- Semipresencial
- Inicio: Abril / NA de 2023
- 65 horas
- $4.600.000/1090 USD
Inicio » Programas » Executive Education » Marketing Farmacéutico: Una Visión Estratégica e Innovadora
Conviértete en el mejor aliado de tus clientes y maximiza su valor
Colombia hace parte de uno de los mercados emergentes más dinámicos y ofrece un alto potencial de crecimiento para la Industria Farmacéutica. Esta industria, desde hace algunos años, viene afrontando cambios sustanciales en el entorno a nivel mundial, regional y local que le exigen una alta capacidad de adaptación para gestionar y generar la rentabilidad deseada en un marco delimitado por la normatividad y la ética.
Este programa te prepara para desenvolverte en el área comercial o de marketing del negocio farmacéutico, con un enfoque innovador, un pensamiento estratégico integral centrado en acciones que agreguen valor y que se adapten o funcionen en el corto, mediano y largo plazo, identificando los nuevos gestores e influenciadores que son parte fundamental en la toma de decisiones y, de esta forma, proponer y liderar proyectos de marketing rentables en medio de un entorno desafiante.
Deseas fortalecer tu perfil profesional en el área comercial o de marketing del negocio farmacéutico, con un enfoque innovador, un pensamiento estratégico integral, centrado en acciones que agreguen valor y que funcionen en el corto, mediano y largo plazo.
El curso está dirigido a profesionales de áreas administrativas y de la salud que estén desempeñándose en áreas de mercadeo o ventas de una empresa en el sector farmacéutico, como analistas, asistentes, coordinadores, gerentes de entrenamiento, visitadores médicos, gerentes de producto junior, MSL; o profesionales que deseen incursionar o ampliar sus conocimientos sobre conceptos actuales del Marketing Farmacéutico
Este programa online está diseñado para garantizar la participación activa y la práctica a través de sesiones virtuales magistrales, en las que se trabajarán:
Contará con un panel de expertos en una de sus sesiones para que los participantes puedan interactuar y resolver sus dudas con personas de primer nivel que trabajan en el sector.
Y, con el fin de una mayor apropiación de los conocimientos, se desarrollará un trabajo grupal integrador, en el que se deberá desarrollar un plan de marketing estratégico e innovador, que resuelva la necesidad de uno de los integrantes del equipo.
Módulo 1: Fundamentos de Marketing
Módulo 2: Fundamentos de Marketing Farmacéutico
Módulo 3: Regulación del Marketing Farmacéutico
Módulo 4: El Plan de Marketing Farmacéutico
Módulo 5: Habilidades para Marketing Farmacéutico
Médico Cirujano de la Universidad El Bosque, Magíster en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia, MBA de la Universidad de los Andes y Global MBA de la Universidad de Tulane. Tiene formación en otras disciplinas como- Farmacoeconomía, Mercadeo y Soporte Metabólico & Nutricional. Tiene experiencia de veinte años en la industria farmacéutica en compañías multinacionales como Novartis, Sanofi,- Grünenthal,- Shire, Biogen y- Pint- Pharma, en posiciones de liderazgo en áreas como Asuntos Médicos (y áreas relacionadas), Acceso al Mercado y Mercadeo a nivel Colombia, Región Andina, Latinoamérica y haciendo parte de equipos globales.—
Trayectoria docente de más de quince años, actualmente vinculado como Profesor Clínico en la Universidad de los Andes.
Enfermera Profesional y Especialista en Gerencia de Mercadeo. Cuenta con una extensa trayectoria y experiencia en Marketing y Ventas en diferentes áreas terapéuticas del mercado de cuidado primario, oncología y alto costo en distintas empresas de la Industria Farmacéutica Multinacional y Nacional. Inició su carrera como visitadora médica y durante su desarrollo profesional se ha desempeñado como Gerente de Producto, Gerente de Línea y Gerente de Unidad de Negocios en compañías como Janssen, Roche, AstraZeneca, Novartis, Novamed y Eurofarma a nivel nacional y regional.
Experta en el desarrollo del ciclo de vida de las marcas, desde el pre-marketing y lanzamiento hasta su comercialización y acceso al mercado. Ha tenido la oportunidad de lanzar varios productos en el mercado farmacéutico en Colombia, uno de ellos reconocido con un Olimpian Award como uno de los 3 mejores lanzamientos en la región en su momento.
