- Semipresencial
- Inicio: Mayo / NA de 2023
- 30 horas
- $2.900.000/690 USD
Inicio » Programas » Executive Education » Liderazgo Femenino: Derrumbando Paradigmas y Limitantes en el Mundo Empresarial
Fortalece la asertividad y rompe paradigmas en el ámbito empresarial, a través del pensamiento femenino.
En este curso encontrarás espacios para hablar sobre aquellos temas, no analizados en espacios de formación tradicional, que no se discuten en las empresas y que hacen evidente el techo de cristal en el mundo empresarial. Algunos de ellos son:
De la mano, adquirirás las herramientas teóricas y prácticas que te permitirán fortalecer tu asertividad y convicción a través de conversaciones, casos, experiencias y ejercicios, logrando a través de esto romper los paradigmas y limitantes que acrecientan el techo de cristal y exponer auténticamente el pensamiento femenino en el ámbito empresarial.
Esta formación está enfocada hacia mujeres que ejerzan roles en las organizaciones de jefatura, dirección, vicepresidencia o gerencia, que deseen proyectar su crecimiento profesional y desean adquirir herramientas útiles en el proceso de liderazgo.
Trabajo en equipo que construya sororidad entre las participantes y el desarrollo de una comunidad de largo plazo.
Reconocer aquellas situaciones que puedan potenciar su carrera o que la puedan limitar.
Identificar aquellos atributos de liderazgo que están demandando los diferentes sectores y que pueden exponer abiertamente para construir una carrera exitosa.
Desarrollar el talento de otras mujeres a través de ser un role model en las organizaciones en las que trabajan.
Crear una sólida red de apoyo para discutir aquellos temas que pueden verse como un obstáculo en su carrera
PhD en Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y Licenciada en Administración de la misma institución, magíster en Investigación en Políticas Sociales. Amplia experiencia en investigación social cualitativa y cuantitativa, y economía experimental sobre problemas socio ambientales.
Abogada de la Universidad de los Andes con maestría en Periodismo de la misma institución. Cuenta con siete años de experiencia en el diseño de estrategias corporativas, planeación e implementación de tácticas de comunicación con exposición mediática y despliegue en canales digitales. Experiencia en gestión de la reputación en organizaciones en procesos de adquisición, crisis, lanzamiento de productos, posicionamiento corporativo, manejo de relaciones con inversionistas. Es columnista y colaboradora de diversos medios como El Espectador, El Malpensante, Las 2 orillas, Portafolio, Fucsia, entre otros.
Magíster en Administración de Negocios (MBA), especialista en Negociación y Relaciones Internacionales; especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos, y Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Fue presidente ejecutiva de Maloka, ha tenido experiencia con el Museo de Ciencias de Bogotá. Su paso por el sector público y el amor por los proyectos de transformación social fueron su norte mientras se desempeñó en cargos como directora de apropiación en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), asesora de la Cancillería, de la Secretaría de Cultura o del Ministerio de Cultura. Responsable de contenidos del cuidado en la caja de compensación familiar Comfama. Columnista del periódico El Colombiano. Apasionada por los podcasts.
Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Dirección Universitaria y especialista en Administración. Estudios en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Executive Program de West Virginia University y egresado del programa de Alta Gerencia Internacional (AGI) de Executive Education Uniandes. Es consultor y asesor organizacional en los temas de transformación organizacional, gestión y liderazgo. Cofundador y coordinador académico del programa de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE) de Executive Education de la Universidad de los Andes.
Magíster en Prácticas de Desarrollo de la Universidad de los Andes y Psicóloga organizacional de profesión de la Universidad de Antioquia. Certificada en Environmental Peacebuilding de la Universidad de Columbia. Ha sido profesora de los cursos: Gerencia Estratégica para el Desarrollo y Emprendimiento Socioambiental. Actualmente, es directora de las maestrías en Gerencia Ambiental, y en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración.
Politóloga de la Universidad del Norte y magíster en Gerencia Estratégica para el Desarrollo Local y Territorial de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia en ciencias del comportamiento aplicadas, innovación social e investigación asociadas a procesos sociales, comunitarios y organizacionales. Más de trece años trabajando en la investigación, diseño e implementación de estrategias y herramientas que posibiliten e incentiven el involucramiento, interacción y movilización de diversos grupos de interés. Ha liderado equipos y procesos de carácter nacional y regional (América Latina), donde se conectan ciencias del comportamiento, comunicación y diseño para aterrizar soluciones que movilicen a las personas en entornos digitales y análogos.
Actualmente, se desempeña como Global Digital Engagement Strategist para Airbel Impact Lab, laboratorio de Innovación e Investigación de International Rescue Committee, donde hace parte del equipo global dedicado al diseño de herramientas de Ed-Tech para contextos de emergencia humanitaria. También, es cofundadora y directora de ciencias del comportamiento de Plural, un estudio que desarrolla proyectos en temas de DEI, participación y sostenibilidad en el mundo.
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Duración: 30 horas
$2.900.000/690 USD
*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM del día y su moneda local.
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.
Programas de Executive Education
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes