Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Universidad de los Andes y Colombia-UK PACT anuncian su alianza para la acción climática
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 13 mayo, 2021

Universidad de los Andes y Colombia-UK PACT anuncian su alianza para la acción climática

  • Categoría: Noticias Generales

La Universidad de los Andes anunció la alianza con Colombia-UK PACT para aportar a una transición climática más justa y equitativa en Colombia, a través de dos proyectos en riesgo de transición climática y movilidad sostenible.

Bogotá, 10 de mayo de 2021 – La Universidad de los Andes, comprometida con su propósito de aportar al desarrollo sostenible y equitativo del país, une esfuerzos con Colombia-UK PACT, el programa insignia de asistencia técnica bajo la Alianza para el Crecimiento Sostenible entre Reino Unido y Colombia. En el marco de esta alianza, se lanzan los proyectos de Riesgo de Transición Climática y Movilidad Sostenible en el Transporte de Carga de Colombia, en donde la Universidad de los Andes, junto con aliados internacionales como Willis Towers Watson (WTW), 2 Degrees Investing Initiative (2DII) y la Universidad de Cardiff, vincula al sector público y privado para prepararse para la transición y aportar a la acción climática justa y equitativa.

La transición hacia una economía menos dependiente en combustibles fósiles, en línea con el cumplimiento del Acuerdo de París y a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), requiere de articulaciones público-privadas en donde la academia y la cooperación internacional aporten en la creación de confianza, la formación de capital humano y la generación de nuevo conocimiento para la toma de decisiones. Lo anterior toma especial relevancia camino a la Conferencia del Clima COP26, que tendrá lugar en Glasgow en noviembre de este año.

En este escenario

Es indispensable que el sector público y las empresas de Colombia se preparen para promover una transición planeada, justa y equitativa que evite generar choques en las empresas, los empleos y en la economía del país. El proyecto denominado “Preparando al sector público y financiero para el riesgo de transición climática: creación de capacidades y llamado a la acción” se apalancará en las investigaciones y análisis de los aliados WTW y 2DII para generar capacidades en torno a qué es el riesgo de transición climática, cómo medirlo y cómo manejarlo adecuadamente.

Clemente del Valle, Director del Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes, y líder del proyecto de riesgo de transición climática destacó que, una comprensión integral de los riesgos de la transición climática puede desbloquear inversiones climáticamente inteligentes. Este proyecto orientará las agendas públicas y privadas hacia una transición energética justa y limpia en Colombia.

En este proyecto…

Se capacitarán 40 representantes del sector asegurador y financiero, 30 representantes del sector público y 10 profesores de universidades locales quienes quedarán con la capacidad instalada para escalar la metodología y la capacitación a nivel nacional. Las empresas e instituciones públicas pioneras que participen en el proceso formularán proyectos para manejar el riesgo de transición climática que servirán de referentes a otras organizaciones.

Por su parte, el proyecto de movilidad sostenible Giro Zero busca aportar a la acción climática a partir del fortalecimiento del sector de transporte de carga por carretera hacia una estrategia de cero emisiones, teniendo en cuenta que es un sector con alta contribución a los gases efecto invernadero y con amplio potencial de innovar en tecnologías y modelos de negocio sostenibles.

El transporte de mercancías por carretera es el modo de transporte más relevante para las actividades comerciales y logísticas nacionales de Colombia, ya que conecta sus zonas remotas y las mayores aglomeraciones en una geografía difícil.

Pasos para la acción climática

Basado en la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno, el proyecto Giro Zero pretende catalizar la renovación de los camiones, así como la adopción de tecnologías de bajas emisiones y mejores prácticas ambientales en colaboración con sus principales beneficiarios: COLFECAR (Federación Colombiana de Transportistas de Carga por Carretera), ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), Ministerio de Transporte, Ministerio de Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Se creará también una línea de base común y desarrollará una hoja de ruta hacia las transiciones tecnológicas verdes alineada con los objetivos de la COP21.

Gordon Wilmsmeier, Kühne Professorial Chair in Logistics, Facultad de Administración, Universidad de los Andes, subrayó que “este proyecto cuenta con la colaboración internacional de la Escuela de Negocios de Cardiff, que propondrá estrategias de adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente aplicables al contexto geográfico y económico colombiano, y transferirá conocimiento al sector de transporte de carga por carretera en Colombia”.

Estos dos proyectos fueron seleccionados por Colombia-UK PACT

Lo anterior a partir de una convocatoria abierta en donde se evaluaron más de 300 proyectos que buscan contribuir a las prioridades en temas de cambio climático para el país, en particular a la NDC (Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia), que estipula una reducción del 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.

Los demás sectores en los que Colombia-UK PACT otorgó fondos para el desarrollo de proyectos son: energía, para acelerar la transición al uso de energías limpias; medios de vida sostenibles, enfocándose en mejores prácticas productivas que minimicen la deforestación, y promuevan el desarrollo del turismo sostenible protegiendo la biodiversidad; y política climática a través del apoyo de nuevas regulaciones y el desarrollo de capacidades de diversos actores.

En particular

Nos encontramos en el año UKCOL 2021, en el cual se celebra la poderosa alianza que existe entre Colombia y el Reino Unido, resaltando el trabajo en áreas clave para el desarrollo sostenible del país, como lo demuestran los proyectos mencionados e implementados por la academia y sus aliados.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español