Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ¡Somos parte del cambio!
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 22 noviembre, 2017

¡Somos parte del cambio!

  • Categoría: Noticias Pregrados
El estudiante de los Andes, que quiere mitigar el hambre, estuvo en el grupo ganador de la Global Youth Ag-Summit (Cumbre Mundial Agrícola para la Juventud), que se realizó del 9 al 13 de octubre en Bruselas, organizado por Bayer Agricultural Education. Juan Pablo Casadiego, de la Facultad de Administración, regresó al país con más experiencia, nuevas ideas y muchas ganas de hacer realidad el proyecto ganador, pues aunque el piloto se desarrollará en Kenia, también puede aplicarse a la realidad colombiana. El premio es de 10 mil euros como capital semilla. Reunir a 100 jóvenes, con el objetivo de buscar soluciones a uno de los mayores retos de la humanidad, como lo es alimentar a la creciente población mundial de una manera más sostenible, espera recoger sus frutos en breve. Además de la presentación de conferencistas expertos e inspiradores, visitas de campo y la asistencia a una de las sesiones del Parlamento Europeo, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear proyectos tendientes al logro del objetivo. “Nos reunieron en grupos de 10, de acuerdo con las afinidades dadas por las ponencias por las que fuimos seleccionados. Fue un ejercicio de multidisciplinariedad y de interrelación cultural”, cuenta Casadiego. En su grupo -que tuvo la representación de países como Kenia, Canadá, India, Sri Lanka, Dinamarca, Irlanda, el Salvador, Ucrania y, por supuesto, Colombia- debieron trabajar la igualdad de género en el campo; desde la visión de estudiantes de ciencias políticas, ingenierías en diferentes ramas y biotecnología: “yo fui el único administrador”, asegura. “Desde mi carrera, fue un gran reto asumir el liderazgo de la gestión de ideas, que es la base de la estructura del proyecto, como realizar el plan de negocios. Para mí fue un reto plasmar esos pensamientos tan diferentes y darles un orden para que funcione”, explica Juan Pablo. El proyecto se llama AgriKUA, y busca empoderar a las mujeres en las prácticas agrícolas para crear crecimiento, generar nuevas oportunidades a través de una plataforma en línea, “que permita además consolidar alianzas y permitir el desarrollo de la educación de la mujer en estos temas de consolidación de negocios que sean sostenibles y contribuyan al desarrollo social de la comunidad en Kenia, donde será la prueba piloto”, indica. “Lo que más me gusta, es que es un tema que se puede aplicar en Colombia, porque las dificultades son muy similares en estos con condiciones emergentes. Lo más importante es que haya voluntad y que desde la academia hagamos lo posible por aterrizar el conocimiento a la realidad”, afirma. Juan Pablo también aprovechó la oportunidad de preguntar a los parlamentarios europeos sobre cómo hacer para que la política de nuestros países cobren nuevamente credibilidad, y la respuesta fue: “trabajando para que la política deje de ser un fin, para que sea un medio para sacar adelante a la comunidad”. La próxima edición se realizará en Brasil en 2019, siempre con la finalidad de “crear una red de embajadores, empoderando a los jóvenes para discutir importantes aspectos de la agricultura moderna y sostenible, según Claudia David, directora de Comunicación de la división Crop Science de Bayer para Latinoamérica. Para Liam Condon, miembro del consejo de administración de Bayer AG y presidente de la división Crop Science, para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sean alcanzados, todos necesitan hacer su parte. Al inspirar a nuestra juventud a defender la ciencia y la agricultura sostenible, esperamos contar con la creatividad de las mentes brillantes de los jóvenes para ayudar a resolver un gran desafío de la sociedad.

El estudiante de los Andes, que quiere mitigar el hambre, estuvo en el grupo ganador de la Global Youth Ag-Summit (Cumbre Mundial Agrícola para la Juventud), que se realizó del 9 al 13 de octubre en Bruselas, organizado por Bayer Agricultural Education. Juan Pablo Casadiego, de la Facultad de Administración, regresó al país con más experiencia, nuevas ideas y muchas ganas de hacer realidad el proyecto ganador, pues aunque el piloto se desarrollará en Kenia, también puede aplicarse a la realidad colombiana. El premio es de 10 mil euros como capital semilla.

