Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Agilidad para la Alta Gerencia

Agilidad para alta gerencia

Explora el mundo estratégico de la agilidad y lleva tu organización a otro nivel de dinamismo.

Pagar
Más Información
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Universidad de los Andes Sede Julio Mario Santo Domingo - Calle 21 No. 1-20
  • Inicio 4 de abril de 2022
  • Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 34 horas
  • $3.500.000 / 1.020 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

La manera en la cual se desarrollan los negocios cambió radicalmente. La pregunta hoy es: ¿qué tan adaptados estamos para asumir esos cambios o nos quedaremos atrás para ver a otros avanzar? 

A medida que la tecnología impone las reglas de juego, el desafío es aprender y mantenerse vigente, desarrollando una mentalidad de mejora que contribuya a que los productos, servicios y expectativas del cliente sean cubiertos de manera rápida, innovadora y generen valor y conocimiento a las organizaciones. 

La agilidad surge como respuesta a esa necesidad, cambiando la mentalidad y la forma en la cual trabajan las organizaciones y sus equipos para desarrollar proyectos y/o servicios de cualquier magnitud y en cualquier sector. Lograr esta agilidad, parte de incorporar la visión estratégica a todos los niveles de la organización, con base en un trabajo colaborativo y comprometido con todas las partes interesadas y con foco en los clientes, entendidos al nivel interno y externo un abordaje de ensamble exitoso de equipos multidisciplinarios. 

La aplicación adecuada de metodologías ágiles y marcos de referencia innovadores y del liderazgo de quien está al frente del cambio involucra cuatro palabras claves: alcance, velocidad, control y liderazgo. De esta manera, también se incorporan metodologías de innovación como CBL, PBL y diseño de pensamiento. 

El objetivo es lograr que las organizaciones sean lideradas de manera pertinente por la alta gerencia y su visión de negocio sea transmitida a todas y cada una de las partes de la misma. Pues las organizaciones modernas permanecen vigentes en el mercado y pueden poner a disposición sus productos y/o servicios en el menor tiempo posible, con estándares de calidad y ventajas competitivas.

En conclusión, los equipos ágiles son liderados por innovadores y sin importar el tamaño de las organizaciones, se enfocan en trabajar de manera matricial y siempre con el objeto de eliminar gastos innecesarios, sean de tiempo, recursos o pruebas (ie. Prototipos) y con el objetivo de cumplir con un alcance (que puede ser variable) haciendo entregas incrementales, y lograr implementar nuevas formas de trabajar, de aprender y de transmitir conocimiento, contribuye al cumplimiento de las expectativas de clientes, siendo esta una de las habilidades del gerente del siglo XXI.

 

El perfil de aspirante es:

Presidentes, vicepresidentes, gerentes y directores generales, gerentes y directores de área de empresas de todos los sectores económicos, que estén interesados en fortalecer sus conocimientos en metodologías ágiles como una habilidad clave para el ejecutivo actual y para la consecución de los objetivos estratégicos de manera eficiente.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

Nuestra primera cohorte tendrá una formación 100% presencial / práctica y nuestra segunda cohorte será 100% virtual / práctica, en la que se se trabajará en la estructuración de un plan de cuenta clave. Asimismo, se realizarán ejercicios de fácil aplicabilidad que llevan a la estructuración del plan de KAM, para lograr su entendimiento y resultados.

Aprenderás a:

  • Explora el mundo de la agilidad con un mindset asociado al trabajo colaborativo con clientes internos y externos y a la implementación de metodologías innovadoras en los negocios, con resultados de éxito.
  • Asocia la agilidad a la planeación estratégica de las organizaciones, bajo ambientes de alta vulnerabilidad, complejidad y ambigüedad para la toma de decisiones.
  • Adquiere los conceptos más relevantes, usados en la práctica de metodologías y marcos ágiles, y su incorporación en la planeación estratégica y la ejecución de los objetivos corporativos.
  • Define los pasos a seguir para desarrollar, de manera práctica, las capacidades dinámicas necesarias para ser una organización ágil, incluido el análisis de escenarios.
  • Genera estrategias para crear procesos de liderazgo e implementar los marcos ágiles desde la alta gerencia en las organizaciones.
  • Además, tendrás la oportunidad de interactuar con directivos de diferentes regiones del país y de toda Latinoamérica, que enriquecerá las conversaciones y experiencias durante el desarrollo de la formación.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Conoce el plan de estudios

Módulo I – Conceptos claves de la agilidad (3 horas) 

Revisión de los conceptos principales de agilidad, marco de referencia, planeación estratégica. 

