspectos legales empresariales
  • Transformación digital
  • Introducción a la sostenibilidad empresarial

Módulo III: Las habilidades de hoy

  • Liderazgo de equipos
  • Comunicación asertiva
  • Agilidad
  • Toma de decisión con datos
  • Resolución de problemas

Módulo IV: Fundamentos financieros y contables

  • Matemáticas financieras
  • Análisis financiero
  • Contabilidad básica

Módulo V: Marketing y ventas

  • Fundamentos de marketing
  • Marketing estratégico
  • Gestión comercial y de ventas

Módulo VI: La cadena de suministro

  • Fundamentos del Supply Chain Management
  • Retos actuales del Supply Chain

Cierre del programa

Semana internacional

El programa contará con una estancia internacional de 5 días en un país referente en Latinoamérica para fortalecer los conocimientos en Future of Work e Innovación Empresarial.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Profesor

Juana García

Tiene un Doctorado en Estudios Iberoamericanos de la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte de la red MOC (Microeconoc of Competitiveness) liderada por Michael Porter en la Universidad de Harvard. Es socia fundadora de Emerging Markets Research Network (EMRN) junto con las Universidades de Cornell, TEC de Monterrey, Sao Paulo de Brasil y San Andrés de Argentina.

Formó parte del equipo que lideró el proyecto y el informe El Ambiente de Negocios en Colombia: Una Mirada empresarial en el 2017. Su enfoque de investigación y docencia se centra en la Cooperación Internacional. Además, trabaja en temas de Construcción de la Paz.

Ha estudiado el papel de la cooperación internacional en el conflicto y la construcción de la paz en Colombia, realizando estudios comparativos con varios países, ha liderado el trabajo con la ARN en la documentación de experiencias del sector privado con excombatientes.

Ver perfil en LinkedIn
Jorge Barriga

Jorge Barriga

Profesor de la Facultad de Administración en las áreas de Estrategia y Negocios internacionales. Más de catorce años de experiencia en consultoría enfocada en proyectos relacionados con competitividad regional, formulación e implementación de estrategia empresarial e internacionalización. Miembro de la Junta Directiva de COCEREALES. Experiencia con clientes de: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Egipto, Alemania, Reino Unido, Singapur y Corea.

Ver perfil en LinkedIn
Juan Ricardo Morales Espinel

Juan Ricardo Morales

Ph.D. en Ciencias y Ms.C. en Ciencias Oceánicas, Instituto Vniro, Moscú (Rusia); Especialización en Gestión Tecnológica, Universidad de Sao Paulo (Convenio CNPQ – Colciencias – Universidad Externado de Colombia); Ingeniero Industrial, Universidad de Astrakhan (Rusia). Alta Dirección en Gestión Humana, Universidad de los Andes. Actualmente, es conferencista invitado de Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.   

Ver perfil en LinkedIn
Ignacio Londoño

Ignacio Londoño

Abogado egresado de la Universidad de los Andes en Bogotá con especialización en Contratación Internacional en la misma universidad; cuenta también con una maestría (LL.M.) en Derecho Corporativo y Financiero en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. Es abogado con más de 15 años de experiencia en el área del derecho comercial y de negocios, con especial énfasis en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones, inversión extranjera, propiedad industrial y derecho de la competencia.

Ha sido profesor de Contratos Comerciales y Sociedades de la Universidad de los Andes, así como profesor de Aspectos Legales de los Negocios del Programa MBA de la Facultad de Administración de la misma Universidad por más de 15 años.

Ver perfil en LinkedIn
Luis Acosta

Luis Acosta

MBA de la Universidad de los Andes, Magíster en Marketing Digital de la Universidad Central de Cataluña; con estudios en Disrupción Digital para estrategias de Transformación Digital de la Universidad de Cambridge. Lideró proyectos digitales en empresas multilatinas y Fortune 500 como Accenture. Gestor del 1er Manifiesto de Transformación Digital en Colombia, sentando las bases para una hoja de ruta para el desarrollo del ecosistema digital del país. Paralelamente, participa activamente acelerando modelos Start-Up y Fintech, (Apps.co, Innpulsa, Wayra de Grupo Telefónica, HubBog y BBVA Momentum). Es conferencista de Transformación Digital de la Universidad de los Andes y ha formado más 200 empresas de 49 sub-industrias. Ha acompañado más de 7 proyectos de transformación digital en empresas del sector financiero, consumo masivo, industrial, entre otros.

Ver perfil en LinkedIn
Diana Marcela Puerta Lopez

Diana Puerta

Magíster en Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes y Psicóloga Organizacional de la Universidad de Antioquia. Certificada en Environmental Peacebuilding de la Universidad de Columbia. Actualmente, es directora de las maestrías en Gerencia Ambiental, y en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
Marco Antonio Azuero Isaza

Marco Azuero

Director de Especializaciones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Tiene una maestría en Educación de la Universidad de los Andes. Actualmente, enseña Negociación en los pregrados de Administración y de Contaduría Internacional y en la Especialización en Negociación. También enseña Creación de Equipos Efectivos en el MBA de la Facultad de Administración. Además, es consultor comercial en temas de negociación, equipos efectivos y liderazgo.

