Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Executive Education
Empresas
Potencia a tu equipo a través de programas personalizados y hechos a la medida de tu empresa, para alcanzar sus objetivos

Fórmula Bogotá Productiva

  • ¿Qué es Fórmula Bogotá Productiva?
  • Fórmula Bogotá Productiva es la estrategia de la Secretaría de Distrital de Desarrollo Económico, en alianza con Colombia Productiva, creada con el objetivo de acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá en la recuperación de sus actividades económicas, a través de asistencia técnica y formación especializada que permita elevar la productividad y rentabilidad de las mipymes. 

    Fórmula Bogotá Productiva está compuesta por dos módulos orientados a brindar asistencia técnica y formación tanto a empresas como a empresarios en Bogotá Distrito Capital, descritos de la siguiente manera:

    Fórmula Bogotá Productiva: módulo de asistencia técnica:

    Empresas de sectores priorizados podrán inscribirse a este módulo que ofrecerá asistencia técnica especializada a 240 micro, pequeñas o medianas empresas de Bogotá Distrito Capital, con el objetivo de optimizar sus procesos internos y hacer de estas empresas más rentables y flexibles para su reactivación.

    Asistencia técnica en alguna de las siguientes líneas de servicio:

    • Productividad operacional.
    • Productividad laboral.
    • Transformación digital.
    • Gestión comercial.
    • Logística.

    Fórmula Bogotá Productiva: módulo de formación:

    A través de este módulo, al menos 185 empresarios podrán acceder a un programa de formación con expertos.

    El programa de formación está dirigido a funcionarios de empresas que ocupen cargos gerenciales, tomadores de decisión y tácticos administrativos, priorizando en aquellas personas que hagan parte de empresas que hayan sido intervenidas en el módulo de asistencia técnica.

    185 empresarios recibirán capacitación y formación en los siguientes programas:

    • Alta Gerencia
    • Transformación digital
    • Calidad
    • Productividad 
    • Innovación – Sofisticación
    Encuentre más información aquí

    Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

    formacionempresarial@uniandes.edu.co
  • Beneficios
  • ¿Cuáles son los beneficios de participar en el programa de formación?

    Los participantes tienen la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades:

    • El desempeño e impacto de los programas de Educación Ejecutiva frente a las necesidades del mercado, le ha valido ser ranqueada por Financial Times en 2020,en el puesto 39 a nivel mundial y en el TOP 5 en América Latina. 
    • Educación Ejecutiva de Uniandes ha estado en los primeros lugares del ranking de América Economía para Iberoamérica. 
    • La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es la única en Colombia en tener las acreditaciones internacionales de EQUIS, AACSB y AMBA, el mayor reconocimiento de calidad e impacto (Triple Corona) que puede otorgarse a una Facultad de Administración o Escuela de Negocios en el mundo.

    Poder interactuar con un grupo de académicos de planta con una excelente formación y amplia experiencia en docencia, investigación y consultoría a empresas.

    Capacitarse a través de una de las mejores plataformas de aprendizaje virtual, donde contarán con una experiencia de estudio única, fusionando contenido, tecnología, diseño y acompañamiento.

    Los participantes podrán potenciar sus habilidades personales y profesionales, aplicar el conocimiento adquirido en la realidad de su empresa y reinventarse o simplemente ser mejores.

    Postúlate

    Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

    formacionempresarial@uniandes.edu.co
  • Dirigido a:
  • ¿Quién podrá participar en Fórmula Bogotá Productiva?

    Al módulo de formación de Fórmula Bogotá Productiva podrán postularse personas y empresarios que pertenezcan micro, pequeñas y medianas empresas, ubicadas en el área comprendida por el Distrito Capital. Las empresas deberán pertenecer a los sectores de manufacturas, agroindustria y servicios priorizados por el programa:

    1. Bio economía (farmacéuticos y cosméticos), 
    2. Industrias culturales y creativas (comunicación gráfica, gastronomía, artesanías, artes visuales, música, libros publicaciones, educación cultural), 
    3. Software y tecnología, 
    4. Industrias del movimiento (Bicicleta, logística), 
    5. Moda (calzado, confecciones, marroquinería, joyería y bisutería), 
    6. Agronegocios (Cárnicos, lácteos, cacao, piscícola, turismo).

    Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

    formacionempresarial@uniandes.edu.co
  • Requisitos
  • ¿Cuáles son los requisitos para participar?

