Los profesores del área buscamos desarrollar un conocimiento profundo y herramientas de investigación para comprender los diferentes roles que las organizaciones y las políticas públicas juegan en la creación y especialmente en la solución de los problemas más apremiantes de nuestra sociedad. Nuestra perspectiva interdisciplinaria se logra gracias a la integración de distintas disciplinas y áreas del saber, desde la administración, las ciencias naturales, la geografía, la economía, la ingeniería y la sociología, y entre otras, en torno al estudio de las organizaciones y las políticas públicas y su interacción con los problemas socio-ambientales contemporáneos más apremiantes. Así mismo, procuramos contribuir a fomentar cambios hacia una sociedad más equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente viable, a través de la generación de conocimiento, el desarrollo y la aplicación de herramientas de gestión y el fortalecimiento de capacidades de profesionales que lideran procesos de cambio en organizaciones y territorios. Nos ocupamos de la innovación social y ambiental en empresas y cadenas de valor, modelos de gobierno territorial, alianzas entre organizaciones, políticas de desarrollo social y ambiental, modelos de conservación de biodiversidad, gestión del pasaje, entre otros.
El punto de partida de esta área es el paradigma del desarrollo sostenible que busca conciliar el aumento de bienestar, la disminución de la pobreza y la inequidad, con los límites planetarios. Es decir, comprender que las organizaciones funcionan en una economía que opera dentro de un sistema finito de recursos. En este contexto, cualquier objetivo económico o social debe lograrse dentro de un espacio de operación seguro para la humanidad y esto requiere el esfuerzo colectivo de naciones, empresas, ciudadanos y organizaciones.
Vínculos de interés