Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Gobierno Corporativo para Pymes Familiares

Gobierno corporativo para Pymes familiares

Lidera el futuro y la sostenibilidad de la pyme familiar a través de una correcta gestión del gobierno corporativo.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Febrero / NA de 2023
  • Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 45 horas
  • $3.900.000 /930 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Luis Díaz-Matajira

Profesor Executive Education Universidad de los Andes

"Elegir las prácticas de gobernanza adecuadas en una empresa familiar es el ingrediente fundamental para que ésta sea sostenible a largo plazo".

Las empresas familiares en Colombia, representan más del

0 %

de las sociedades del país.


(Portafolio, 2019).

"Las empresas y familias que implementan dos o más estructuras y políticas de gobernanza tienen un mayor potencial emprendedor y de sostenibilidad en el tiempo"


Reporte Global Encuesta STEP

Luis Díaz-Matajira

Profesor Executive Education Universidad de los Andes

"Elegir las prácticas de gobernanza adecuadas en una empresa familiar es el ingrediente fundamental para que ésta sea sostenible a largo plazo".

Las empresas familiares en Colombia, representan más del

0 %

de las sociedades del país.


(Portafolio, 2019).

"Las empresas y familias que implementan dos o más estructuras y políticas de gobernanza tienen un mayor potencial emprendedor y de sostenibilidad en el tiempo"


Reporte Global Encuesta STEP

Las empresas familiares representan una porción relevante en la economía a nivel mundial, especialmente en nuestro país y en la región. Son ecosistemas con unas características y necesidades especiales que requieren de una comprensión a fondo para una gestión eficaz, enfocada a asegurar su sostenibilidad y perdurabilidad, así como a satisfacer las expectativas de toda la cadena de valor: accionistas, colaboradores y clientes, entre otros públicos de interés.

Este curso de Executive Education busca ser una herramienta que contribuya al mejoramiento del gobierno corporativo de las empresas familiares, reflejado en una adecuada dirección y estrategia, rendición de cuentas y control del negocio.  De igual forma, busca dar luz alrededor de aspectos clave de las pymes familiares como: sucesiones, derechos y responsabilidades de los accionistas, el rol de la junta asesora, la comunicación, la gestión de la confianza y la transparencia, manejo de crisis, entre otros.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
Este programa es para ti, si:

Quieres adquirir y/o ampliar tus conocimientos en Gobierno Corporativo aplicado a pequeñas y medianas empresas para promover una adecuada gestión que asegure su sostenibilidad y permanencia en el mercado.

El perfil de aspirante es:

Presidentes, gerentes generales, gerentes de área y directivos en general, al igual que miembros de juntas directivas, de empresas familiares que deseen fortalecer sus conocimientos en torno al gobierno corporativo para este tipo de organizaciones.

En alianza con:

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

La formación se desarrollará con diversas metodologías de aprendizaje que permita la aplicabilidad de los conocimientos vistos en el desarrollo del programa. De igual manera, se buscará la presentación de ejemplos y casos reales como modelos de gobiernos corporativos empresariales exitosos.

Los bloques de las sesiones virtuales serán de 2 a 3 horas, lo que permitirá una mejor concentración y desarrollo de los encuentros sincrónicos. Y contaremos con material bibliográfico preparatorio para algunos encuentros.

Aprenderás a:

  • Comprender los tres subsistemas en el gobierno de familia: familia, negocios y propiedad; cómo se entrelazan y evidenciar los retos y mejores prácticas para lograr aplicar una estrategia.
  • Conocer, entender y apropiar los derechos y responsabilidades de los accionistas siendo familia y sus responsabilidades con el resto de la familia que no hace parte de la organización.
  • Reconocer la importancia de la colaboración del equipo de junta asesora con el equipo de la administración y el grupo de dueños y accionistas.
  • Reconocer y desarrollar los canales de comunicación de la familia con la empresa para que la confianza y transparencia prevalezca.
  • Conocer las herramientas y mejores prácticas de un gobierno empresarial y familiar.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Conoce el plan de estudios

Módulo 1 – Introducción al Gobierno Corporativo de Pymes Familiares: De la empresa familiar a la familia empresaria

  • Estado del arte
  • La familia y su factor distintivo
  • La familia tipos y diferenciación

Módulo 2 – Propiedad Responsable: Lo que vemos y el deber ser

  • Tipos de accionista y sus responsabilidades
  • Estructuras patrimoniales

Módulo 3 – Elementos esenciales en el Gobierno Corporativo: Gobierno corporativo familiar, la visión y propósito superior del negocio.

  • Esquemas de Gobierno Corporativo en familias.
  • Valores y propósito superior.

Módulo 4 – Estructurando el Gobierno Corporativo: Acuerdos, Políticas y Estructuras.

  • Tipologías de Estructura
  • Gobierno de la propiedad y patrimonio

Módulo 5 – Sucesión y continuidad: Cómo prevalecer

  • Sucesión y gestión
  • Sucesión de conocimiento y redes

Módulo 6 – Gobierno Corporativo familia y aspectos legales: Documentos jurídicos, estructuras patrimoniales, controversias y riesgos.