    El proceso de formación estará dirigido a cargos gerenciales, tomadores de decisión y tácticos administrativos, priorizando la inscripción en aquellas personas que hagan parte de empresas inscritas formalmente en el módulo de asistencia técnica del Programa Fórmula Bogotá Productiva.

    Se asignará un máximo de dos (2) cupos a aquellas empresas que hagan parte del módulo de asistencia técnica. Si la empresa no hace parte del mencionado módulo solo podrá acceder a un (1) cupo según la disponibilidad de estos.

    Requisitos:

    • Pertenecer al equipo de trabajo de una mipyme con más de 4 empleados.
    • La mipyme debe registrar $200 millones en activos (acorde con la información reportada en el registro mercantil).
    • La mipyme debe tener mínimo dos (2) años de constitución legal
    • La mipyme debe tener registro mercantil actualizado
    • La mipyme debe contar con un lugar de trabajo dedicado y permanente en la ciudad de Bogotá Distrito capital
    • La mipyme debe pertenecer a los sectores estratégicos priorizados
    Encuentre más información aquí

    Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

    formacionempresarial@uniandes.edu.co
  • Inscripciones
  • ¿Cómo inscribirse?

    Si la empresa se encuentra inscrita en el módulo de asistencia técnica, manifestar el interés de participar en el módulo de formación al Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA el cual se contactará con la empresa.

    Si la empresa no se encuentra inscrita en el módulo de asistencia técnica, deberá diligenciar el formulario de preinscripción y atender los requerimientos que plantee el operador del programa de Asistencia Técnica. 

    Encuentre más información aquí

    Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

    formacionempresarial@uniandes.edu.co
  • Módulos de Formación
  • ¿En qué consiste el módulo de formación?

    Este módulo de formación especializada, es un programa con los más altos estándares de educación reconocidos a nivel internacional propios de la Universidad de los Andes, orientado al desarrollo y fortalecimiento de las competencias y habilidades requeridas para liderar el crecimiento de las empresas en entornos actuales, mejorando significativamente la productividad, la competitividad y la sostenibilidad.

    Duración: 36 horas de formación. Distribuidas de la siguiente manera: 24 horas asincrónicas de trabajo personal virtual + 12 horas sincrónicas virtuales.

    Valor: Este proceso no tiene costo para la empresa siempre y cuando finalice con éxito el programa y apruebe mínimo con el 80% (4/5) de las actividades del programa y asista mínimo al 80% de las sesiones programadas, de lo contrario deberá cancelar el 50% del costo del curso, equivalente a $648.000 pesos. 

    Nota: “Si el participante seleccionado por cada empresa deserta del programa o no completa las actividades o no cumple con los requisitos de finalización, deberá pagar el cincuenta (50%) del costo del programa por participante. El participante al momento de su matriculación firmará un acuerdo de servicios firmado por el representante legal de la empresa beneficiaria.” 

    Modalidad: Virtual. 

    Cierre de inscripciones: 31 de enero de 2022.* – Cupos limitados. 

    Periodo de Formación: Desde el 16 de febrero al 30 de junio de 2022.**

    *Las fechas podrán ser modificadas acorde a la disponibilidad de cupos.
    ** La fecha de inicio podrá ser modificada acorde a la disponibilidad de cupos. 


    Certifica Universidad de los Andes: El certificado digital se otorga a quienes culminen de forma exitosa el programa y cumplan con los requisitos establecidos para esto.

    Documentos necesarios para la inscripción:

    Las empresas que han sido admitidas para continuar en el proceso deberán presentar los siguientes documentos para la inscripción, admisión y matricula:

    • Certificado de Cámara y Comercio actualizado con máximo de treinta (30) días de expedición. 
    • Registro Único Tributario actualizado 
    • Registro mercantil actualizado. 
    • Cédula del representante legal 
    • Carta de compromiso en el cual el gerente general de la empresa o su equivalente asuma la responsabilidad sobre el participante matriculado por la finalización del programa de formación. Respectivamente firmada tanto por el gerente general, como por el participante.

    Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

    formacionempresarial@uniandes.edu.co
  • Plan de Estudios
  • ¿Cuál es el plan de estudios?

    El programa se desarrolla bajo un esquema de formación virtual asincrónica (24 horas) que se realiza al ritmo de cada participante, cuando disponga de tiempo, a su conveniencia y brindando la mayor flexibilidad posible para lograr el cumplimiento de los plazos estipulados.

