Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Un trago claro versus un oscuro: la influencia que la apariencia visual de una cerveza desencadena en la experiencia del consumidor
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 4 febrero, 2019

Un trago claro versus un oscuro: la influencia que la apariencia visual de una cerveza desencadena en la experiencia del consumidor

  • Categoría: Noticias Profesores
Esta reciente publicación en donde participan dos profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (en colaboración con investigadores de la Universidad de Oxford - UK - y de Leuven - Bélgica) seguramente nos va a dejar a todos con ganas de brindar con una buena cerveza. Aquí la pregunta sería: ¿brindamos con una clásica rubia, o con una negra? De hecho, lo que nos revela este estudio es que el color de una bebida - en este caso, una comparación entre una cerveza rubia y una negra - afecta la forma en la que la saboreamos. Mientras que las cervezas que se utilizaron en este experimento tenían el mismo sabor (fueron producidas en laboratorio para tener el mismo sabor, pero colores opuestos), los participantes que normalmente prefieren saciar su sed con una cerveza rubia, evaluaron la cerveza de color negro como más dulce. Adicionalmente, antes de saborearlas, al preguntar cuál creían que era la más cara, la gran mayoría respondió que era la negra. Así mismo, después de degustar ambas cervezas, las personas respondieron que estaban dispuestas a pagar, en promedio, 6% más por la cerveza de color negro, en comparación con cuanto estarían dispuestas a pagar por la versión rubia de la misma. Los autores de este estudio argumentan que estos resultados seguramente se deben al hecho de que las cervezas negras son menos comunes que las rubias, llevando a los consumidores a categorizarlas como un producto más exclusivo/menos usual, y por consecuencia, más caro. Para consultar el estudio completo, publicado por el Journal Food Quality and Preference de Elsevier (factor de impacto -5 años- de 4.187), pueden ingresar aquí. Para preguntas y/o comentarios, por favor contactarse con el primer autor del estudio, Felipe Reinoso Carvalho, Ph.D., a través del correo f.reinosoc@uniandes.edu.co. Felipe es Profesor Asistente de Mercadeo en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Su trabajo se enfoca en el diseño de experiencias a través de los sentidos.

Esta reciente publicación en donde participan dos profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (en colaboración con investigadores de la Universidad de Oxford – UK – y de Leuven – Bélgica) seguramente nos va a dejar a todos con ganas de brindar con una buena cerveza. Aquí la pregunta sería: ¿brindamos con una clásica rubia, o con una negra?

De hecho, lo que nos revela este estudio es que el color de una bebida – en este caso, una comparación entre una cerveza rubia y una negra – afecta la forma en la que la saboreamos. Mientras que las cervezas que se utilizaron en este experimento tenían el mismo sabor (fueron producidas en laboratorio para tener el mismo sabor, pero colores opuestos), los participantes que normalmente prefieren saciar su sed con una cerveza rubia, evaluaron la cerveza de color negro como más dulce. Adicionalmente, antes de saborearlas, al preguntar cuál creían que era la más cara, la gran mayoría respondió que era la negra. Así mismo, después de degustar ambas cervezas, las personas respondieron que estaban dispuestas a pagar, en promedio, 6% más por la cerveza de color negro, en comparación con cuanto estarían dispuestas a pagar por la versión rubia de la misma.

Los autores de este estudio argumentan que estos resultados seguramente se deben al hecho de que las cervezas negras son menos comunes que las rubias, llevando a los consumidores a categorizarlas como un producto más exclusivo/menos usual, y por consecuencia, más caro.

Para consultar el estudio completo, publicado por el Journal Food Quality and Preference de Elsevier (factor de impacto -5 años- de 4.187), pueden ingresar aquí.

Para preguntas y/o comentarios, por favor contactarse con el primer autor del estudio, Felipe Reinoso Carvalho, Ph.D., a través del correo f.reinosoc@uniandes.edu.co. Felipe es Profesor Asistente de Mercadeo en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Su trabajo se enfoca en el diseño de experiencias a través de los sentidos.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Ciberacoso Entrevista Sonia Camacho
13 septiembre, 2021

Sonia Camacho: Ciberacoso y emprendimiento comunitario, algunas de sus investigaciones

¿Qué es ciberacoso? ¿Cómo se manifiesta en redes? Estas son algunas preguntas que Sonia Camacho, profesora de Uniandes, respondió en esta...
Noticias Profesores
Impactos Ambientales Entrevista Valentina Prado
8 septiembre, 2021

Evaluación de impactos ambientales: Ventaja competitiva en el mercado

Su motivación para trabajar en sostenibilidad empresarial es “mostrarle a las organizaciones que si invierten en sostenibilidad, tienen una ventaja...
Noticias Profesores
banner-destacado-el-ambiente-de-negocios-en-colombia
4 junio, 2021

El Ambiente De Negocios En Colombia: Una Interpretación Empresarial Universidad...

Juana Garcia, Michael Porter, Veneta Andonova y Jorge Ramírez La Facultad de Administración en la Universidad de los Andes, con...
Noticias Profesores
banner-destacado-daniel-mantilla
2 junio, 2021

Daniel Mantilla García presenta informe final de proyecto sobre incentivos...

Daniel Mantilla García, profesor de la Facultad, presentó recientemente sus recomendaciones y los resultados de un proyecto de investigación. El...
Noticias Profesores
banner-destacado-margarita-canal-nuevo-libro
26 abril, 2021

Lanzamiento libro “Negociación y cooperación: teoría y experiencias en la...

Margarita Canal, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, participó de la publicación “Negociación y...
Noticias ProfesoresNoticias publicaciones
banner-destacado-movil-carlos-pombo
17 marzo, 2021

Profesor Carlos Pombo, recientemente nombrado como profesor titular

El profesor Carlos Pombo de la Facultad de Administración fue nombrado como profesor titular. Este es uno de los máximos...
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español