  • Documentos jurídicos y fuerzas vinculantes.
  • Estructuras patrimoniales
  • Controversias y manejo de riesgos

Módulo 7 – Gobierno Corporativo estratégico: Mejores prácticas, tendencias y manejo de crisis.

  • Consejo asesor y juntas eficaces
  • Tendencias y manejo de crisis

Profesor

Diego Vélez Montes

DBA especializado en empresas de familia de Kennesaw State University, Fellow de Massachusets Institute of Technology. Profesor de la Universidad de los Andes en la cátedra sobre Empresas Familiares. Fue Presidente Corporativo de Casa Luker y alto ejecutivo de otras importantes empresas colombianas, así como profesor universitario con experiencia internacional. Es socio fundador y consultor de VA Consultores, firma especializada en Empresas Familiares. Es uno de los consultores más reconocidos de Colombia en el tema de empresas de familia. Ha sido CEO y miembro de junta de importantes conglomerados familiares y no familiares.

Ver perfil en LinkedIn

Luis Díaz Matajira

Profesor Asistente en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, en donde fue Director del programa de pregrado y de las Especializaciones. Su área de interés principal es la estrategia y liderazgo en empresas familiares, la gestión pública y la responsabilidad social corporativa. Tiene pregrado en Economía, un MSc. en Estudios del Desarrollo, MSc y PhD in Administración (Estrategia). Realizó pasantía de investigación postdoctoral en  Audencia Business School. Es parte del proyecto global STEP desde 2006, y actualmente es miembro del Consejo Lainoamericano y del Global Board. Se desempeña como parte del equipo organizador de FERC.

Ver perfil en LinkedIn

Alexandra Laurens

Abogada, egresada de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y Maestría en Derecho Privado de la misma universidad.

Con más de 15 años de experiencia en compañías nacionales con alcance internacional en materia societaria, corporativa y contractual, y en el seguimiento e implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo y de Cumplimiento en entidades sin ánimo de lucro y empresas de servicios públicos listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de Valores de Lima (Perú).

Adicional al trabajo en empresas, fue Abogada Asociada Senior, Colíder del equipo de Gobierno Corporativo y Compliance en la firma Rincón – Cuéllar & Asociados; y consultora del programa apoyo implementación ODS en Colombia: Fortalecimiento gobierno corporativo, en el marco del convenio suscrito por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General de Participaciones Estatales – DGPE y la Unión Europea.

Actualmente, es Líder Legal de Gobierno Corporativo y Financiero de Refinería de Cartagena S.A.S. e Investigadora Asociada del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn

Óscar Pardo

Profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Fue Vicerrector Administrativo y Financiero de la Universidad, director del área de Gestión Pública de la Facultad de Administración, director del MBA, director de la Maestría en Gestión Pública de la misma facultad, director del área de estrategia y gerente del proyecto Progresa Fenicia. Así mismo, participó en la creación de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Óscar tiene un máster en Administración de la Universidad de los Andes, y otro en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Universidad de Lancaster (Reino Unido). Es estudiante doctoral de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos). Su tesis de investigación se concentra en el gobierno corporativo en Juntas Directivas de empresas del sector eléctrico.

Ver perfil en LinkedIn

Luis Fernando Rincón Cuéllar

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, Master in Business Law de la Universidad de Ginebra (Suiza), MCIArb – Curso Superior de Arbitraje del Chartered Institute of Arbitrators – CIArb (Inglaterra).

Actualmente Socio / Director General de la firma Rincón-Cuéllar & Asociados, expertos en Gobierno Corporativo con una experiencia de más de quince años en el tema, no solo en el campo académico sino también con trabajo práctico, habiendo participado en la estructuración de gobernanza corporativa en más de ochenta sociedades en Latinoamérica.

Ha sido profesor de la cátedra de Contratación Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor de Gobierno Corporativo en la Escuela Superior de Economía y Negocios ESEN (San Salvador – El Salvador), y de Sociedades y Propiedad Intelectual en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (San Salvador – El Salvador).

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m. 

45 horas (41 de sesiones sincrónicas y 4 de trabajo autónomo).

¿Cuánto cuesta?

$3.900.000 /930 USD

*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM del día y su moneda local.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2022
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Diploma Gobierno Corporativo Para Pymes Familiares

Contenido relacionado

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...

Programas

Executive Education
Personas
Altos directivos

Juntas Directivas y Gobierno Corporativo

Conviértete en un ejecutivo preparado para desempeñarte como un gran miembro de junta directiva.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • Mayo / NA de 2023
  • 66 horas
  • $5.800.000 / 680 USD
Executive Education
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE)

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • 220 horas
  • Abril / NA de 2023
  • Jue entre 5pm y 8pm, vie entre 5pm y 8pm y sab de 8am a 11am.
  • Bogotá
  • $25.900.000 /6.700 USD
Executive Education
Personas
Altos directivos

Alta Gerencia Internacional (AGI)

Programa pionero y líder en la formación de altos ejecutivos en el país.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Sesiones virtuales en vivo: martes y jueves de 5 a 8 p.m. y, viernes de 5 a 7 p.m. Sesión presencial (encuentro 1 vez al mes): jueves de 8 a.m. a 5 p.m.
  • Mayo / NA de 2023
  • 246 horas
  • Bogotá
  • $46.200.000/11.000 USD

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español