    El programa incluye 12 horas adicionales que se realizan de manera sincrónica, a través de streaming, cuyos horarios se informarán en la plataforma de eClass al inicio de cada programa. Cada programa cuenta con su respectivo tutor para brindar apoyo y acompañamiento, y los contenidos y actividades de aprendizaje están disponibles en todo momento.

    Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

    formacionempresarial@uniandes.edu.co

    Alta Gerencia

    Programa de Alta Gerencia

    Este programa busca brindar conceptos claves y herramientas prácticas en torno al liderazgo, equipos de alto desempeño y comunicación, aplicados a contextos digitales, algo que no sólo les será útil en el contexto actual, sino que se convertirá en una gran ventaja para cualquier forma de trabajo.

    Gestión de Calidad

    Programa de Gestión de Calidad

    Este programa da a conocer la evolución de los sistemas de Gestión de Calidad, además de entender y aplicar las herramientas sociotécnicas utilizadas para comprender y superar las expectativas de los clientes. Asimismo, aplicar las herramientas de calidad que permitan mejorar los productos/servicios que ofrece nuestra organización.

    Gestión de procesos y productividad

    Programa de Gestión de procesos y productividad

    Este programa, establece los fundamentos de la gestión de procesos, su planeación, ejecución y control, dando igualmente herramientas para medirlos y mejorarlos. Con este curso se podrá igualmente iniciar un proceso de mejora y control de procesos en la organización, que permita mejorar el desempeño de la misma, ayudándole a cumplir con sus objetivos estratégicos y mejorar la productividad.

    Transformación digital

    Programa de Transformación digital

    Este programa, busca comprender qué es la Transformación Digital e identificarán oportunidades concretas para impulsarla en organizaciones, desde casos que ilustran la incorporación y adopción de tecnologías de vanguardia. Asimismo, conocerán principios para desarrollar una agilidad organizacional y la implementación de una Transformación Digital exitosa.

    Innovación y sofisticación

    Programa de Innovación y sofisticación

    Este programa, brinda herramientas para una gestión de la innovación efectiva, que conlleve una adecuada y explícita asignación de responsabilidades generales, en todas las dimensiones de la innovación. El participante del curso entenderá que el modelo de gestión de la innovación que adopte finalmente la empresa debe asegurar ser compatible con la filosofía de la misma y con las capacidades organizacionales que posea.

Fórmula Bogotá Productiva es la estrategia de la Secretaría de Distrital de Desarrollo Económico, en alianza con Colombia Productiva, creada con el objetivo de acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá en la recuperación de sus actividades económicas, a través de asistencia técnica y formación especializada que permita elevar la productividad y rentabilidad de las mipymes. 

Fórmula Bogotá Productiva está compuesta por dos módulos orientados a brindar asistencia técnica y formación tanto a empresas como a empresarios en Bogotá Distrito Capital, descritos de la siguiente manera:

Fórmula Bogotá Productiva: módulo de asistencia técnica:

Empresas de sectores priorizados podrán inscribirse a este módulo que ofrecerá asistencia técnica especializada a 240 micro, pequeñas o medianas empresas de Bogotá Distrito Capital, con el objetivo de optimizar sus procesos internos y hacer de estas empresas más rentables y flexibles para su reactivación.

Asistencia técnica en alguna de las siguientes líneas de servicio:

  • Productividad operacional.
  • Productividad laboral.
  • Transformación digital.
  • Gestión comercial.
  • Logística.

Fórmula Bogotá Productiva: módulo de formación:

A través de este módulo, al menos 185 empresarios podrán acceder a un programa de formación con expertos.

El programa de formación está dirigido a funcionarios de empresas que ocupen cargos gerenciales, tomadores de decisión y tácticos administrativos, priorizando en aquellas personas que hagan parte de empresas que hayan sido intervenidas en el módulo de asistencia técnica.

185 empresarios recibirán capacitación y formación en los siguientes programas:

  • Alta Gerencia
  • Transformación digital
  • Calidad
  • Productividad 
  • Innovación – Sofisticación
Encuentre más información aquí

Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

formacionempresarial@uniandes.edu.co

¿Cuáles son los beneficios de participar en el programa de formación?

