Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Unidos por la gerencia del desarrollo sostenible
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 28 marzo, 2017

Unidos por la gerencia del desarrollo sostenible

  • Categoría: Noticias Generales
UNIDOS POR LA GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Encuentro MGA – MDP Por: Sandra Gutiérrez P. Gracias al modelo de recursos compartidos, hoy es posible obtener la doble titulación en la Maestría de Gerencia Ambiental –MGA- y la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo –MDP- de la Facultad de Administración de Los Andes, consolidando la comunidad de la gerencia del desarrollo sostenible. Un sueño hecho realidad. En una reunión realizada a principios de marzo, en la que participaron estudiantes, egresados y profesores de MGA y MDP, cuyo objetivo fue el de darle relevancia a la consolidación de dicha comunidad integrada por los participantes en estas dos maestrías –tanto estudiantes como profesores-, se explicó la manera de obtener los dos programas: se requiere de 57 créditos teniendo en cuenta que cada programa a porta 42 y los restantes se obtendrían con la participación en los cursos obligatorios. (Ver imagen). Es una oportunidad única para ampliar conocimientos y apuntarle a una mayor competitividad en el mercado laboral. Para Alejandra Rodríguez, quien trabaja en la coordinación ambiental de Procafecol –empresa vinculada a Juan Valdés- y egresada de MGA, parte de su éxito profesional tiene que ver los conocimientos adquiridos en su maestría: “para este cargo preferían a alguien que tuviera una formación como líder y con pensamiento crítico para ser un buen tomador de decisiones, y eso me lo dio la Facultad de Administración a través de este programa”. En ese mismo sentido se expresó Jaime García Méndez, egresado tanto del pregrado de administración como del MDP: La Universidad de Los Andes está formando más que gerentes de desarrollo, líderes con los más altos niveles de conocimientos, capaces de mejorar los niveles de calidad de vida de toda una población, optimizando los recursos naturales para conservar lo que aún tenemos”. Unidas estas dos experiencias, como lo hicieron durante el evento los miembros de MGA y MDP, es posible alcanzar objetivos más altos, como lo expresó el profesor emérito Manuel Rodríguez en su intervención: “al fortalecer los nexos entre ustedes y el grupo académico, se puede lograr la sinergia para adelantar cosas en las empresas”. (Ver aquí). Además, es de los programas que más le aporta diversidad cultural a la Facultad, por la disimilitud del origen, cultura, carreras de pregrado y universidad: Si bien la mayoría son colombianos, también ha venezolanos, peruano, mexicanos y holandeses. Así mismo, aunque la mayoría estudiaron ingeniera ambiental -para MGA- o ingeniería industrial –para MDP- , hay profesionales en historia, comunicación, trabajo social, derecho y arquitectura, entre otros. (Ver imagen). Diversidad que también se refleja a la hora de hablar de la sostenibilidad como un factor diferencial, pues como lo dijo la profesora Ximena Rueda, “permite tener una visión más integral e interactuar con otras áreas de la facultad”. Construir comunidad, como la gerencia de desarrollo sostenible, permite una visión más amplia de la construcción de la paz desde la sostenibilidad. Para la doctora Ángela Espinosa, quien participó en el evento con la conferencia Autogobernanza y sostenibilidad en las organizaciones, “en tiempos de paz se puede hacer el aporte de crear empresas asociativas tipo cooperativas. Porque es un modelo no tradicional que empodera a los individuos y a los equipos de trabajo y les da esa capacidad de emprendimiento, entonces al ser un modelo que va de abajo para arriba favorece el emprendimiento y el respeto por el otro”.

UNIDOS POR LA GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Encuentro MGA – MDP

Por: Sandra Gutiérrez P.

Gracias al modelo de recursos compartidos, hoy es posible obtener la doble titulación en la Maestría de Gerencia Ambiental –MGA- y la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo –MDP- de la Facultad de Administración de Los Andes, consolidando la comunidad de la gerencia del desarrollo sostenible. Un sueño hecho realidad.

En una reunión realizada a principios de marzo, en la que participaron estudiantes, egresados y profesores de MGA y MDP, cuyo objetivo fue el de darle relevancia a la consolidación de dicha comunidad integrada por los participantes en estas dos maestrías –tanto estudiantes como profesores-, se explicó la manera de obtener los dos programas: se requiere de 57 créditos teniendo en cuenta que cada programa a porta 42 y los restantes se obtendrían con la participación en los cursos obligatorios. (Ver imagen).

Es una oportunidad única para ampliar conocimientos y apuntarle a una mayor competitividad en el mercado laboral. Para Alejandra Rodríguez, quien trabaja en la coordinación ambiental de Procafecol –empresa vinculada a Juan Valdés- y egresada de MGA, parte de su éxito profesional tiene que ver los conocimientos adquiridos en su maestría: “para este cargo preferían a alguien que tuviera una formación como líder y con pensamiento crítico para ser un buen tomador de decisiones, y eso me lo dio la Facultad de Administración a través de este programa”.

En ese mismo sentido se expresó Jaime García Méndez, egresado tanto del pregrado de administración como del MDP: La Universidad de Los Andes está formando más que gerentes de desarrollo, líderes con los más altos niveles de conocimientos, capaces de mejorar los niveles de calidad de vida de toda una población, optimizando los recursos naturales para conservar lo que aún tenemos”.

Unidas estas dos experiencias, como lo hicieron durante el evento los miembros de MGA y MDP, es posible alcanzar objetivos más altos, como lo expresó el profesor emérito Manuel Rodríguez en su intervención: “al fortalecer los nexos entre ustedes y el grupo académico, se puede lograr la sinergia para adelantar cosas en las empresas”. (Ver aquí).

Además, es de los programas que más le aporta diversidad cultural a la Facultad, por la disimilitud del origen, cultura, carreras de pregrado y universidad: Si bien la mayoría son colombianos, también ha venezolanos, peruano, mexicanos y holandeses. Así mismo, aunque la mayoría estudiaron ingeniera ambiental -para MGA- o ingeniería industrial –para MDP- , hay profesionales en historia, comunicación, trabajo social, derecho y arquitectura, entre otros. (Ver imagen). Diversidad que también se refleja a la hora de hablar de la sostenibilidad como un factor diferencial, pues como lo dijo la profesora Ximena Rueda, “permite tener una visión más integral e interactuar con otras áreas de la facultad”.

Construir comunidad, como la gerencia de desarrollo sostenible, permite una visión más amplia de la construcción de la paz desde la sostenibilidad. Para la doctora Ángela Espinosa, quien participó en el evento con la conferencia Autogobernanza y sostenibilidad en las organizaciones, “en tiempos de paz se puede hacer el aporte de crear empresas asociativas tipo cooperativas. Porque es un modelo no tradicional que empodera a los individuos y a los equipos de trabajo y les da esa capacidad de emprendimiento, entonces al ser un modelo que va de abajo para arriba favorece el emprendimiento y el respeto por el otro”.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español