Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Surafricanos en la facultad
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 6 septiembre, 2017

Surafricanos en la facultad

  • Categoría: Noticias Generales
Stellenbosch University en Semana Internacional Abrirse a nuevas culturas, profundizar conocimientos y aprender cómo se hacen negocios en otros países, son algunos de los beneficios que encuentran los estudiantes extranjeros que participan en las semanas internacionales que se desarrollan en la Facultad de Administración de los Andes, gracias al programa de Educación Ejecutiva. En esta ocasión, y con el fin de explorar nuevas culturas en todos los continentes para enriquecer las actividades de internacionalización, nos visitaron nueve estudiantes y un profesor de MBA de Stellenbosch University, de Suráfrica, quienes participaron de Doing Business In Colombia, durante la semana del 26 de agosto al 2 de septiembre. En este sentido, Chesa Gift Chauke-Papu, estudiante extranjera, dijo que lo más importante es la posibilidad de integrar las culturas, pues aunque hay muchas similitudes, también logró conocer muchas experiencias que enriquecerán su desempeño al regresar a su país. (Escuche aquí a Chesa) La Semana se desarrolló en medio de diversas actividades, como conferencias, paneles y visitas empresariales, que despertaron el interés de los visitantes. Inicialmente, y tras la apertura del evento, conocieron buena parte de la historia colombiana y su actualidad tras los acuerdos de paz firmados en La Habana, gracias a los profesores Andrés Mejía y Fernando Cepeda. Igualmente, aprendieron sobre las alternativas de negocios e inversión que ofrece el País a los foráneos desde Procolombia y Bogotá Invest, quienes ven en este tipo de intercambios la posibilidad de abrir nuevos negocios en un futuro. Al respecto, Jacob Petrus Kruger, estudiante surafricano, dijo que ya descargó toda la información respecto a las alternativas de negocios proporcionadas por de estas dos entidades, y que muy pronto escucharemos de sus negocios acá. (Escuche aquí a Jacob Kuger) Por su parte, los profesores Veneta Andonova, Andrés Barrios y Nathalia Franco ilustraron a los estudiantes de Stellenbosch University respecto al camino de competitividad, explicando los diferentes elementos que la determinan; el consumidor en el mercado colombiano y regional, y el emprendimiento y la responsabilidad social como generadores de valor en las organizaciones, respectivamente. También tuvieron la oportunidad de visitar la empresa Colcafé, como exportadora del producto insignia de nuestro País, y de participar de un panel con Edgard Jaramillo, de IBM Colombia; Rafael Puyana, Vicepresidente centro de Competitividad, y Ricardo Wills, gerente general de Cumbria Holdings. Con este amplio panorama, los visitantes encontraron que Colombia ofrece diversas oportunidades de negocio. En ese sentido, Ziyaad Hoosain Essop dijo que parte de su motivación al venir obedeció a su inquietud por perseguir y encontrar nuevas economías.(Escuche aquí a Ziyaad Essop). Una vez más, reconocieron la calidad del programa, la experticia de los expositores, la riqueza de las actividades programadas, los beneficios de nuestra infraestructura, y la amabilidad de nuestra gente.

Stellenbosch University en Semana Internacional

Abrirse a nuevas culturas, profundizar conocimientos y aprender cómo se hacen negocios en otros países, son algunos de los beneficios que encuentran los estudiantes extranjeros que participan en las semanas internacionales que se desarrollan en la Facultad de Administración de los Andes, gracias al programa de Educación Ejecutiva.

surafricanos

En esta ocasión, y con el fin de explorar nuevas culturas en todos los continentes para enriquecer las actividades de internacionalización, nos visitaron nueve estudiantes y un profesor de MBA de Stellenbosch University, de Suráfrica, quienes participaron de Doing Business In Colombia, durante la semana del 26 de agosto al 2 de septiembre. En este sentido, Chesa Gift Chauke-Papu, estudiante extranjera, dijo que lo más importante es la posibilidad de integrar las culturas, pues aunque hay muchas similitudes, también logró conocer muchas experiencias que enriquecerán su desempeño al regresar a su país. (Escuche aquí a Chesa)

La Semana se desarrolló en medio de diversas actividades, como conferencias, paneles y visitas empresariales, que despertaron el interés de los visitantes. Inicialmente, y tras la apertura del evento, conocieron buena parte de la historia colombiana y su actualidad tras los acuerdos de paz firmados en La Habana, gracias a los profesores Andrés Mejía y Fernando Cepeda.

Igualmente, aprendieron sobre las alternativas de negocios e inversión que ofrece el País a los foráneos desde Procolombia y Bogotá Invest, quienes ven en este tipo de intercambios la posibilidad de abrir nuevos negocios en un futuro. Al respecto, Jacob Petrus Kruger, estudiante surafricano, dijo que ya descargó toda la información respecto a las alternativas de negocios proporcionadas por de estas dos entidades, y que muy pronto escucharemos de sus negocios acá. (Escuche aquí a Jacob Kuger)

Por su parte, los profesores Veneta Andonova, Andrés Barrios y Nathalia Franco ilustraron a los estudiantes de Stellenbosch University respecto al camino de competitividad, explicando los diferentes elementos que la determinan; el consumidor en el mercado colombiano y regional, y el emprendimiento y la responsabilidad social como generadores de valor en las organizaciones, respectivamente.

También tuvieron la oportunidad de visitar la empresa Colcafé, como exportadora del producto insignia de nuestro País, y de participar de un panel con Edgard Jaramillo, de IBM Colombia; Rafael Puyana, Vicepresidente centro de Competitividad, y Ricardo Wills, gerente general de Cumbria Holdings.

Con este amplio panorama, los visitantes encontraron que Colombia ofrece diversas oportunidades de negocio. En ese sentido, Ziyaad Hoosain Essop dijo que parte de su motivación al venir obedeció a su inquietud por perseguir y encontrar nuevas economías.(Escuche aquí a Ziyaad Essop).

Una vez más, reconocieron la calidad del programa, la experticia de los expositores, la riqueza de las actividades programadas, los beneficios de nuestra infraestructura, y la amabilidad de nuestra gente.

surafricanos

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español