Los participantes tienen la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades:

  • El desempeño e impacto de los programas de Educación Ejecutiva frente a las necesidades del mercado, le ha valido ser ranqueada por Financial Times en 2020,en el puesto 39 a nivel mundial y en el TOP 5 en América Latina. 
  • Educación Ejecutiva de Uniandes ha estado en los primeros lugares del ranking de América Economía para Iberoamérica. 
  • La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es la única en Colombia en tener las acreditaciones internacionales de EQUIS, AACSB y AMBA, el mayor reconocimiento de calidad e impacto (Triple Corona) que puede otorgarse a una Facultad de Administración o Escuela de Negocios en el mundo.

Poder interactuar con un grupo de académicos de planta con una excelente formación y amplia experiencia en docencia, investigación y consultoría a empresas.

Capacitarse a través de una de las mejores plataformas de aprendizaje virtual, donde contarán con una experiencia de estudio única, fusionando contenido, tecnología, diseño y acompañamiento.

Los participantes podrán potenciar sus habilidades personales y profesionales, aplicar el conocimiento adquirido en la realidad de su empresa y reinventarse o simplemente ser mejores.

Postúlate

Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

formacionempresarial@uniandes.edu.co

¿Quién podrá participar en Fórmula Bogotá Productiva?

Al módulo de formación de Fórmula Bogotá Productiva podrán postularse personas y empresarios que pertenezcan micro, pequeñas y medianas empresas, ubicadas en el área comprendida por el Distrito Capital. Las empresas deberán pertenecer a los sectores de manufacturas, agroindustria y servicios priorizados por el programa:

  1. Bio economía (farmacéuticos y cosméticos), 
  2. Industrias culturales y creativas (comunicación gráfica, gastronomía, artesanías, artes visuales, música, libros publicaciones, educación cultural), 
  3. Software y tecnología, 
  4. Industrias del movimiento (Bicicleta, logística), 
  5. Moda (calzado, confecciones, marroquinería, joyería y bisutería), 
  6. Agronegocios (Cárnicos, lácteos, cacao, piscícola, turismo).

Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

formacionempresarial@uniandes.edu.co

¿Cuáles son los requisitos para participar?

El proceso de formación estará dirigido a cargos gerenciales, tomadores de decisión y tácticos administrativos, priorizando la inscripción en aquellas personas que hagan parte de empresas inscritas formalmente en el módulo de asistencia técnica del Programa Fórmula Bogotá Productiva.

Se asignará un máximo de dos (2) cupos a aquellas empresas que hagan parte del módulo de asistencia técnica. Si la empresa no hace parte del mencionado módulo solo podrá acceder a un (1) cupo según la disponibilidad de estos.

Requisitos:

  • Pertenecer al equipo de trabajo de una mipyme con más de 4 empleados.
  • La mipyme debe registrar $200 millones en activos (acorde con la información reportada en el registro mercantil).
  • La mipyme debe tener mínimo dos (2) años de constitución legal
  • La mipyme debe tener registro mercantil actualizado
  • La mipyme debe contar con un lugar de trabajo dedicado y permanente en la ciudad de Bogotá Distrito capital
  • La mipyme debe pertenecer a los sectores estratégicos priorizados
Encuentre más información aquí

Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

formacionempresarial@uniandes.edu.co

¿Cómo inscribirse?

Si la empresa se encuentra inscrita en el módulo de asistencia técnica, manifestar el interés de participar en el módulo de formación al Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA el cual se contactará con la empresa.

Si la empresa no se encuentra inscrita en el módulo de asistencia técnica, deberá diligenciar el formulario de preinscripción y atender los requerimientos que plantee el operador del programa de Asistencia Técnica. 

Encuentre más información aquí

Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

formacionempresarial@uniandes.edu.co

¿En qué consiste el módulo de formación?

Este módulo de formación especializada, es un programa con los más altos estándares de educación reconocidos a nivel internacional propios de la Universidad de los Andes, orientado al desarrollo y fortalecimiento de las competencias y habilidades requeridas para liderar el crecimiento de las empresas en entornos actuales, mejorando significativamente la productividad, la competitividad y la sostenibilidad.

Duración: 36 horas de formación. Distribuidas de la siguiente manera: 24 horas asincrónicas de trabajo personal virtual + 12 horas sincrónicas virtuales.

Valor: Este proceso no tiene costo para la empresa siempre y cuando finalice con éxito el programa y apruebe mínimo con el 80% (4/5) de las actividades del programa y asista mínimo al 80% de las sesiones programadas, de lo contrario deberá cancelar el 50% del costo del curso, equivalente a $648.000 pesos. 

