Los parques industriales y zonas francas se enfrentan al desafío de ser más productivos y competitivos al mismo tiempo que alinean sus actividades al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La participación de la Zona Franca de Occidente (ZFO) en el Programa RedES-CAR, evidencia que estos desafíos representan oportunidades económicas y ambientales para estos aglomerados industriales, que además les permite diferenciarse ante sus usuarios y la sociedad civil.
A finales de 2017 la ZFO convocó a once (11) de sus empresas usuarias, de diferentes tamaños y subsectores económicos como el de construcción, químico, textil, metalmecánica, empaques/envases y logística, para participar en el programa RedES-CAR. Estas organizaciones aprendieron a aplicar herramientas de Producción Más Limpia a través de la metodología aprender-haciendo. De este modo, durante la participación en el programa se logró:
- Formular 11 proyectos concretos de uso eficiente de recursos e insumos
- Construir lazos de confianza entre empresas vecinas, previamente desconocidas entre sí
- Intercambiar información entre compañías, incluyendo entradas y salidas de cada operación
- Visitar conjuntamente los procesos de las diferentes empresas
- Despertar interés hacia la Simbiosis Industrial como estrategia colaborativa para intercambiar o hacer uso conjunto de recursos y/o servicios
- Establecer nuevos lazos comerciales
- Formular proyectos de beneficio mutuo (Ej. Centro de acopio de residuos ordinarios, desarenador aguas, reducción carga contaminante en aguas residuales)
En total los proyectos de PML que se formularon en esta cadena proyectan generar beneficios económicos con Valor Presente Neto de COP$750 millones al año, con un tiempo de retorno de inversión promedio de 7,3 meses.
Además de los beneficios económicos esperados por los diferentes proyectos, la cadena de ZFO obtiene los siguientes beneficios ambientales:
- Generar ahorros de energía eléctrica en 643.146 kWh/año
- Evitar 225 ton/año de emisiones de CO2
- Disminuir 556 ton/año de residuos
- Generar ahorros de agua en 817 m3/año
Tanto los resultados ambientales como económicos, que generan los proyectos de toda la cadena, tienen el potencial de incidir directamente en la competitividad de las empresas participantes. Esto comprueba que el trabajo colaborativo orientado hacia el mejoramiento del desempeño ambiental es buen negocio.
Para más información, visite la página http://www.redescar.org o escríbanos a redes-contacto@uniandes.edu.co