Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Comunicación Estratégica Gerencial

Comunicación Estratégica

Gerencial

Fortalece tu rol gerencial con una comunicación de alto impacto.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

La comunicación es un proceso que se construye día a día y eso implica generar mecanismos de autoevaluación, mejoramiento de la forma y disposición comunicativa, el cambio de conductas y la creación e implementación de estrategias, que permitan a la persona la construcción de nuevos hábitos, direccionados en una comunicación enfocada hacia el logro de metas, el cumplimiento de objetivos y poder establecer relaciones constructivas de la forma más rápida y efectiva que sea posible. 

En el ámbito gerencial implica identificar las competencias comunicativas y ponerlas en juego con el fin de maximizar los resultados relacionales y potenciar la expresión de informaciones coherentes y congruentes, articular objetivos e identificar necesidades e intereses en pro de generar beneficios para todos los involucrados, asegurando el desarrollo en diversas áreas de la organización.

 

El perfil de aspirante es:

Vicepresidentes, gerentes generales, directores ejecutivos, gerentes y directores de área interesados en manejar, mejorar y proyectar sus procesos comunicacionales de manera efectiva y generando impacto en las interacciones y dinámicas humanas de la organización.

La metodología es:

La primera parte del curso estará enfocado en sesiones magistrales virtuales que permiten desarrollar los fundamentos y conceptos en los diferentes módulos sobre la valoración de empresas. La segunda parte, será 100% práctica, con ejercicios y talleres aplicados, guiados por profesores expertos.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Aprenderás a:

  • Integrarás procesos donde prime la identificación de las habilidades propias y su puesta en juego en pro de los procesos organizacionales. 
  • Obtendrás herramientas básicas de mejoramiento de la comunicación y la interacción en diferentes dimensiones. 
  • Herramientas de asertividad y manejo de la interacción. 
  • Aprenderás a generar niveles de reflexión acerca de los procesos de comunicación estratégica y relacional. 
  • Además, tendrás la oportunidad de interactuar con profesionales y directivos de diferentes regiones del país y de toda Latinoamérica, que enriquecerá las conversaciones y experiencias durante el desarrollo de la formación.

Conoce el plan de estudios

  • La comunicación humana y la interacción. 
  • Funciones de la comunicación. 
  • La comunicación y sus componentes. 
  • De lo verbal a lo paraverbal y no verbal. 
  • Cómo nos comunicamos. 
  • La escucha. De la escucha superficial a la activa. 
  • Técnicas y herramientas. Habilidades comunicativas. 
  • Competencias comunicativas

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Profesor

Ingrid Marcela León Díaz

PhD Psicóloga, PhD. en terapia Gestalt, Máster en comunicación no verbal y detección de la mentira, Especialista en Resolución de Conflictos y Maestría en E-learning, Máster Trainer en PNL, Experta en E-learning, Máster en Coaching ejecutivo y empresarial; certificada como trainer, speaker y coach en liderazgo con John Maxwell Team, certificada como Outdoor trainer, Formador de Instructores y como Docente del sistema de universidades empresariales. 

Consultora internacional asociada a Affero-Labb de Brasil, Cadena de Valor, Paraná-Argentina, LABSS SJ, Brasil, y algunas empresas en Bolivia y Canadá, donde ha liderado e implementado proyectos enfocados en desarrollo de procesos de liderazgo, manejo del cambio, asimilación del cambio y cultura, formación de líderes e implementación de escuelas de liderazgo corporativas con diversas fundaciones y organizaciones como la Fundación para la Reconciliación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, el Centro de Estudios del Magdalena, la Liga Colombiana de Lucha Contra el Sida, FUPAD, el proyecto Brazos por Bogotá (Colsubsidio) entre otras. Además, fue jefe de RR. II. en Central de Mezclas y Gerente de Recursos humanos en M&P Ltda. 

En la actualidad, se desempeña como Gerente y consultora de CONEXUM SAS y facilitadora de procesos en diferentes empresas de consultoría. También, pertenece a la RED RITUAL (red iberoamericana de innovación e investigación en tecnologías y sus usos en el aprendizaje electrónico), de la Universidad Autónoma de México. 

Ha sido docente y catedrática de universidades en Colombia como: Universidad de los Andes, Universidad El Bosque, Universidad del Rosario, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad EAN, entre otras. Así mismo, ha participado como docente en Congresos con la UNAM y la Universidad Montrer en México.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este taller cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento.

https://admonuniandes.pixelpro.website/sites/default/files/archivos/2021/02/25/politicas-de-descuento-ee-2021.pdf

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Duración: 24 horas

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00pm.
Duración: 28 horas (24 horas de sesiones virtuales y 4 horas de trabajo individual)

¿Cuánto cuesta?

$2.200.000 / 640 USD, El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2020
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
en Latinoamérica
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Loading...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español