Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Contabilidad de Coberturas

Contabilidad de Coberturas

Gestiona los riesgos asociados a las variables financieras y reduce el impacto negativo para la empresa.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

+ 0 %

de los ingresos y las utilidades de la mayoría de las empresas, son representadas por las cuentas clave (Key account)

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

+ 0 %

de los ingresos y las utilidades de la mayoría de las empresas, son representadas por las cuentas clave (Key account)

“Es muy importante que como comerciales entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización”

Hoy vemos como los mercados financieros cada vez muestran mayor volatilidad influenciados por escenarios fundamentales cada vez más inciertos, tanto local como internacionalmente. Esto afecta los resultados en forma sostenida y por ende el valor de las empresas, las cuales inherentemente se ven afectadas por las variables financieras como la tasa de cambio, precios de materias primas y/o tasas de interés.  

Dado esto, es clave que las empresas gestionen correctamente los riesgos asociados a estas variables financieras, y ciertamente entiendan las alternativas de cómo contabilizar los instrumentos financieros –derivados y deuda- asociados a sus coberturas.  

Por lo anterior, Executive Education de la Universidad de los Andes, en alianza con NetGo, empresa chilena con más de 20 años acompañando en el diagnóstico, diseño e implementación de soluciones que les permiten controlar el impacto en resultados de los riesgos de tasas de cambio, tasas de interés y precios de materias primas, han decidido lanzar esta formación al mercado. 

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
El perfil de aspirante es:

Gerentes financieros, tesoreros, contadores, auditores, revisores fiscales, empresarios, profesionales de negocios internacionales, comercio exterior, y en general, profesionales vinculados a corporaciones y proyectos de inversión que tienen exposición a tasas de cambio, precios de materias primas, tasas de interés de deuda; y en general toda empresa o proyecto que tenga flujos altamente probables y que no estén debidamente contenidos en sus balances. 

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

La metodología se apoyará en los principios de la andragogía aplicada en ambientes virtuales a través del desarrollo de ejercicios y talleres que permitan llevar a la práctica los conocimientos vistos en clase. 

Al finalizar el curso, se desarrollará un caso aplicado que permita consolidar los conceptos trabajados en las sesiones. 

Aprenderás a:

  • Herramientas para entender la normativa asociada a Hedge Accounting (Contabilidad de Coberturas). 
  • Beneficios de la contabilidad de coberturas para la empresa. 
  • Alineación de la contabilidad con los objetivos de cobertura financiera. 
  • Requisitos que se deben cumplir para poder aplicarla.  

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Conoce el plan de estudios

  • Introducción a las normas IFRS (4 horas) 
  • Principios fundamentales contables en instrumentos financieros 
  • Reconocimiento inicial y valoración posterior de instrumentos financieros básicos: Costo amortizado, valor razonable y tasa de interés efectiva 
  • ¿Dónde están y qué información se revela en los estados financieros sobre los instrumentos financieros? 
  • Ejercicios y casos aplicados  
  • Cobertura de riesgos financieros.  (2 horas) 
  • ¿A qué riesgos financieros de mercado se ven expuestas las empresas? 
  • ¿Cómo se pueden clasificar las distintas exposiciones a riesgos financieros que se encuentran en las empresas?  
  • ¿Cuáles son los pasos recomendados para la correcta cobertura de estos riesgos?  
  • Caso aplicado 
  • Instrumentos Derivados. (4 Horas) 
  • ¿Qué es un instrumento derivado?  
  • ¿Qué es un Forward, una Opción y un Swap? 
  • ¿Porque sirven y como se utilizan para cubrir los riesgos financieros en las empresas? 
  • Caso aplicado 
  • IFRS 13 Valor razonable (6 Horas) 
  • ¿Qué es el concepto de valor razonable y como se aplica a los instrumentos derivados?  
  • ¿Cómo se calcula conceptualmente el valor razonable de un Forward? 
  • ¿Cómo se calcula conceptualmente el valor razonable de una Opción? 
  • ¿Cómo se calcula conceptualmente el valor razonable de un Swap? 
  • ¿Qué ajustes exige la norma para el valor razonable de los instrumentos derivados? 
  • Ejercicios aplicados en excel. 
  • IFRS 9 Clasificación de instrumentos derivados – Hedge Accounting. (3,5 Horas) 
  • ¿Cómo se pueden clasificar los derivados bajo la norma IFRS? 
  • ¿Cuáles son los beneficios de clasificar un derivado como de cobertura en caso de riesgo cambiario?  
  • ¿Cuáles son los beneficios de clasificar un derivado como de cobertura en caso de riesgo de tasa?  
  • Ejercicios de asientos contables diferenciando entre clasificar un derivado como de cobertura o no hacerlo.  
  • IFRS 9 Requisitos del Hedge Accounting (3,5 Horas) 
  • ¿Qué requisitos exige tener Hedge Accounting en una empresa? ¿Qué tan grande es la mayor carga operacional? 
  • ¿Cómo realizar una política de gestión de riesgos financieros aceptada para llevar Hedge Accounting en la empresa?  
  • ¿Cómo se confecciona una Ficha de Asignación? 
  • ¿Cómo se realiza un Test de Efectividad? Ejercicios prácticos. 
    • Caso Final aplicando todo lo visto a un ejemplo práctico. (1 Horas) 