Reunir a 100 jóvenes, con el objetivo de buscar soluciones a uno de los mayores retos de la humanidad, como lo es alimentar a la creciente población mundial de una manera más sostenible, espera recoger sus frutos en breve. Además de la presentación de conferencistas expertos e inspiradores, visitas de campo y la asistencia a una de las sesiones del Parlamento Europeo, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear proyectos tendientes al logro del objetivo.

“Nos reunieron en grupos de 10, de acuerdo con las afinidades dadas por las ponencias por las que fuimos seleccionados. Fue un ejercicio de multidisciplinariedad y de interrelación cultural”, cuenta Casadiego. En su grupo -que tuvo la representación de países como Kenia, Canadá, India, Sri Lanka, Dinamarca, Irlanda, el Salvador, Ucrania y, por supuesto, Colombia- debieron trabajar la igualdad de género en el campo; desde la visión de estudiantes de ciencias políticas, ingenierías en diferentes ramas y biotecnología: “yo fui el único administrador”, asegura.

“Desde mi carrera, fue un gran reto asumir el liderazgo de la gestión de ideas, que es la base de la estructura del proyecto, como realizar el plan de negocios. Para mí fue un reto plasmar esos pensamientos tan diferentes y darles un orden para que funcione”, explica Juan Pablo.

El proyecto se llama AgriKUA, y busca empoderar a las mujeres en las prácticas agrícolas para crear crecimiento, generar nuevas oportunidades a través de una plataforma en línea, “que permita además consolidar alianzas y permitir el desarrollo de la educación de la mujer en estos temas de consolidación de negocios que sean sostenibles y contribuyan al desarrollo social de la comunidad en Kenia, donde será la prueba piloto”, indica.

“Lo que más me gusta, es que es un tema que se puede aplicar en Colombia, porque las dificultades son muy similares en estos con condiciones emergentes. Lo más importante es que haya voluntad y que desde la academia hagamos lo posible por aterrizar el conocimiento a la realidad”, afirma.

Juan Pablo también aprovechó la oportunidad de preguntar a los parlamentarios europeos sobre cómo hacer para que la política de nuestros países cobren nuevamente credibilidad, y la respuesta fue: “trabajando para que la política deje de ser un fin, para que sea un medio para sacar adelante a la comunidad”.

La próxima edición se realizará en Brasil en 2019, siempre con la finalidad de “crear una red de embajadores, empoderando a los jóvenes para discutir importantes aspectos de la agricultura moderna y sostenible, según Claudia David, directora de Comunicación de la división Crop Science de Bayer para Latinoamérica. Para Liam Condon, miembro del consejo de administración de Bayer AG y presidente de la división Crop Science, para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sean alcanzados, todos necesitan hacer su parte. Al inspirar a nuestra juventud a defender la ciencia y la agricultura sostenible, esperamos contar con la creatividad de las mentes brillantes de los jóvenes para ayudar a resolver un gran desafío de la sociedad.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Sustainable Vilrtual Mobility Program
7 octubre, 2021

Sustainable Virtual Mobility Program

El Sustainable Virtual Mobility Program es un programa nuevo que se ofrece a los estudiantes de la Facultad de Administración,...
Noticias Pregrados
Sesiones De Atencion Virtual Pregrado
1 octubre, 2021

Sesiones de atención virtual para aspirantes de Pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de Uniandes posee espacios con sesiones de atención virtual para aclarar...
Noticias Pregrados
Sesiones informativas
5 agosto, 2021

Sesiones informativas de pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pone a su disposición espacios...
Noticias Pregrados
banner-destacado-plaza-naranja
18 junio, 2021

Plaza Naranja, emprendimientos que transforman vidas

Plaza Naranja busca impulsar emprendimientos de cambio, inició en el 2018 con el objetivo de conectar a consumidores conscientes con...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
banner-destacado-revista-deigualaigual
1 junio, 2021

De igual a igual, una revista sobre equidad de género...

De Igual a Igual es una campaña que está activa en la Universidad de los Andes desde el 2017 impulsada...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español