Cuenta con experiencia previa en docencia en la Universidad del Bosque y la Universidad de la Sabana y actualmente, se desempeña como Gerente de Producto Senior en Eurofarma, la primera multinacional farmacéutica brasilera.
Psicóloga. Ph.D in Gestalt Therapy, Máster en Comunicación No Verbal y Detección de la Mentira, Máster en E-learning, Especialista en Resolución de Conflictos, Máster en Coaching avanzado y Máster Trainer en NLP.
Ha trabajado en diversos proyectos empresariales para fortalecer el desarrollo organizacional. Profesora de cátedra de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Doctora en Psicología, magíster en Psicología Social y Licenciada en Psicología. Actualmente, profesora del área de mercadeo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Durante su carrera profesoral ha investigado y dictado sobre comportamiento de compra y consumo, Investigación de Mercados, Análisis Cuantitativo para la Gestión Empresarial, Análisis Multivariado, Netnografía, Análisis del Consumidor Digital, Comportamiento Organizacional, Marketing Estratégico, Marketing Táctico y Gerencia de Mercadeo.
Ha sido consultora externa de distintas empresas nacionales y multinacionales en el área de comportamiento del consumidor y comprador organizacional. Ha participado como investigadora en distintos proyectos nacionales y latinoamericanos relacionados con el estudio del comportamiento del consumidor en distintas áreas de negocio.
MBA de la Universidad de los Andes, Magíster en Marketing Digital de la Universidad Central de Cataluña; con estudios en Disrupción Digital para estrategias de Transformación Digital de la Universidad de Cambridge. Lideró proyectos digitales en empresas multilatinas y Fortune 500 como Accenture. Gestor del 1.er Manifiesto de Transformación Digital en Colombia.
Es transformador de modelos tradicionales a digitales en empresas del sector financiero, consumo masivo, industrial, servicios, entre otros.
Administrador de Empresas de la Universidad de los Andes con una Maestría en Educación de la misma Universidad. Ha sido profesor de Negociación y Equipos Efectivos en el MBA de la Universidad de los Andes en Colombia desde el año 2009 y de la Especialización en Negociación desde el año 2014. Actualmente, dirige las especializaciones de la Facultad de Administración de esta Universidad. Ha sido facilitador y consultor en temas de negociación y conformación de equipos efectivos desde 2008, asesorando a empresas para generar valor a través de sus procesos de negociación, mediante una preparación estructurada de la misma y respaldada en un equipo negociador efectivo.
Ingeniero de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería. MBA de la Universidad de los Andes. Ha desempeñado cargos ejecutivos en diferentes empresas nacionales, con más de 15 años de experiencia como consultor en temas de estrategia, gerencia y finanzas, y más de 25 como profesor en diferentes áreas del conocimiento.
Dentro de las empresas en las que ha desarrollado proyectos se puede mencionar Banco Popular, Nueva EPS, Bavaria, Alpina, Davivienda, Farmatodo (Venezuela), Terpel, Colsubsidio, Henkel, entre otras.
Comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios en The School of Visual Arts, New York y Máster en Management de Empresas Culturales en la escuela Groupe EAC – París. Cuenta con experiencia laboral en Nueva York, París, Buenos Aires y Bogotá en proyectos culturales y prensa de estilo de vida. Fundadora y directora de 360 Trend Lab. Actualmente, dicta la cátedra de Coolhunting en la Universidad de Los Andes. Autora del libro “Coolhunting, tendencias e Innovación”.
Médico de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, con estudios en Epidemiología de la Universidad del Rosario y de economía y gestión de la salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es magíster en Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Rosario y EADA Business School. En su trayectoria ha trabajado en roles gerenciales de Market Access para compañías como Boehringer Ingelheim. Actualmente, es Market Access & Commercial Operations, Sales Head de Buyer Pharmaceuticals.
Magíster en Business Intelligence de la Universitat de Barcelona con 8 años de experiencia administrando y analizando fuentes de auditorías de mercados especializadas para la Industria Farmacéutica tales como: IQVIA, Nielsen, Close UP, SISMED, Mipres, Rips, Importaciones. Amplia experiencia brindando capacitación de indicadores de mercados a equipos de marketing y de fuerza de ventas de alto desempeño tanto del canal retail, como del institucional. Con entrenamiento formal por más de 6 años en oratoria y manejo de públicos numerosos.
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Duración: 65 horas
$4.600.000/1090 USD
*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM del día y su moneda local.
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.
Programas de Executive Education
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes