Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Todos los días pueden ser #díapaíz
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 9 octubre, 2017

Todos los días pueden ser #díapaíz

  • Categoría: Noticias Generales
La jornada del 24 de agosto es para recordar y replicar Por: Sandra Gutiérrez P. ¿Es posible construir una sociedad en paz? Nuestra realidad actual implica el gran reto de la edificación de un nuevo país. Después de la incertidumbre que generó el resultado del plebiscito, hay que pensar y trabajar en nuevas alternativas para alcanzar ese objetivo común. #DíaPaíz surgió en esta coyuntura histórica, como un espacio para reflexionar y proponer soluciones reales alrededor de la construcción del país que soñamos. La primera versión se realizó el 9 de noviembre del año pasado y la segunda el 24 de agosto de este año, dijo Juana García, profesora de la Facultad de Administración de los Andes, y una de las organizadoras de este evento, que ha movilizado a estudiantes, profesores, personal administrativo de la Universidad, colombianos y extranjeros, y comunidad vecina, en torno a la paz. Además de permitir conocer de primera mano sobre las condiciones de Colombia en el inicio del posconflicto; el estado de avance de los acuerdos realizados en La Habana;las propuesta que hay para sacar adelante proyectos económicos, ambientales y sociales, esta jornada invitó a la comunidad a comprometerse con acciones concretas que encaminen a una sociedad en paz, solamente asumiendo otras actitudes desde la vida cotidiana: respetando las diferencias, aportando a la paz desde los quehaceres diarios y construyendo relaciones fortalecidas. El escenario no pudo ser mejor: “La Universidad estuvo abierta a todos los que quisieron participar de las 70 actividades simultáneas que se desarrollaron. Hubo talleres, conversatorios, actividades participativas, pintura y creaciones artísticas.Tuvimos la suerte de contar con Natalia Orozco, la directora de El silencio de los fusiles, la Orquesta Sinfónica de Colombia y la obra Victus, dirigida por Alejandra Borrero, y en la que participan desmovilizados, víctimas del conflicto y fuerza pública, en una clara representación de reconciliación en escena. Además, uno de los actores desmovilizados es estudiante becado de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad”, contó la profesora García. (Vea nuestro Storify aquí ) Desde la Facultad de Administración se realizaron presentaciones como los casos de agronegocios para la construcción de paz; páneles como la construcción de paz desde las organizaciones, o Colombia como laboratorio de paz; y talleres sobre cómo crear empresas para el posconflicto, entre otras muchas actividades. Al final de la jornada hubo un cierre con faroles y velitas a lo largo del Río San Francisco, de manera simbólica,“para darle una luz y esperanza a la paz y al País”, expresó García.(Ver agenda del #DíaPaíz) La construcción de la paz, duradera y estable, no es de un solo día. “Aunque generar dinámicas no es fácil, nos une un fin común que es la paz. Por ejemplo, estamos trabajando en conjunto con otras facultades, en el desarrollo de diferentes proyectos pensando en la implementación temprana de los acuerdos de trabajo en región”, explicó la profesora García. Y concluyó: “La paz, como coyuntura, nos ha hecho pensarnos distinto y actuar distinto”. Por eso, con el concurso de todos, es posible construir la paz.(Lea más aquí)

La jornada del 24 de agosto es para recordar y replicar

Por: Sandra Gutiérrez P.

¿Es posible construir una sociedad en paz? Nuestra realidad actual implica el gran reto de la edificación de un nuevo país. Después de la incertidumbre que generó el resultado del plebiscito, hay que pensar y trabajar en nuevas alternativas para alcanzar ese objetivo común.

#DíaPaíz surgió en esta coyuntura histórica, como un espacio para reflexionar y proponer soluciones reales alrededor de la construcción del país que soñamos. La primera versión se realizó el 9 de noviembre del año pasado y la segunda el 24 de agosto de este año, dijo Juana García, profesora de la Facultad de Administración de los Andes, y una de las organizadoras de este evento, que ha movilizado a estudiantes, profesores, personal administrativo de la Universidad, colombianos y extranjeros, y comunidad vecina, en torno a la paz.

Además de permitir conocer de primera mano sobre las condiciones de Colombia en el inicio del posconflicto; el estado de avance de los acuerdos realizados en La Habana;las propuesta que hay para sacar adelante proyectos económicos, ambientales y sociales, esta jornada invitó a la comunidad a comprometerse con acciones concretas que encaminen a una sociedad en paz, solamente asumiendo otras actitudes desde la vida cotidiana: respetando las diferencias, aportando a la paz desde los quehaceres diarios y construyendo relaciones fortalecidas.

El escenario no pudo ser mejor: “La Universidad estuvo abierta a todos los que quisieron participar de las 70 actividades simultáneas que se desarrollaron. Hubo talleres, conversatorios, actividades participativas, pintura y creaciones artísticas.Tuvimos la suerte de contar con Natalia Orozco, la directora de El silencio de los fusiles, la Orquesta Sinfónica de Colombia y la obra Victus, dirigida por Alejandra Borrero, y en la que participan desmovilizados, víctimas del conflicto y fuerza pública, en una clara representación de reconciliación en escena. Además, uno de los actores desmovilizados es estudiante becado de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad”, contó la profesora García. (Vea nuestro Storify aquí )

Desde la Facultad de Administración se realizaron presentaciones como los casos de agronegocios para la construcción de paz; páneles como la construcción de paz desde las organizaciones, o Colombia como laboratorio de paz; y talleres sobre cómo crear empresas para el posconflicto, entre otras muchas actividades. Al final de la jornada hubo un cierre con faroles y velitas a lo largo del Río San Francisco, de manera simbólica,“para darle una luz y esperanza a la paz y al País”, expresó García.(Ver agenda del #DíaPaíz)

La construcción de la paz, duradera y estable, no es de un solo día. “Aunque generar dinámicas no es fácil, nos une un fin común que es la paz. Por ejemplo, estamos trabajando en conjunto con otras facultades, en el desarrollo de diferentes proyectos pensando en la implementación temprana de los acuerdos de trabajo en región”, explicó la profesora García. Y concluyó: “La paz, como coyuntura, nos ha hecho pensarnos distinto y actuar distinto”. Por eso, con el concurso de todos, es posible construir la paz.(Lea más aquí)

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español