    Profesor

    Norma Consuelo Ortiz

    Norma Ortiz - Uniandes

    Doctora en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto. Contadora Pública. Profesora de Planta de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Tiene experiencia como gerente y consultora en contabilidad, IFRS, auditoría, riesgos, regulación bancaria y eficiencia en redes. Ha diseñado e impartido numerosos programas sobre IFRS para empresas de diferentes sectores económicos. 

    Ver perfil

    Cristian González - NETGO

    Gerente de Negocios de NetGO Financial Risk Management, empresa en la cual tiene la responsabilidad de diseñar e implementar estrategias de cobertura de riesgo cambiario utilizando derivados financieros para empresas de diversos sectores de la economía. Ingeniero Comercial con Maestría en Finanzas de la Universidad de Chile.

    Ver perfil en LinkedIn

    Preguntas Frecuentes

    ¿Este curso cuenta con becas o descuentos?

    Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento. 

    ¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

    En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

    ¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

    Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos. 

    ¿Cómo son los horarios de clase?

    Mie de 6 p.m. a 8 p.m., viernes de 6 p.m. a 9 p.m.  

    Duración: 26 horas

    ¿Cuánto cuesta?

    $2.200.000 / 630 USD 

    El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

    Agenda tu cita

    Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

    Agendar Cita

    Executive Education en Rankings

    Programas de Executive Education

    Ranking 2022
    Financial Times

    # 0
    en Colombia
    # 0
    en Latinoamérica
    # 0
    a nivel mundial

    Aprende mediante
    una experiencia premium

    Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

    Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

    Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

    Certifícate con nosotros

    Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

    Loading...

    La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

    Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
    Logo Administración Uniandes Blanco

    Calle 21 No. 1-20
    Bogotá – Colombia
    Código postal: 111711

    Bogotá
    (601) 332 4144
    Línea de información nacional
    018000 123 300

    Calle 21 No. 1-20
    Bogotá – Colombia
    Código postal: 111711

    Bogotá
    (57 601) 332 4144
    Línea nacional
    01800 123 300

    Enlaces de interés

    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education
    • Experiencias internacionales
    • Sobre Nosotros
    • Actualidad
    • Política de Tratamiento de Datos Personales
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education
    • Experiencias internacionales
    • Sobre Nosotros
    • Actualidad
    • Política de Tratamiento de Datos Personales

    Información para

    • Estudiantes
    • Profesores
    • Emprendedores
    • Organizaciones
    • Equipo Administrativo
    • Egresados
    • Ingresar a mi correo
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Emprendedores
    • Organizaciones
    • Equipo Administrativo
    • Egresados
    • Ingresar a mi correo

    Redes sociales

    Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
    llamada-icon

    Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

    Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
    Reconocimiento como Universidad:
    Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica:
    Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

    © – Derechos Reservados Universidad de los Andes

    Desarrollado por PIXELPRO

    Programas

    Main Menu
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education

    Lo que hacemos

    Main Menu
    • Experiencias internacionales
    • Relaciones con organizaciones
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos y Consultoría
    • Apoyo al Emprendimiento
    • Centros
    • Contenido de Actualidad

    Impacto positivo

    Main Menu
    • Consultandes
    • Race to Imagine
    • Empresarios en acción

    Comunidad

    Main Menu
    • Estudiantes
    • Egresados
    • Profesores
    • Administrativos
    • Emprendedores
    • Organizaciones

    Quiénes somos

    Main Menu
    • La Facultad de Administración
    • Español