Módulo II – Marco de agilidad (6 horas) 

Herramientas claves del gerenciamiento de las organizaciones, proyectos, planeación y ejecución estratégica bajo el marco de agilidad. 

Módulo III – Diseño de marcos ágiles (9 horas) 

Ejercicio aplicado para diseño e implementación de marcos ágiles para acompañar el diseño de las estrategias y su ejecución. Algunos de los marcos a revisar son: “scrum/ Kanban”, Backlog list, scrum teams, sprint planning, sprint development, retrospective. 

Módulo IV – Implementación de la agilidad (9 horas)

Técnicas de planeación, control y aseguramiento de estrategias. Técnicas para Implementación de agilidad en la alta gerencia. 

Módulo V – Ejecución de la agilidad (3 horas) 

Ejecución y medición, uso de KPI´s y de OKR´s

Metodologías:

Este curso ejecutivo online está diseñado para garantizar la participación activa y la práctica a través de sesiones virtuales magistrales, en las que se trabajarán: 

• Talleres.
• Discusión de casos.
• Marco de referencia para el diseño y ejecución de estrategias y desarrollo de un proyecto – aplicación de Metodologías ágiles en equipos.

Cronograma

Profesor

Dora Muñoz

Executive MBA y especialista en Manejo Integrado del Medio ambiente de la Universidad de los Andes, Ingeniera de Petróleos de la Universidad América con posgrado en Desarrollo de Negocios en Petróleo y Gas -Offshore- (IBP-Brasil), con estudios en gerenciamiento de proyectos (UFRJ- Brasil), metodologías ágiles scrum en gerencia de proyectos (U-Maryland), cursos en PMI (PUC- Brasil) y ESL- negocios (Universidad de Alberta). Actualmente, hace parte del equipo de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes para el desarrollo y la aplicación de Marcos ágiles – scrum- en la facultad y mantiene su cargo como principal CEO de una compañía petrolera operadora Brasilera Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector oil & gas, con habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, trasformación -marketing digital y adaptación multicultural. Director V premio ACIPET a la innovación y experiencia Internacional: Latam, Norteamerica y Asia. Miembro de Juntas directivas, diseño de la cátedra del curso de Liderazgo en la Innovación – Maestría MGDIT (Uniandes) Por medio de su experiencia en el sector de energía, acompaña en el proceso de aprender en la práctica: los elementos claves en el diseño y ejecución de estrategias y la puesta en acción con proyectos reales, con el uso de marcos scrum y en cómo el liderazgo juega un papel relevante en el proceso de implementación de metodologías ágiles en la organización a todos los niveles, así como reinventar las organizaciones en épocas de crisis.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Duración: 34 horas (30 horas de sesiones y 4 de trabajo individual).

¿Cuanto cuesta?

$3.500.000 / 1.020 USD, El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2020
Financial Times

No. 0
en Colombia
Top 0
en Latinoamérica
Top 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Loading...

Programas relacionados

Executive Education
Personas
Altos directivos

Human Resources Analytics: Analítica de Datos para el Talento Humano

Usa los datos para transformar y mejorar los procesos de Talento Humano.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • Mie y vie de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 2 de mayo de 2022
  • 26 horas
  • $2.400.000 / 690 USD
Executive Education
Personas
Altos directivos

Analítica de Datos para Directivos

Aprende a tomar decisiones estratégicas con el uso adecuado de los datos.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • 2 de mayo de 2022
  • $2.600.000 / 800 USD

Contenido relacionado

No se encontraron noticias relacionadas

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español