Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Se busca idea ganadora: el concurso en pro del medio ambiente
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 10 junio, 2020

Se busca idea ganadora: el concurso en pro del medio ambiente

  • Categoría: Noticias Generales
La pandemia del COVID-19 ha modificado –casi por completo– los estilos de vida alrededor del mundo y, según varios expertos, tendrá efectos profundos en los sistemas sociales, económicos y políticos de diferentes países. Así mismo, representa una oportunidad para replantear los modelos de consumo y de producción y para pensar en soluciones innovadoras para el futuro. En este contexto, la Facultad de Administración de Los Andes, en alianza con el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha creado 'Innovación para los estilos de vida sostenibles', un concurso que busca incentivar las propuestas creativas de los jóvenes colombianos: “En los últimos 100 años, la humanidad ha logrado progresos sociales, económicos y tecnológicos sorprendentes, pero en ese recorrido se ha descubierto que el planeta tiene sus límites y que estos patrones de consumo y producción, basados en la economía lineal, son insostenibles”, asegura Juan Bello, representante del PNUMA en Colombia. Él está convencido de que, para hacer frente a los desafíos del mundo, se requiere de la participación de los jóvenes. Ellos –afirma Bello– serán los empresarios, activistas y actores de cambio del futuro y liderarán esa transformación a nuevos estilos de vida más sostenibles. Esa idea la comparte Carlos Trujillo, profesor de la Facultad de Administración, quien reconoce en esta crisis una gran posibilidad de cambio. “Considerando que el 88 % de los colombianos cree que si las cosas continúan como están se experimentará una gran catástrofe ecológica. No hay un mejor momento para repensar modelos y estilos de vida, que el que se está viviendo”. El concurso busca las mejores ideas de negocio, de estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier universidad del país, que promuevan un estilo de vida sostenible para disminuir la huella ambiental del planeta. Las categorías son: ocio, alimentación, compras, movilidad y vivienda. Diez equipos serán seleccionados para asistir a talleres con expertos que los ayudarán a implulsar sus ideas y la gestión de la divulgación de su proyecto. El grupo ganador podrá participar en un programa de aceleramiento y del primer Bootcamp Virtual de Emprendimientos para Estilos de Vida Sostenibles de América Latina, junto a los ganadores de México y Costa Rica. “Este es un concurso que se ha logrado gracias a una alianza interinstitucional, por lo cual, el respaldo y el interés por apoyar a las buenas ideas están presentes, garantizando que cada etapa se cumpla según lo planeado”, concluye Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración, unidad encargada de su ejecución. Conozca más acerca del concurso, fechas y requisitos en: Innovación para los estilos de vida sostenibles, o escriba a emprendimiento@uniandes.edu.co.

La pandemia del COVID-19 ha modificado –casi por completo– los estilos de vida alrededor del mundo y, según varios expertos, tendrá efectos profundos en los sistemas sociales, económicos y políticos de diferentes países. Así mismo, representa una oportunidad para replantear los modelos de consumo y de producción y para pensar en soluciones innovadoras para el futuro.

En este contexto, la Facultad de Administración de Los Andes, en alianza con el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha creado ‘Innovación para los estilos de vida sostenibles‘, un concurso que busca incentivar las propuestas creativas de los jóvenes colombianos:

“En los últimos 100 años, la humanidad ha logrado progresos sociales, económicos y tecnológicos sorprendentes, pero en ese recorrido se ha descubierto que el planeta tiene sus límites y que estos patrones de consumo y producción, basados en la economía lineal, son insostenibles”, asegura Juan Bello, representante del PNUMA en Colombia. Él está convencido de que, para hacer frente a los desafíos del mundo, se requiere de la participación de los jóvenes.

Ellos –afirma Bello– serán los empresarios, activistas y actores de cambio del futuro y liderarán esa transformación a nuevos estilos de vida más sostenibles.

Esa idea la comparte Carlos Trujillo, profesor de la Facultad de Administración, quien reconoce en esta crisis una gran posibilidad de cambio. “Considerando que el 88 % de los colombianos cree que si las cosas continúan como están se experimentará una gran catástrofe ecológica. No hay un mejor momento para repensar modelos y estilos de vida, que el que se está viviendo”.

El concurso busca las mejores ideas de negocio, de estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier universidad del país, que promuevan un estilo de vida sostenible para disminuir la huella ambiental del planeta. Las categorías son: ocio, alimentación, compras, movilidad y vivienda.

Diez equipos serán seleccionados para asistir a talleres con expertos que los ayudarán a implulsar sus ideas y la gestión de la divulgación de su proyecto. El grupo ganador podrá participar en un programa de aceleramiento y del primer Bootcamp Virtual de Emprendimientos para Estilos de Vida Sostenibles de América Latina, junto a los ganadores de México y Costa Rica.

“Este es un concurso que se ha logrado gracias a una alianza interinstitucional, por lo cual, el respaldo y el interés por apoyar a las buenas ideas están presentes, garantizando que cada etapa se cumpla según lo planeado”, concluye Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración, unidad encargada de su ejecución.

Conozca más acerca del concurso, fechas y requisitos en: Innovación para los estilos de vida sostenibles, o escriba a emprendimiento@uniandes.edu.co.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español