Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Una tertulia para aprender y compartir conocimientos
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 24 mayo, 2017

Una tertulia para aprender y compartir conocimientos

  • Categoría: Noticias Pregrado en Contaduría Internacional, Noticias Pregrados
Accounting Chat Show en Contaduría Internacional Por: Sandra Gutiérrez P. Implementando por primera vez la metodología del Accounting Chat Show en la carrera de Contaduría Internacional de Los Andes, los estudiantes de primer semestre se reunieron con Eric Rodríguez, decano de la Facultad de Administración, Rosa Isabel González, directora de la carrera, y Martín Chocontá Meléndez, invitado del mundo corporativo, con 25 años de experiencia profesional en la firma Deloitte, para escuchar de primera mano la realidad sobre Los retos profesionales de la Contaduría. En esta ocasión, los moderadores fueron los estudiantes Sebastián Mejía Zacipa y Manuela Arango Ángel, quienes se capacitaron específicamente para desempeñar este rol, orientando a los invitados con preguntas elaboradas previamente con sus compañeros, y que a la postre resultaron esclarecedoras e inspiradoras. La idea de estas tertulias es realizar encuentros amenos para compartir en doble vía: los invitados su experiencia y visión sistémica, y los estudiantes, sus aprendizajes a lo largo del curso. Las preguntas, metódicamente elaboradas, abarcaron un amplio espectro de temas: desde la integralidad de los aprendizajes hasta las buenas prácticas y la ética, incluyendo temas como la investigación y la realidad empresarial a la que se enfrentarán una vez culminen sus estudios de pregrado. Respecto al pensamiento integrador que le permita a los nuevos contadores anticiparse a exigencias futuras, Sebastián manifestó durante el preámbulo de la actividad, que el contador de la Universidad de Los Andes tiene una clara responsabilidad con el País, pues además de los conocimientos académicos y prácticos, debe garantizar un desempeño transparente y ético para contribuir con el desarrollo de la sociedad. Manuela, por su parte, reforzó esta introducción indicando que la profesión del contador debe responder también a temas ambientales, éticos, sociales y organizacionales para llegar a soluciones integrales. En este sentido, Chocontá indicó que en el mundo corporativo, los contadores deben ser conocedores de los procesos de la organización en la que se desenvuelven, para ser garantes de la cadena de información con todos los actores que confluyen en la articulación de las actividades empresariales. Esto permite tener una visión integral, muy útil para aportar en la toma de decisiones. Rosa González destacó la importancia del pensamiento integrador en la formación de los profesionales, para desarrollar la comprensión del entorno, lo mismo que habilidades como la comunicación y el trabajo en equipo para interactuar. Para ella, cuando estas destrezas se fortalecen, se generan actitudes de temple y templanza y una clara formación del talante. Por eso, invitó a los estudiantes a valorar el Ciclo Básico Uniandino –CBU- y a “prender a vivir y disfrutar de la Universidad y lo que ofrece”. La Directora recalcó que la formación Uniandina contribuye a la formación de una mejor sociedad desde la realidad, pues además ofrece la oportunidad de aprender a hacer un discernimiento ético, a asumir una posición clara frente a los dilemas y actuar con criterio. A este respecto, el Decano enfatizó en las consecuencias de la actuación, pues si bien el marco normativo exige que la formación sea integral, el reto grande para los nuevos profesionales es demostrar la integralidad, tanto en el conocimiento como en el desarrollo personal: “Tienen una responsabilidad de acción”. Respecto a la investigación, los tres invitados coincidieron en que, si bien posible que la gran mayoría no se dedicará a la investigación académica, sí es importante que adquieran el rigor investigativo a lo largo de la carrera. Entre muchos beneficios, destacaron que la investigación permite un crecimiento más rápido, la generación de cuestionamientos adecuados a la hora de buscar soluciones, fortalece la disciplina y puede marcar una clara diferencia en el mercado laboral y demostrar un mejor desempeño corporativo. Desde su experiencia, los invitados al Chat Show motivaron a los estudiantes a fortalecer la curiosidad, a no quedarse en lo obvio, a ser autocríticos, a tener una visión diferente de la profesión, a ser persistentes y a aportar sus conocimientos de una manera amplia y transparente, pero sobre todo, a aceptar el reto de asumir el poder del contador.

Accounting Chat Show en Contaduría Internacional

Por: Sandra Gutiérrez P.

Implementando por primera vez la metodología del Accounting Chat Show en la carrera de Contaduría Internacional de Los Andes, los estudiantes de primer semestre se reunieron con Eric Rodríguez, decano de la Facultad de Administración, Rosa Isabel González, directora de la carrera, y Martín Chocontá Meléndez, invitado del mundo corporativo, con 25 años de experiencia profesional en la firma Deloitte, para escuchar de primera mano la realidad sobre Los retos profesionales de la Contaduría.

