Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Uniandes Y Colombia Productiva Se Unen Para Brindar Formación Especializada A Los Gerentes Del País
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 1 septiembre, 2020

Uniandes Y Colombia Productiva Se Unen Para Brindar Formación Especializada A Los Gerentes Del País

  • Categoría: Noticias Generales
‘Gerentes 4.0’ estará enfocado en capacitar a cargos directivos y tomadores de decisiones estratégicas en las empresas, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y generar acciones inmediatas en las compañías.

‘Gerentes 4.0’ estará enfocado en capacitar a cargos directivos y tomadores de decisiones estratégicas en las empresas, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y generar acciones inmediatas en las compañías.

Las empresas y sus líderes necesitan adquirir herramientas y conocimiento para la toma de decisiones acordes con las condiciones actuales de la economía.

Con ese objetivo, Colombia Productiva, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes lanzaron la convocatoria para el programa de formación empresarial para la productividad, ‘Gerentes 4.0’.

Lo que se busca es brindar formación especializada para las personas que ocupen cargos directivos y/o tomen decisiones estratégicas en primer y segundo nivel en sus compañías, con la intención de desarrollar o fortalecer capacidades para promover el desarrollo empresarial, mejorar la productividad y fomentar la transformación digital de las organizaciones.

“Hoy las empresas enfrentan una nueva realidad y es necesario que sus directivos estén entrenados en temas gerenciales y otros relacionados con mejorar la gestión y la competitividad de sus compañías. Por eso, estoy seguro que la labor que cumplirá la Universidad de los Andes con este programa será determinante para que nuestro segmento empresarial se modernice y utilice todas las herramientas de la era virtual, mediante la cual se busca eficiencia, innovación y oportunidad para que los líderes empresariales puedan tomar las mejores decisiones y así lograr un mayor crecimiento de los negocios”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, destacó que “la emergencia sanitaria para afrontar la COVID-19 puso en evidencia los retos que tienen las compañías para ser más productivas. Para superarlos, será determinante hacerlo desde el nivel gerencial porque de allí parten las decisiones estratégicas. Por ejemplo, en temas de calidad hemos encontrado que 8 de cada 10 gerentes desconocen la gestión de calidad de sus empresas, por esto, con Gerentes 4.0 queremos aportar a elevar sus capacidades”.

El objetivo del programa es entrenar a los gerentes y tomadores de decisiones de las empresas del país para que potencien los resultados financieros, administrativos y logísticos de sus operaciones, por medio de un curso especialmente diseñado para ellos.

El programa se ha creado con la base y esencia de un MBA (Master in Business Administration), abordando temas relacionados con: habilidades gerenciales en la era digital, desarrollo de la organización, finanzas, gestión de la cadena de abastecimiento, transformación digital, e innovación y emprendimiento. Cuenta con las características de ser completamente virtual y asincrónico.

Esto permitirá a los participantes cursarlo en los horarios que mejor se ajusten a su disponibilidad, tiempo y espacio. Igualmente, al estar habilitado de forma digital, se podrá acceder desde cualquier parte del país.

Juan Pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, indicó que “con la incertidumbre de estos momentos, los gerentes deben tener una formación de alta calidad que les permita ser asertivos en su toma de decisiones. Desde la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, queremos seguir siendo aliados en ese proceso de desarrollo y, junto con Colombia Productiva, aprovechar el impulso de la triple hélice (gobierno, academia, empresa) para juntos apoyar la transformación del tejido empresarial en el país”.

‘Gerentes 4.0’, estará dirigido a estos tomadores de decisiones de empresas que pertenezcan a los sectores que atiende Colombia Productiva* (manufactura, agroindustria, servicios, turismo de naturaleza y turismo de bienestar), y estará abierto a los 32 departamentos del territorio nacional, con un énfasis especial en aquellas regiones con un tejido empresarial en desarrollo.

El programa tiene un costo total por participante de $1.953.619, de los cuales Colombia Productiva asume el 85% ($1.660.576). Cada participante solo debe aportar una contrapartida del $293.043, correspondiente al 15% restante, si completa la totalidad del curso, logra una calificación mínima de 3.5 y presenta un trabajo final.

Las personas interesadas en hacer parte del programa pueden inscribirse a través de formacionparalaproductividaduniandes.com o www.colombiaproductiva.com.

*Sectores habilitados para ‘Gerentes 4.0’

Las inscripciones de este programa estarán abiertas para las empresas que hayan sido parte previamente de algún programa de Colombia Productiva o que pertenezcan a los sectores, priorizados por la entidad:

  1. Manufacturas: Sistema Moda, Industrias para la Construcción, Industrias del Movimiento, Cosméticos, Farmacéutico, Plásticos y Químicos.
  2. Agroindustria: Cafés Especiales y derivados de Café, Lácteos, Alimentos Procesados, Carne Bovina, Piscícola, Cacao y sus derivados y Frutas y sus derivados (aguacate Hass, mango, piña).
  3. Servicios: BPO, KPO e ITO, así como de Software Y TI.
  4. Turismo de Naturaleza y Turismo de Bienestar.
Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español