Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Modelaje Financiero

Modelaje Financiero

Desarrolla modelos financieros efectivos que permita tomar decisiones basadas en información.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Marzo / NA de 2023
  • Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 96 horas
  • $9.600.000 /2.290 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Gerardo Jiménez Ordóñez

Asesor Financiero independiente.
Egresado del Programa de Modelaje Financiero

“Los temas vistos me han ayudado a aclarar, consolidar y obtener un mayor dominio en lo relacionado con el modelaje financiero, en la valoración de empresas y reestructuraciones.”

Un modelo financiero busca tener una visión completa de la organización para tomar mejores decisiones en términos de operaciones, inversiones, financiación, valoración y análisis de riesgos, etc.

El modelaje financiero es una disciplina y un proceso que requiere la intersección entre habilidades de gestión, habilidades de negocio y habilidades técnicas.

Gerardo Jiménez Ordóñez

Asesor Financiero independiente.
Egresado del Programa de Modelaje Financiero

“Los temas vistos me han ayudado a aclarar, consolidar y obtener un mayor dominio en lo relacionado con el modelaje financiero, en la valoración de empresas y reestructuraciones.”

Un modelo financiero busca tener una visión completa de la organización para tomar mejores decisiones en términos de operaciones, inversiones, financiación, valoración y análisis de riesgos, etc.

El modelaje financiero es una disciplina y un proceso que requiere la intersección entre habilidades de gestión, habilidades de negocio y habilidades técnicas.

Para   cualquier   organización   es   de   vital   importancia  poder  tener  claridad  acerca  de  la    real    situación    financiera    que    vive,    permitiéndole tomar decisiones oportunas y basadas en información. Por  ello,  es  de  gran  relevancia  adquirir  los  conocimientos y las herramientas necesarias para   poder   diseñar   y   generar   modelos   financieros     en     Excel     que     permitan     comprender    y    analizar    las    realidades    financieras de las empresas y poder brindar soluciones  pertinentes  a  las  problemáticas  que se presenten. En este programa, a partir del estudio de tres casos,  se  busca  combinar  los  principios  financieros  aplicables  con  la  estructura  de  modelos  financieros  como  base  para  la  solución de problemas: 

  • Modelo resumido de proyecciones. Modelo de ventas y cierre de caja por deuda.
  • Modelo detallado de proyecciones. Modelo  de  ventas  con  interrelación  de  los estados financieros.
  • Modelos  para  evaluación  de  proyectos  y valoración. Metodología  aplicable  y  tasa  de descuento.  Derivación  del  flujo  de  caja  del proyecto.
Este programa es para ti, si:
Si quieres potenciar tu perfil profesional, convirtiéndote en un aliado de tu organización en la toma de decisiones estratégicas a través de diferentes conocimientos y herramientas que te permitirán comprender y analizar la real situación financiera de la organización y así brindar soluciones oportunas.
El perfil de aspirante es:

Directores,   jefes,   coordinadores   y   profesionales   de   áreas   financieras   de   organizaciones  de  todos  los  sectores  económicos  que  deseen  desarrollar  sus  habilidades en la elaboración de modelos financieros para el apoyo en la toma de decisiones. 

Prerrequisito:

Para  el  desarrollo  adecuado  de  los  contenidos  del  programa,  se  requiere  que  los  participantes tengan conocimientos básicos en:

•  Contabilidad:  incluyendo  la  dinámica,  estructura  e  interrelación  de  los  estados financieros básicos: Balance general, pérdidas y ganancias, y flujo de Caja.

• Finanzas: familiaridad con conceptos de valor del dinero en el tiempo y flujos de caja descontados.

• Excel: uso de principales funciones y herramientas.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:
Este programa está diseñado para garantizar la participación activa y la práctica de los asistentes a través de sesiones, en las que se combinan conceptos financieros aplicables, con el desarrollo de modelos financieros y la aplicación de herramientas de Excel a partir del análisis de casos.