En esta ocasión, los moderadores fueron los estudiantes Sebastián Mejía Zacipa y Manuela Arango Ángel, quienes se capacitaron específicamente para desempeñar este rol, orientando a los invitados con preguntas elaboradas previamente con sus compañeros, y que a la postre resultaron esclarecedoras e inspiradoras. La idea de estas tertulias es realizar encuentros amenos para compartir en doble vía: los invitados su experiencia y visión sistémica, y los estudiantes, sus aprendizajes a lo largo del curso.

Las preguntas, metódicamente elaboradas, abarcaron un amplio espectro de temas: desde la integralidad de los aprendizajes hasta las buenas prácticas y la ética, incluyendo temas como la investigación y la realidad empresarial a la que se enfrentarán una vez culminen sus estudios de pregrado.

Respecto al pensamiento integrador que le permita a los nuevos contadores anticiparse a exigencias futuras, Sebastián manifestó durante el preámbulo de la actividad, que el contador de la Universidad de Los Andes tiene una clara responsabilidad con el País, pues además de los conocimientos académicos y prácticos, debe garantizar un desempeño transparente y ético para contribuir con el desarrollo de la sociedad. Manuela, por su parte, reforzó esta introducción indicando que la profesión del contador debe responder también a temas ambientales, éticos, sociales y organizacionales para llegar a soluciones integrales.

En este sentido, Chocontá indicó que en el mundo corporativo, los contadores deben ser conocedores de los procesos de la organización en la que se desenvuelven, para ser garantes de la cadena de información con todos los actores que confluyen en la articulación de las actividades empresariales. Esto permite tener una visión integral, muy útil para aportar en la toma de decisiones.

Rosa González destacó la importancia del pensamiento integrador en la formación de los profesionales, para desarrollar la comprensión del entorno, lo mismo que habilidades como la comunicación y el trabajo en equipo para interactuar. Para ella, cuando estas destrezas se fortalecen, se generan actitudes de temple y templanza y una clara formación del talante. Por eso, invitó a los estudiantes a valorar el Ciclo Básico Uniandino –CBU- y a “prender a vivir y disfrutar de la Universidad y lo que ofrece”.

La Directora recalcó que la formación Uniandina contribuye a la formación de una mejor sociedad desde la realidad, pues además ofrece la oportunidad de aprender a hacer un discernimiento ético, a asumir una posición clara frente a los dilemas y actuar con criterio. A este respecto, el Decano enfatizó en las consecuencias de la actuación, pues si bien el marco normativo exige que la formación sea integral, el reto grande para los nuevos profesionales es demostrar la integralidad, tanto en el conocimiento como en el desarrollo personal: “Tienen una responsabilidad de acción”.

Respecto a la investigación, los tres invitados coincidieron en que, si bien posible que la gran mayoría no se dedicará a la investigación académica, sí es importante que adquieran el rigor investigativo a lo largo de la carrera. Entre muchos beneficios, destacaron que la investigación permite un crecimiento más rápido, la generación de cuestionamientos adecuados a la hora de buscar soluciones, fortalece la disciplina y puede marcar una clara diferencia en el mercado laboral y demostrar un mejor desempeño corporativo.

Desde su experiencia, los invitados al Chat Show motivaron a los estudiantes a fortalecer la curiosidad, a no quedarse en lo obvio, a ser autocríticos, a tener una visión diferente de la profesión, a ser persistentes y a aportar sus conocimientos de una manera amplia y transparente, pero sobre todo, a aceptar el reto de asumir el poder del contador.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Sustainable Vilrtual Mobility Program
7 octubre, 2021

Sustainable Virtual Mobility Program

El Sustainable Virtual Mobility Program es un programa nuevo que se ofrece a los estudiantes de la Facultad de Administración,...
Noticias Pregrados
Sesiones De Atencion Virtual Pregrado
1 octubre, 2021

Sesiones de atención virtual para aspirantes de Pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de Uniandes posee espacios con sesiones de atención virtual para aclarar...
Noticias Pregrados
Sesiones informativas
5 agosto, 2021

Sesiones informativas de pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pone a su disposición espacios...
Noticias Pregrados
banner-destacado-plaza-naranja
18 junio, 2021

Plaza Naranja, emprendimientos que transforman vidas

Plaza Naranja busca impulsar emprendimientos de cambio, inició en el 2018 con el objetivo de conectar a consumidores conscientes con...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
banner-destacado-revista-deigualaigual
1 junio, 2021

De igual a igual, una revista sobre equidad de género...

De Igual a Igual es una campaña que está activa en la Universidad de los Andes desde el 2017 impulsada...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español