Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Visita estudiantes internacionales gestión cultural
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 10 abril, 2018

Visita estudiantes internacionales gestión cultural

  • Categoría: Noticias Generales
A partir de la celebración por primera vez en América Latina del XII Congreso Internacional de Gestión Cultural AIMAC, “International Association of Arts and Cultural Management”, en 2013, la Facultad de Administración ha venido desarrollando una importante actividad de relacionamiento internacional, con el fin de fortalecer y desarrollar los temas relacionados con la Gestión y Administración del arte y la cultural. En esta perspectiva la Facultad de Administración lleva a cabo actividades de docencia, investigación y consultoría, en el contexto de diferentes organizaciones pertenecientes a este sector. Al interior de la universidad, y en coordinación con diferentes unidades académicas, se puso en funcionamiento, desde 2017, una Opción en “Gestión de Artes y la Cultura”, abierta para estudiantes de cualquier carrera de la Universidad. A partir de este conjunto de actividades el “Master of Management in International Arts Management” que llevan a cabo en forma conjunta: HEC Montreal, South Methodist University y SDA Bocconi, estableció desde su primera promoción, en 2014, una pasantía o Campus Abroad en Colombia bajo la coordinación del área de Gestión Cultural de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Es así como este año se recibe la quinta promoción que viene a conocer en Bogotá experiencias de organizaciones, proyectos, e iniciátivas artísticas y culturales que contribuyen a la generación de diferentes tipos de impactos, tanto sociales como económicos y culturales. Gracias a estas actividades, a la Facultad de Administración se le ha asignado la sede de la Cátedra de Gestión Cultural de la Unesco, a partir de 2017. El hacer parte de esta exclusiva red de Universidades y entidades culturales internacionales contribuye, en primer lugar, a legitimar la actividad que se viene desarrollando, así como a plantear nuevos desafíos en términos de la contribución que desde la academia se debe aportar al desarrollo del sector del arte y la cultura. Lo que actualmente está viviendo el país en este sector es un proceso de profesionalización creciente en que las prácticas intuitivas con las que tradicionalmente se administraban muchas de las organizaciones artísticas y culturales deben ser reemplazadas por experiencias más rigurosas en que predomine la docencia, la investigación y la consultoría, en el contexto específico de este tipo de entidades. Los cambios profundos que implicó para el país la constitución de 1991 en los cuales el tema cultural se convirtió en un concepto central y definitorio de la nacionalidad colombiana, tienen un importante impacto en los métodos de gestión que requieren las organizaciones e instituciones del sector. Observando su evolución y crecimiento, en términos económicos, muestra una importancia cada vez más notable y la necesidad de administrar estas organizaciones con la rigurosidad y responsabilidad que ellas requieren. El designar como sede de La Cátedra Unesco en Gestión Cultural a la Facultad de Administración, no es solamente un motivo de orgullo, sino, por el contrario, el planteamiento de un complejo desafío a futuro que se debe reflejar en múltiples dimensiones e impactos en el sector del arte y la cultura del país. De manera muy especial lograr que el sector del arte y la cultura tenga la ubicación académica que le debe corresponder para asumir tan importante desafío.

A partir de la celebración por primera vez en América Latina del XII Congreso Internacional de Gestión Cultural AIMAC, “International Association of Arts and Cultural Management”, en 2013, la Facultad de Administración ha venido desarrollando una importante actividad de relacionamiento internacional, con el fin de fortalecer y desarrollar los temas relacionados con la Gestión y Administración del arte y la cultural. En esta perspectiva la Facultad de Administración lleva a cabo actividades de docencia, investigación y consultoría, en el contexto de diferentes organizaciones pertenecientes a este sector. Al interior de la universidad, y en coordinación con diferentes unidades académicas, se puso en funcionamiento, desde 2017, una Opción en “Gestión de Artes y la Cultura”, abierta para estudiantes de cualquier carrera de la Universidad.

A partir de este conjunto de actividades el “Master of Management in International Arts Management” que llevan a cabo en forma conjunta: HEC Montreal, South Methodist University y SDA Bocconi, estableció desde su primera promoción, en 2014, una pasantía o Campus Abroad en Colombia bajo la coordinación del área de Gestión Cultural de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Es así como este año se recibe la quinta promoción que viene a conocer en Bogotá experiencias de organizaciones, proyectos, e iniciátivas artísticas y culturales que contribuyen a la generación de diferentes tipos de impactos, tanto sociales como económicos y culturales.

Gracias a estas actividades, a la Facultad de Administración se le ha asignado la sede de la Cátedra de Gestión Cultural de la Unesco, a partir de 2017. El hacer parte de esta exclusiva red de Universidades y entidades culturales internacionales contribuye, en primer lugar, a legitimar la actividad que se viene desarrollando, así como a plantear nuevos desafíos en términos de la contribución que desde la academia se debe aportar al desarrollo del sector del arte y la cultura.

Lo que actualmente está viviendo el país en este sector es un proceso de profesionalización creciente en que las prácticas intuitivas con las que tradicionalmente se administraban muchas de las organizaciones artísticas y culturales deben ser reemplazadas por experiencias más rigurosas en que predomine la docencia, la investigación y la consultoría, en el contexto específico de este tipo de entidades. Los cambios profundos que implicó para el país la constitución de 1991 en los cuales el tema cultural se convirtió en un concepto central y definitorio de la nacionalidad colombiana, tienen un importante impacto en los métodos de gestión que requieren las organizaciones e instituciones del sector. Observando su evolución y crecimiento, en términos económicos, muestra una importancia cada vez más notable y la necesidad de administrar estas organizaciones con la rigurosidad y responsabilidad que ellas requieren.

El designar como sede de La Cátedra Unesco en Gestión Cultural a la Facultad de Administración, no es solamente un motivo de orgullo, sino, por el contrario, el planteamiento de un complejo desafío a futuro que se debe reflejar en múltiples dimensiones e impactos en el sector del arte y la cultura del país. De manera muy especial lograr que el sector del arte y la cultura tenga la ubicación académica que le debe corresponder para asumir tan importante desafío.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español