Aprenderás a:

  • Brindar a los participantes los conocimientos, las herramientas y las mejores prácticas para que puedan construir modelos financieros efectivos en Excel.
  • Conocer los principios, conceptos y metodologías para el desarrollo de modelos efectivos, e identificar los pasos metodológicos en el desarrollo.
  • Entender los diferentes usos e implicaciones en la estructura de los modelos financieros, y comprender los aspectos claves para su desarrollo.
  • Desarrollar la estructura básica de un modelo financiero y sus diferentes módulos.
  • Analizar interrelación de los estados financieros: Balance General, P&G y Flujo de Caja.
  • Además,  tendrás  la  oportunidad  de  interactuar  con  directivos  de  diferentes  regiones  del  país  y  de  toda Latinoamérica, que enriquecerá las conversaciones y experiencias durante el desarrollo de la formación.

Conoce el plan de estudios

  • Módulo I: Excel 
  • Módulo II: Fundamentos Financieros 
  • Módulo III: Modelaje Financiero
  • Módulo IV: Evaluación de Proyectos y Creación de Valor 
  • Módulo V: Valoración de Empresas
  • Módulo VI: Modelo de Planeación Financiera
  • Módulo VII: Modelos de Project Finance 
  • Módulo VIII: Definición de Portafolio Eficiente
  • Módulo IX: Análisis de Proyecciones Financieras bajo Condiciones de Riesgo

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Profesor

William Martínez

Ingeniero Industrial y especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes, y MBA del Instituto  de  Empresa.  Consultor  financiero  por  más  de  20  años,  donde  ha  participado  y  dirigido más de 100 proyectos de consultoría. Ha sido conferencista internacional en temas de modelaje financiero y evaluación de proyectos, y actualmente, es socio de la firma Valora Consultoría SAS.

Sus  áreas  de  experiencia  incluyen  valoración  y  negociación  de  empresas,  proyectos  de  infraestructura   (concesiones   viales,   concesiones   portuarias,   concesiones   mineras,  concesiones de transporte masivo y agua), reestructuraciones empresariales y análisis de riesgo.

Ver perfil en LinkedIn

Carlos Mario Arango

Ingeniero Industrial y Magister de la Universidad de los Andes. Fue analista senior de banca corporativa en Lloyds TSB Bank. Fue gerente de la firma de banca de inversión, Valfinanzas Ltda.  Se  desempeñó  como  Director  de  Estructuración  FACTOR  Group  Colombia.  Asesor Banca de Inversión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Horus Banca de Inversión. Gerente  Banca  de  Inversión  –  Corficolombiana.  Se  desempeñó  como  Director  Financiero STF Group (Studio F), actualmente asesor financiero. Actualmente, es profesor de cátedra y de Educación Ejecutiva de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn

Emilio Cardona

Profesional  en  Finanzas  y  Relaciones  Internacionales  de  la  Universidad  Externado  de Colombia y Executive MBA de la Universidad de los Andes. Ha sido funcionario de Procter

&  Gamble  en  las  áreas  de  tesorería  y  costos  de  manufactura,  y  externo  en  el  área  de desarrollo de canales. Adicionalmente, ha ocupado la dirección financiera y la dirección de planeación estratégica en empresas de tecnología en Estados Unidos y España.

En la actualidad, es socio de la firma Valora Consultoría y miembro de la Junta Directiva de Constructora Colpatria.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m. 

¿Cuanto cuesta?

$9.600.000 /2.290 USD

*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM del día y su moneda local.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2022
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...

Programas

Executive Education
Personas
Gerencia media

Valoración de Empresas

Obtén herramientas actualizadas para la valoración financiera de una empresa.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Mayo / NA de 2023
  • 30 horas
  • Universidad de los Andes - Bogotá
  • $2.950.000 / 860 USD

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...

Programas

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español