Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Una mirada al teatro y su gestión
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 25 abril, 2017

Una mirada al teatro y su gestión

  • Categoría: Noticias Generales
Diferentes caras, como un cubo de Rubik Con el lanzamiento del libro La gestión de teatros: modelos y estrategias para equipamientos culturales, realizado precisamente el Día Mundial del Teatro – 27 de marzo- el área deGestión de las Artes y la Cultura de la Facultad de Administración de Los Andes, hace un aporte hacia una mayor organización y profesionalización de las artes, particularmente del de las tablas. A la presentación del libro, a la que asistieron sus autores: Lluís Bonet, Director el Programa de Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona y Héctor Schargorodsky, Director de la Maestría en Administración de Organizaciones Culturales y del Observatorio Cultural en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, quienes se mostraron complacido por las palabras de introducción, realizada por el actor y ex director de Instituto Distrital para las Artes – IDARTES-, Juan Ángel, quien haciendo un poco de historia, destacó que desde la época colonial era una preocupación para el Rey organizar las artes –especialmente el teatro- como una manera de avalar la libertad de expresión y el libre uso de los espacios para su desarrollo. “Es importante que se haga una gestión cultural en el ejercicio artístico. Que la facultad de Administración abra sus puertas a esta gestión, es un avance monumental”, dijo en su intervención. Comparó el contenido del libro con el Cubo de Rubik, por la organización de sus caras, y cómo página a página los autores orientan la gestión en el teatro haciendo combinaciones que pueden resultar armónicas. Para Ángel, la recopilación de la información contenida en este ejemplar es “casi un manual de gestión para gestores culturales, tan completo, que incluso orienta a quienes se están iniciando en esta actividad”. Durante el mismo evento el profesor Jaime Ruiz, del área deGestión de las Artes y la Cultura, presentó las conclusiones generales de la consultoría realizada por la Facultad a Festival Iberoamericano de Teatro –FITB-, quien destacó la evolución organizativa de ha sido muy interesante, pues ha desarrollado –entre otras- estrategias de planeación y organización, lo mismo que herramientas para el control financiero. El evento cerró con un panel conducido por el profesor Ruiz, y en el que participaron Pedro Salazar Director de Teatro y Director de Artes Escénicas, Universidad de los Andes; Guillermo Hernández, Gerente Festival Iberoamericano de Teatro; y Jorge Marín, fundador del teatro “La Maldita Vanidad”.

Diferentes caras, como un cubo de Rubik

Con el lanzamiento del libro La gestión de teatros: modelos y estrategias para equipamientos culturales, realizado precisamente el Día Mundial del Teatro – 27 de marzo- el área deGestión de las Artes y la Cultura de la Facultad de Administración de Los Andes, hace un aporte hacia una mayor organización y profesionalización de las artes, particularmente del de las tablas.

A la presentación del libro, a la que asistieron sus autores: Lluís Bonet, Director el Programa de Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona y Héctor Schargorodsky, Director de la Maestría en Administración de Organizaciones Culturales y del Observatorio Cultural en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, quienes se mostraron complacido por las palabras de introducción, realizada por el actor y ex director de Instituto Distrital para las Artes – IDARTES-, Juan Ángel, quien haciendo un poco de historia, destacó que desde la época colonial era una preocupación para el Rey organizar las artes –especialmente el teatro- como una manera de avalar la libertad de expresión y el libre uso de los espacios para su desarrollo. “Es importante que se haga una gestión cultural en el ejercicio artístico. Que la facultad de Administración abra sus puertas a esta gestión, es un avance monumental”, dijo en su intervención.

Comparó el contenido del libro con el Cubo de Rubik, por la organización de sus caras, y cómo página a página los autores orientan la gestión en el teatro haciendo combinaciones que pueden resultar armónicas. Para Ángel, la recopilación de la información contenida en este ejemplar es “casi un manual de gestión para gestores culturales, tan completo, que incluso orienta a quienes se están iniciando en esta actividad”.

Durante el mismo evento el profesor Jaime Ruiz, del área deGestión de las Artes y la Cultura, presentó las conclusiones generales de la consultoría realizada por la Facultad a Festival Iberoamericano de Teatro –FITB-, quien destacó la evolución organizativa de ha sido muy interesante, pues ha desarrollado –entre otras- estrategias de planeación y organización, lo mismo que herramientas para el control financiero.

El evento cerró con un panel conducido por el profesor Ruiz, y en el que participaron Pedro Salazar Director de Teatro y Director de Artes Escénicas, Universidad de los Andes; Guillermo Hernández, Gerente Festival Iberoamericano de Teatro; y Jorge Marín, fundador del teatro “La Maldita Vanidad”.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-interno-cfs-ukpac
17 marzo, 2022

90 representantes del sector público y privado contribuyen a una...

El 9 de marzo se llevó a cabo el evento titulado “Aliados por una transición climática incluyente en Colombia”.
Noticias Generales
Banner Destacado Giro Zero
7 marzo, 2022

Giro Zero entregó los resultados de su primer año

Colombia avanza hacia 0 emisiones en el transporte de carga con Giro Zero, un proyecto liderado por la Universidad de...
Noticias Generales
San Benito
4 febrero, 2022

San Benito, clúster del cuero líder en la sostenibilidad e...

16 empresas líderes de la cadena de valor del cuero trabajan con la Facultad de Administración a través del programa San...
Noticias Generales
Banner Destacada Emprendimientos Por La Paz
1 febrero, 2022

Emprendimientos por la paz: Historias de impacto que construyen país

Conoce estos emprendimientos que pretenden aportar a la construcción de paz y al desarrollo social y equitativo de Colombia.
Noticias Generales
banner-destacado-finanzas-personales-para-excombatientes
18 noviembre, 2021

Finanzas personales para excombatientes: Un aporte a la construcción de...

El 24 de noviembre de 2016, hace cinco años, se firmó el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla...
Noticias Generales
Lucha Contra El Cambio Climatico
5 noviembre, 2021

Mitigar la Deforestación y luchar contra la crisis climática, garantiza...

Como parte de las actividades de Race to Imagine International se han desarrollado conversaciones a nivel mundial para luchar contra...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español