Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Situación actual y futura de las exportaciones colombianas
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 4 diciembre, 2020

Situación actual y futura de las exportaciones colombianas

  • Categoría: Noticias Educación Ejecutiva, Noticias Programas Abiertos
En días pasados, el tema de conversación fue la situación actual y futura de las exportaciones colombianas, que contó con la participación de Juan Carrillo, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad y Shirley Gómez, 

C-Talks: situación actual y futura de las exportaciones colombianas 

Las C-Talks: conversaciones para la alta gerencia, que realiza Educación Ejecutiva de la Universidad de los Andes, pone a discusión situaciones y coyunturas relevantes que tienen impacto en el desarrollo del país. En días pasados, el tema de conversación fue la situación actual y futura de las exportaciones colombianas, que contó con la participación de Juan Carrillo, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad y Shirley Gómez, coordinadora de proyectos para la internacionalización en Procolombia, y moderado por Jaime Marín, Director de los Programas Abiertos.

El conversatorio giró en torno al panorama actual que presentan las exportaciones en el país, en relación con los desafíos que enfrentan hoy en día los empresarios colombianos y las ayudas que reciben para hacer atractivos sus negocios en el extranjero.

Según datos del Dane

Publicados en agosto, las exportaciones de Colombia fueron de US$2.548,9 millones, lo que representa una caída del 21,7% en relación 2019. Con respecto a esto, Shirley Gómez afirmó que esta reducción se avecinaba desde el 2019 y que la caída del precio del petróleo es uno de los factores más influyentes en esta situación. “Las exportaciones no estaban pasando por un buen momento en el 2019 y esto es en gran medida por el impacto que hemos tenido que sufrir desde hace varios años con la caída del petróleo. Desde hace más de 30 años se está trabajando en Colombia para diversificar la oferta más allá de la minero-energética porque, tan solo el petróleo, ha contribuido a una disminución del 34%”. 

Por su parte, Juan Carrillo, en concordancia con Shirley, habló sobre la importancia de ampliar la oferta en el país y explicó cuál fue el impacto del Covid-19 en las exportaciones colombianas. “Lo que conocimos como el boom de los commodities, que consistió en la subida de los precios de las materias primas, fue significativo para el país del 2003 al 2013. Con la caída de los precios del petróleo no solo se cayeron las exportaciones, sino que entramos desde hace muchos años en un terreno de déficit comercial constante. El Covid-19 solo agravó en pequeña medida una situación que ya estaba muy mal”.

Por otro lado

Se habló sobre las proyecciones para el 2021. “Hoy en día, la contracción económica a nivel mundial es del 4,0% y se prevé que si los gobiernos continúan con las medidas de aislamientos por causa de la pandemia puede subir en un 3%. El panorama en Colombia a simple vista puede no ser muy alentador, pero estamos mejor que otros países de Latinoamérica ya que sí hay oportunidades de ingreso al mercado extranjero para los empresarios colombianos”. Comentó Shirley.

Otro de los puntos más relevantes durante la discusión fue la poca capacidad de los empresarios colombianos para responder a las oportunidades comerciales ya que muchas veces no son conscientes de lo que requiere arriesgarse en el exterior en materia de cadenas de distribución o investigación de mercados.

Sobre este tema, ambos panelistas enfatizaron en la necesidad de que los exportadores sean conscientes de cómo piensan los compradores en el exterior y se comprometan con los acuerdos que hacen con los clientes tales como hacer seguimiento a los procesos de ventas y mantener una comunicación fluida con ellos. Asimismo, estuvieron de acuerdo en que es clave contar con el acompañamiento de instituciones gubernamentales y académicas para que todos los empresarios que están poniendo en marchas negocios con ideas innovadoras tengan éxito en el extranjero.

Finalmente, los conferencistas aportaron algunos consejos para los empresarios que están ingresando al mercado extranjero. En primer lugar, Shirley resaltó la necesidad de persistir en el proceso de ampliación del mercado y tener conciencia de que los resultados no serán inmediatos. También enfatizó en la importancia de contar con un equipo profesional en comercio exterior para lograr los resultados esperados. Por otra parte, Juan aseguró que es sumamente necesario escalar en la cadena de valor agregado.

Como cierre del conversatorio

Se habló del reciente libro publicado por el profesor Juan Carrillo titulado “El Reto de las Exportaciones Colombianas”, que trata sobre la política comercial colombiana. “Llevo 20 años dando clases en la facultad y me pareció que era un buen momento para dejar plasmado en un libro todo lo que he enseñado. Confío en que este texto será valioso para mis estudiantes y para todos aquellos que se interesen por las exportaciones de nuestro país”, comentó el profesor.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner Destacado Biq
25 marzo, 2022

Executive education de la Universidad de los Andes y Caracol...

Executive Education de Los Andes y Caracol TV lanzan BIQ, una plataforma educativa que busca democratizar la excelencia académica.
Noticias Educación Ejecutiva
Banner Primer Encuentro De Egresados De Executive Education
23 noviembre, 2021

Primer encuentro de egresados de executive education: La importancia de...

El pasado 10 de noviembre, la comunidad de egresados de Executive Education tuvo su primer encuentro virtual.
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Abiertos
Liderazgo Como Eje Desarrollo Gerencial
29 octubre, 2021

El liderazgo como eje fundamental del Desarrollo Gerencial de las...

En octubre se presentó la nueva cohorte del programa de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico de Educación Ejecutiva en Uniandes.
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Acv Artboard Decisiones Empresa
13 septiembre, 2021

Una herramienta para tomar mejores decisiones en mi empresa

El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta para cuantificar el impacto ambiental. En el campo de la gerencia,...
Noticias Educación Ejecutiva
banner-destacado-gerencia-estrategica-de-mercadeo-y-ventas
28 junio, 2021

Gerencia estratégica de mercadeo y ventas: más de 20 años...

Con más de 1.700 egresados, este programa de la Facultad de Administración se ha convertido en referente para profesionales y...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Abiertos
banner-destacado-retos-y-aprendizaje-de-la-pandemia
28 junio, 2021

Retos y aprendizajes de la pandemia: una visión gerencial

En el último panel de egresados del programa de Alta Gerencia Internacional de Educación Ejecutiva, el tema central fueron los...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español