Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Nuevas Tendencias de Investigación de Mercados para el Entendimiento del Consumidor

Taller virtual
Nuevas tendencias

de investigación de mercados

Conviértete en el mejor aliado de tus clientes y maximiza su valor

Pagar
Más Información
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio 3 de mayo de 2022
  • Mie y vie de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 20 horas
  • $1.900.000 / 600 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

En este taller virtual Nuevas tendencias de investigación de mercados para el entendimiento del consumidor, aprenderás las diferentes herramientas digitales que permiten optimizar el entendimiento de los mercados y los consumidores, conocerás las nuevas tendencias que hoy en día se utilizan en la investigación de mercados para la recolección, análisis e identificación de insights y desarrollarás habilidades claves para la toma de decisiones gerenciales basadas en data profunda y relevante.

Descripción del Programa / Curso:

En este taller virtual Nuevas tendencias de investigación de mercados para el entendimiento del consumidor, aprenderás las diferentes herramientas digitales que permiten optimizar el entendimiento de los mercados y los consumidores, conocerás las nuevas tendencias que hoy en día se utilizan en la investigación de mercados para la recolección, análisis e identificación de insights y desarrollarás habilidades claves para la toma de decisiones gerenciales basadas en data profunda y relevante.

El perfil de aspirante es:

Directores y jefes de áreas de mercadeo, planeación, experiencia y servicio al cliente, comercial y ventas, emprendedores. Al igual que coordinadores, analistas y profesionales en general, interesados en fortalecer sus habilidades para comprender el consumidor a través de nuevas herramientas.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

El taller se basa en una combinación de teoría base, casos, lecturas y actividades en clase. Los participantes, a través de actividades prácticas y ejercicios que realizarán durante las clases, adquirirán las competencias esperadas, donde se invitará a una firma de investigación de mercados para que cuenten su experiencia en el tema.

Lo que aprenderás:

  • Conocer las nuevas tendencias que hoy en día se utilizan en la investigación de mercados para la recolección, análisis e identificación de insights.
  • Dotar de herramientas digitales que permitan optimizar el entendimiento de los mercados y los consumidores.
  • Desarrollar habilidades claves para la toma de decisiones gerenciales basadas en data profunda y relevante.
  • Conocer las tendencias globales de la industria de investigación de mercados y las nuevas técnicas de recolección y análisis de información como lo son encuestas digitales, conjoint, neurociencia, audiencias digitales, social listeninig, scraping, georreferenciación, crowdsourcing, reconocimiento facial y realidad virtual.
  • Conocer y manejar las técnicas de búsqueda de información secundaria en bases de datos digitales como Google trends, Emis y Passport.
  • Manejar el diseño e implementación de encuestas digitales.
  • Implementar un programa de social listening.
  • Conocer y manejar las nuevas técnicas de analítica de datos como minería de datos (data mining) y modelos predictivos (series de tiempo) bajo el uso de softwares especializados.
  • Conocer y manejar tableros de presentación y análisis de datos online (dashboard).

Conoce el plan de estudios

  • Tendencias de la investigación de mercados
  • Bases de datos como fuentes secundarias
  • Diseño de cuestionarios digitales.
  • Herramientas de Scraping digital
  • Análisis de data
  • Presentación de resultados e insights para la toma de decisiones
Cronograma

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Profesor

Leandro Izquierdo

Administrador de empresas y Magíster en Historia Económica, certificado en el Programa Avanzado de Gerencia dirigido a altos ejecutivos del IESA, con amplia experiencia a nivel local y regional en empresas multinacionales, liderando Departamentos de Marketing, Inteligencia de Mercados, y Planificación Estratégica.
En los últimos años, ha apoyado en diversos proyectos para empresas como AT&T, Ford, GM, Grupo Familia y AB Inbev, en el diseño y ejecución de estudios cuantitativos, analítica de datos y coordinación de estudios de mercados en general.
Desde 2017 labora como Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión Pública.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este curso virtual cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cuanto cuesta?

El valor es de $1.900.000 COP/ 600 USD*

*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2020
Financial Times

No. 0
en Colombia
Top 0
en Latinoamérica
Top 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Loading...

Programas relacionados

Executive Education
Personas
Gerencia media

Gerencia del Marketing B2B: Mercadeo Estratégico entre Empresas

Maximiza tus oportunidades de negocio B2B con un enfoque estratégico 4.0
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • Mie, Jue, y Vie entre 6 p.m y 9 p.m. Sab de 9 a.m. a 11 p.m.
  • 2 de mayo de 2022
  • 48 horas
  • Universidad de los Andes Sede Julio Mario Santo Domingo - Calle 21 No. 1-20
  • $3.900.000 / 1,150 USD

Contenido relacionado

No se encontraron noticias relacionadas

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español