Nota: “Si el participante seleccionado por cada empresa deserta del programa o no completa las actividades o no cumple con los requisitos de finalización, deberá pagar el cincuenta (50%) del costo del programa por participante. El participante al momento de su matriculación firmará un acuerdo de servicios firmado por el representante legal de la empresa beneficiaria.” 

Modalidad: Virtual. 

Cierre de inscripciones: 31 de enero de 2022.* – Cupos limitados. 

Periodo de Formación: Desde el 16 de febrero al 30 de junio de 2022.**

*Las fechas podrán ser modificadas acorde a la disponibilidad de cupos.
** La fecha de inicio podrá ser modificada acorde a la disponibilidad de cupos. 


Certifica Universidad de los Andes: El certificado digital se otorga a quienes culminen de forma exitosa el programa y cumplan con los requisitos establecidos para esto.

Documentos necesarios para la inscripción:

Las empresas que han sido admitidas para continuar en el proceso deberán presentar los siguientes documentos para la inscripción, admisión y matricula:

  • Certificado de Cámara y Comercio actualizado con máximo de treinta (30) días de expedición. 
  • Registro Único Tributario actualizado 
  • Registro mercantil actualizado. 
  • Cédula del representante legal 
  • Carta de compromiso en el cual el gerente general de la empresa o su equivalente asuma la responsabilidad sobre el participante matriculado por la finalización del programa de formación. Respectivamente firmada tanto por el gerente general, como por el participante.

Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

formacionempresarial@uniandes.edu.co

¿Cuál es el plan de estudios?

El programa se desarrolla bajo un esquema de formación virtual asincrónica (24 horas) que se realiza al ritmo de cada participante, cuando disponga de tiempo, a su conveniencia y brindando la mayor flexibilidad posible para lograr el cumplimiento de los plazos estipulados.

El programa incluye 12 horas adicionales que se realizan de manera sincrónica, a través de streaming, cuyos horarios se informarán en la plataforma de eClass al inicio de cada programa. Cada programa cuenta con su respectivo tutor para brindar apoyo y acompañamiento, y los contenidos y actividades de aprendizaje están disponibles en todo momento.

Cualquier duda o inquietud referente al programa de formación, puede comunicarse a través del siguiente correo: 

formacionempresarial@uniandes.edu.co

Alta Gerencia

Programa de Alta Gerencia

Este programa busca brindar conceptos claves y herramientas prácticas en torno al liderazgo, equipos de alto desempeño y comunicación, aplicados a contextos digitales, algo que no sólo les será útil en el contexto actual, sino que se convertirá en una gran ventaja para cualquier forma de trabajo.

Gestión de Calidad

Programa de Gestión de Calidad

Este programa da a conocer la evolución de los sistemas de Gestión de Calidad, además de entender y aplicar las herramientas sociotécnicas utilizadas para comprender y superar las expectativas de los clientes. Asimismo, aplicar las herramientas de calidad que permitan mejorar los productos/servicios que ofrece nuestra organización.

Gestión de procesos y productividad

Programa de Gestión de procesos y productividad

Este programa, establece los fundamentos de la gestión de procesos, su planeación, ejecución y control, dando igualmente herramientas para medirlos y mejorarlos. Con este curso se podrá igualmente iniciar un proceso de mejora y control de procesos en la organización, que permita mejorar el desempeño de la misma, ayudándole a cumplir con sus objetivos estratégicos y mejorar la productividad.

Transformación digital

Programa de Transformación digital

Este programa, busca comprender qué es la Transformación Digital e identificarán oportunidades concretas para impulsarla en organizaciones, desde casos que ilustran la incorporación y adopción de tecnologías de vanguardia. Asimismo, conocerán principios para desarrollar una agilidad organizacional y la implementación de una Transformación Digital exitosa.

Innovación y sofisticación

Programa de Innovación y sofisticación

Este programa, brinda herramientas para una gestión de la innovación efectiva, que conlleve una adecuada y explícita asignación de responsabilidades generales, en todas las dimensiones de la innovación. El participante del curso entenderá que el modelo de gestión de la innovación que adopte finalmente la empresa debe asegurar ser compatible con la filosofía de la misma y con las capacidades organizacionales que posea.

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español