Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » STEP 2018: Un espacio de investigación sobre las mejores prácticas de las empresas familiares
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 1 noviembre, 2018

STEP 2018: Un espacio de investigación sobre las mejores prácticas de las empresas familiares

  • Categoría: Noticias Generales
Del 18 al 20 de octubre se llevó a cabo en Cartagena, el 2nd Global STEP Conference 2018 – Transgenerational Entrepreneurship Insights, un espacio de cooperación académica destinado a la investigación sobre las mejores prácticas gerenciales de las empresas familiares a nivel mundial, y los desafíos que actualmente tienen este tipo de negocios para sobrevivir generacionalmente y mantenerse en el mercado. La conferencia que se realizó en Serena del Mar, sede de la Universidad de los Andes en Cartagena, reunió a más de 30 académicos pertenecientes a 21 países del mundo quienes presentaron las investigaciones que están adelantando sobre las empresas familiares y así mismo, definieron los próximos objetivos de estudios para ampliar la agenda de investigación de STEP. Luis Díaz, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y uno de los líderes del evento, explicó los objetivos de la Conferencia: “STEP es una iniciativa de investigación aplicada que se enfoca en entender las prácticas exitosas de emprendimiento transgeneracional y analizar los aspectos principales que permiten la continuidad de las empresas familiares más allá de la segunda generación. El objetivo de la conferencia de este año fue dar a conocer y promover diferentes líneas de investigación complementarias alrededor de la generación de valor por parte de las empresas familiares”, afirmó.
El evento se desarrolló bajo diferentes sesiones e incluyó diferentes actividades como: exposiciones de casos de éxito por parte de emprendedores de empresas familiares, presentación de posters de investigación y papers académicos, exposiciones y conferencias. Todo esto relacionado con temas de: heterogeneidad de los equipos de alta dirección, la generación de valor social, económico y ambiental en las empresas familiares, el perfil de riesgo de este tipo de negocios, sucesiones, retos de gobernanza, entre otros.
STEP (Successful Transgenerational Entrepreneurship Practices), es una red global liderada por Babson Collage, una de las instituciones académicas más importantes de Estados Unidos en temas de emprendimiento, en la que participan más de 100 académicos provenientes de 37 universidades. Desde su creación en 2005, el proyecto STEP se ha encargado de diseminar conocimiento a partir de la cooperación académica sobre las empresas familiares y emprendimiento familiar a través de las generaciones; el equipo del proyecto en Uniandes lo completan Luz Elena Orozco, Gustavo González y Diego Velez. “Desde su creación, el proyecto se dedica a desarrollar y documentar casos analíticos a partir de una red global que ha permitido documentar más de 100 casos a nivel mundial. Todo esto, tratando de entender cómo la orientación emprendedora en combinación con los recursos únicos que tiene la familia, son los que crean valor y la posibilidad de permanecer en el tiempo” dice Luis Díaz. Los objetivos de STEP a mediano y largo plazo son seguir diversificando las líneas de investigación alrededor de las empresas familiares y el emprendimiento transgeneracional: “La idea es crear una encuesta que se pueda realizar cada año para construir un panel que nos permita hacer seguimiento a las empresas familiares a lo largo del tiempo y tener mejor calidad de investigación”, afirmó Díaz.


Del 18 al 20 de octubre se llevó a cabo en Cartagena, el 2nd Global STEP Conference 2018 – Transgenerational Entrepreneurship Insights, un espacio de cooperación académica destinado a la investigación sobre las mejores prácticas gerenciales de las empresas familiares a nivel mundial, y los desafíos que actualmente tienen este tipo de negocios para sobrevivir generacionalmente y mantenerse en el mercado.

La conferencia que se realizó en Serena del Mar, sede de la Universidad de los Andes en Cartagena, reunió a más de 30 académicos pertenecientes a 21 países del mundo quienes presentaron las investigaciones que están adelantando sobre las empresas familiares y así mismo, definieron los próximos objetivos de estudios para ampliar la agenda de investigación de STEP.

Luis Díaz, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y uno de los líderes del evento, explicó los objetivos de la Conferencia: “STEP es una iniciativa de investigación aplicada que se enfoca en entender las prácticas exitosas de emprendimiento transgeneracional y analizar los aspectos principales que permiten la continuidad de las empresas familiares más allá de la segunda generación. El objetivo de la conferencia de este año fue dar a conocer y promover diferentes líneas de investigación complementarias alrededor de la generación de valor por parte de las empresas familiares”, afirmó.

1

6

El evento se desarrolló bajo diferentes sesiones e incluyó diferentes actividades como: exposiciones de casos de éxito por parte de emprendedores de empresas familiares, presentación de posters de investigación y papers académicos, exposiciones y conferencias. Todo esto relacionado con temas de: heterogeneidad de los equipos de alta dirección, la generación de valor social, económico y ambiental en las empresas familiares, el perfil de riesgo de este tipo de negocios, sucesiones, retos de gobernanza, entre otros.

5

STEP (Successful Transgenerational Entrepreneurship Practices), es una red global liderada por Babson Collage, una de las instituciones académicas más importantes de Estados Unidos en temas de emprendimiento, en la que participan más de 100 académicos provenientes de 37 universidades. Desde su creación en 2005, el proyecto STEP se ha encargado de diseminar conocimiento a partir de la cooperación académica sobre las empresas familiares y emprendimiento familiar a través de las generaciones; el equipo del proyecto en Uniandes lo completan Luz Elena Orozco, Gustavo González y Diego Velez.

“Desde su creación, el proyecto se dedica a desarrollar y documentar casos analíticos a partir de una red global que ha permitido documentar más de 100 casos a nivel mundial. Todo esto, tratando de entender cómo la orientación emprendedora en combinación con los recursos únicos que tiene la familia, son los que crean valor y la posibilidad de permanecer en el tiempo” dice Luis Díaz.

Los objetivos de STEP a mediano y largo plazo son seguir diversificando las líneas de investigación alrededor de las empresas familiares y el emprendimiento transgeneracional: “La idea es crear una encuesta que se pueda realizar cada año para construir un panel que nos permita hacer seguimiento a las empresas familiares a lo largo del tiempo y tener mejor calidad de investigación”, afirmó Díaz.

3

2

4

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español