Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Sonia Camacho: Ciberacoso y emprendimiento comunitario, algunas de sus investigaciones
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 13 septiembre, 2021

Sonia Camacho: Ciberacoso y emprendimiento comunitario, algunas de sus investigaciones

Área:
Estrategia y Emprendimiento
  • Categoría: Noticias Profesores
¿Qué es ciberacoso? ¿Cómo se manifiesta en redes? Estas son algunas preguntas que Sonia Camacho, profesora de Uniandes, respondió en esta entrevista.
Ciberacoso Entrevista Sonia Camacho

Por Piedad Salgado C.

¿Qué es el ciberacoso? ¿Cómo se manifiesta el acoso en las redes sociales? ¿Qué pasa con la interacción de la tecnología – usuario, cuando existe acoso? Estas son algunas preguntas que respondió la investigación de Sonia Camacho, profesora asociada y que nos contó en esta entrevista. Con un Ph.D. en Filosofía de la Universidad de McMaster (Ontario, Canadá), vivió en ese país durante sus estudios doctorales (agosto de 2010 a diciembre de 2014) y “mi motivación para terminar el programa, en el tiempo estimado fue el frío” lo confiesa en medio de risas.

Bogotana, tranquila, seria, trabajadora, con objetivos claros, comenzó a estudiar el ciberacoso por unos casos de estudiantes de secundaria en Ontario, allí su asesor de tesis aplicó a fondos para desarrollar la investigación en ese tema y le propuso que lo acompañara, ella no lo dudó porque tenía que ver con la interacción tecnológica, tema con el que se siente identificada.

Con respecto al acoso en las redes comentó que

“La satisfacción de usar una aplicación se ve afectada por este”; en su investigación, las personas que integraron la muestra (115) eran adultos que sufrieron acoso y demostró que el enfoque de las palabras en las redes es lo que más afecta a las personas.

Su segunda investigación desarrolló un escenario propio para la muestra y destacó que, los usuarios de redes si encuentran fotos y alguna descripción o información sobre los hobbies de la persona en el perfil, estos detalles le dan confianza al interlocutor, en este link encuentra los resultados de dicha investigación.

En la Facultad acompañó a Andrés Barrios, profesor asociado, a estudiar cómo las mujeres crearon grupos donde promocionan y venden sus productos para generar ingresos, en las redes sociales. Sus asistentes de investigación entrevistaron 30 mujeres que se encuentran en casa haciendo sus tareas y aprovechan la tecnología más allá de sus círculos, porque ven una oportunidad de negocio.

El tema de género fue clave

Esto porque se analiza que, como usuarias las usan de una manera distinta, se relacionan más, son más emocionales, expresan ideas y sentimientos en su relacionamiento con otros, y esto ayuda en su acercamiento con los clientes. Además, desarrollan experiencias de productos con sus posibles clientes, y van ajustando el producto a las necesidades del cliente, aplican de manera intuitiva conceptos de administración sin estudios sistemáticos, aquí los resultados del estudio.

Hace tres años (2018), se le presentó la oportunidad para investigar un tema en el que no tenía conocimiento, Emprendimiento comunitario, de nuevo con el profesor Barrios, en donde apoyó la presentación de la propuesta financiada con fondos internacionales y de Colciencias. Durante este año, viajó a Florencia (Caquetá), y conoció otro país.

Para Sonia

“Fue interesante ese acercamiento porque aprendí sobre el país, viví de cerca lo que pasaba en las zonas rurales con el tema del conflicto, la importancia de poner en marcha el acuerdo, porque desde Bogotá es difícil entender lo que pasa en el área rural” aseveró. Esta investigación dio como resultado el libro Programa de emprendimiento comunitario, (descarga gratuita), en el que ella actuó, por primera vez, como editora y se dio cuenta la diferencia entre ser autor y editor.

Además, es revisora en las siguientes revistas: Electronic Commerce Research, International Journal of Electronic Commerce (IJEC), Information Technology & People, Journal of Electronic Commerce Research (JECR), Journal of Management Information Systems (JMIS), Journal of Systems and Information Technology, Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research (JTAER) y PloS One.

En tiempos de pandemia (2020)

Trabajó en lo que se denomina tecnoestrés, las personas se estresan por el manejo de la tecnología, porque el trabajo invadió su vida privada, porque el no uso de la tecnología y su cambio constante los amenaza. El tecnoestrés hace que se perciba una mayor carga laboral, así no lo sea; antes de la pandemia solo el 11% de las compañías en Colombia tenían programas de teletrabajo, al llegar la pandemia, las personas se sintieron abrumadas por el cambio repentino de la dinámica en el trabajo.

Finalizó la entrevista diciendo “todas mis investigaciones tienen que ver con los sistemas de información, lo bueno, lo malo y lo feo que la tecnología les da a las personas”.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

Sonia Marcela Camacho Ahumada

Sonia Camacho Ahumada

  • Profesor Asociado
  • so-camac@uniandes.edu.co

Noticias relacionadas

Jaime Ruiz
14 diciembre, 2022

Best Paper WAIB 2021

La Women of the Academy of International Business (WAIB) promueve la investigación en temas relacionados con el género en los...
Noticias Profesores
Eduardo Wills
28 septiembre, 2022

Eduardo Wills recibe reconocimiento como Investigador Emérito en los Premios...

El premio Ángela Restrepo en sus distintas categorías es un reconocimiento a las personas e instituciones que se destacan en...
Noticias Profesores
Jaime Alberto Ruiz Gutierrez
28 septiembre, 2022

Jaime Ruiz es nombrado representante para América Latina de ENCATC

La European Network on Cultural Management and Policy (ENCATC) se ha encargado por más de 20 años de fomentar la...
Noticias Profesores
Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro
22 junio, 2022

Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación...

El 22 de junio, se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales proclamado por el Programa de las Naciones...
Noticias ProfesoresNoticias publicaciones
Carlos Davila
16 junio, 2022

Carlos Dávila: Un legado excepcional

El profesor emérito Carlos Dávila fue reconocido por su trayectoria en la investigación y docencia de historia empresarial con la...
Noticias Profesores
FOTO 1 Daniel Mantilla Min
20 mayo, 2022

¿Hacia qué sistema de pensiones dirigir al país?

El pasado 28 de abril tuvo lugar un conversatorio sobre sistemas pensionales, con expertos representantes de diferentes corrientes de pensamiento
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español