El miércoles 9 de mayo se inauguró la exposición: “Fenicia. Territorio emprendedor”, una iniciativa que tiene como objetivo recuperar la memoria histórica y generar sentido de pertenencia por parte de estudiantes, maestros y comunidad en general, con el sector que por muchos años ha sido el punto de nacimiento de múltiples emprendimientos.
La exposición cuenta con diferentes secciones donde se recogen fotografías históricas del sector que evidencian su evolución hasta la actualidad. Además, en esta galería se relatan los hechos más importantes que han marcado esta zona histórica, como lo han sido el nacimiento de los primeros emprendimientos del país, al igual que la creación de la cervecería Germania, el rodaje de la serie Don Chinche, el nacimiento de la Universidad de Los Andes y la llegada de Leo Kopp, uno de los precursores de la modernización en Bogotá y quien creó la vidriería de la zona.
Al encuentro asistieron estudiantes, profesores de la universidad, habitantes y trabajadores de la zona, quienes disfrutaron de una exposición gráfica y con datos inéditos sobre Fenicia. Además contó con la participación de Carl Langebaek, vicerrector de la Universidad, quien destacó el evento como “Un ejemplo absolutamente maravilloso de cómo se puede rescatar una historia que deberían conocer todos los habitantes del sector”.
Uno de los pabellones de la exposición, fue dedicado al proyecto de renovación de Fenicia que actualmente adelanta la universidad. Eric Rodríguez describió los retos que tiene la institución de cara a este tema: “El reto es poder seguir manteniendo el espíritu emprendedor, pero no solamente para el desarrollo comercial, sino para desarrollar la comunidad. Todo lo que está planeado con este gran proyecto le va a cambiar la vida a esta zona”.
Según el profesor Luis Fernando Molina, éste además de ser un espacio para todo tipo de público, también es un lugar de aprendizaje para los estudiantes de la Facultad: Aquí hay toda una cátedra de cómo se hace empresa y del dinamismo en este sector que permite la creación de emprendedores. Usamos esta perspectiva histórica para que los estudiantes tengan herramientas y comprendan lo que es hacer empresa en un país como Colombia” afirmó.
La curaduría estuvo a su cargo, en conjunto con el egresado Juan David Rojas.
La exposición estuvo abierta al público del 9 al 25 de mayo en el primer piso del Edificio Santo Domingo.
Recorrido Virtual
Por cortesía de William Castaño Marulanda, los invitamos a revivir la exposición a través de fotografías esféricas en el siguiente link: https://roundme.com/tour/275523/view/847969/
William es Profesional en Estudios Literarios y magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Cursó estudios en Dirección de Arte en la Escuela Nacional de Cine y de Fotografía Profesional en la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco. Actualmente está finalizando estudios en la Maestría de Periodismo de la Universidad de los Andes. Su correo de contacto es: unartifice@gmail.com