Ver perfil en LinkedIn
Marcela León

Marcela León

Psicóloga, PhD. en terapia Gestalt, Máster en comunicación no verbal y detección de la mentira, Especialista en Resolución de Conflictos y Maestría en E-learning, Máster Trainer en PNL, Experta en E-learning, Máster en Coaching ejecutivo y empresarial; certificada como trainer, speaker y coach en liderazgo, Certificada como Outdoor trainer, Formador de Instructores y como Docente del sistema de universidades empresariales.

Ver perfil en LinkedIn
Dora Muñoz

Dora Muñoz

Executive MBA de la Universidad de los Andes y especialista en Manejo Integrado del Medio Ambiente de la misma institución. Ingeniera de Petróleos de la Universidad de América, con posgrado en Desarrollo de Negocios en Petróleo y Gas -Offshore- del Instituto Brasileiro de Petróleo e Gás (Brasil), con estudios en Gerencia de Proyectos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), Metodologías ágiles (scrum) en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Maryland, cursos en PMI (PUC- Brasil) y Business & ESL de la Universidad de Alberta (Canadá).

Actualmente, hace parte del equipo de la Facultad de Administración para el desarrollo y la aplicación de Marcos ágiles (scrum). Es CEO de TPG do Brasil, una compañía petrolera operadora brasilera. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de petróleo y gas, con habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, transformación, marketing digital y adaptación multicultural.

Ver perfil en LinkedIn

José Miguel Ospina

Ingeniero de Sistemas y Computación, y MBA de la Universidad de los Andes, Ph.D. en Mercadeo de Tulane University. Cuenta con una amplia experiencia como asesor en implementación de sistemas informáticos. Actualmente, es profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
Darío Fuentes

Darío Fuentes

Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de La Universidad Externado de Colombia, con un MBA de la Universidad de Los Andes. Es experto en Planeación Financiera, simulación de gestión y contabilidad. Fundador de Marcana Sports LLC y fue Subgerente en Woodforest National Bank, Washington D.C., Estados Unidos.

Es profesor catedrático en áreas de Contabilidad Financiera, Consultorio contable y Juego Gerencial. Actualmente es el Director del Laboratorio de Aprendizaje de la Facultad de Administración.

Ver perfil en LinkedIn
Norma Ortiz

Norma Ortiz

Contadora de La Universidad Católica del Táchira, Magíster en Business Administration de La Universidad del País Vasco, Bilbao, España, y Ph.D in Economics and Business Management Universidad de Deusto, San Sebastian, España. Cuenta con amplia experiencia en el sector financiero, contable y Gestión de Riesgos. Fue Gerente General de Riesgos del Banco del Tesoro, Banco Universal de Venezuela. También, fue Gerente General de Contabilidad del Banco Interamericano de Desarrollo en este mismo país.

Ha centrado sus temas de investigación en contabilidad y finanzas, informes financieros, contabilidad y educación, evaluaciones de valor de mercado y la calidad de los estados financieros. Actualmente es Profesora del área de Finanzas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
Maria Camila Venegas

María Camila Venegas

Administradora de empresas bilingüe con especialización y maestría con énfasis en la gestión de mercadeo estratégico, ventas y gerencia de la Universidad de los Andes. Especialista de Berkeley College (Estados Unidos) y egresada de Alta Gerencia Internacional de la Universidad de los Andes. Experta en marketing con un historial demostrado de trabajo en servicios, industria y el sector de la educación superior.

Ver perfil en LinkedIn
Gustavo King

Gustavo King

MBA con énfasis en marketing de Central Oklahoma University, Oklahoma, Estados Unidos. Más de 20 años de experiencia como capacitador y consultor nacional e internacional en pequeñas, medianas y grandes empresas. Ha sido director de mercadeo en empresas nacionales y multinacionales.

Actualmente, es gerente de G King Gerencia Efectiva, donde trabaja procesos de consultoría y/o desarrollo profesional. Amplia experiencia en la formulación de planes estratégicos de marketing, planes estratégicos comerciales, planeación estratégica corporativa, modelos de negocio y propuestas de valor, al igual que en marketing estratégico, gerenciamiento de clientes, KAM y gerencia de territorios.

Como consultor, ha acompañado a empresas como Claro, Hempel, Terumo, Gas Amigo, Unigas, Sun Chemical, Vestolit, St Jude Medical/Abbott, Argos, Eternit y Banco Popular Dominicano.

Ver perfil en LinkedIn

Marcus Thiell

Ph.D. en Administracion de Negocios de Friedrich- Alexander-Universität, Alemania; Magíster en Administración de Negocios M.B.A. de Universität Ham-burg, Alemania.

Ha trabajado como Investigador Asociado en el Departamento de Gerencia Industrial en la Friedrich-Alexander-Universität en Nuremberg, y como docente de Economía en la Akademie des Handwerks en Hamburgo. Actualmente, es profesor asociado de la Facultad de Administración, en el área de Supply Chain &Technology, y dirige la Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministro.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más.Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Duración: 175 horas (140 horas de dedicación total (133 horas de clase + 7 de trabajo individual) y 35 horas de salida internacional).

¿Cuánto cuesta?

El valor es de $19.900.000 COP / 4.800 USD*

*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Incluye: semana internacional en escuela de primer nivel, certificado de la escuela, alojamiento y alimentación. No incluye tiquetes aéreos ni cenas.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2022
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Diploma Programa De Formacion Gerencial Pfg

Contenido relacionado

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...

Programas

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español