Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Sala de investigación: 20 años conectando uniandinos con información de alto valor
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 6 agosto, 2018

Sala de investigación: 20 años conectando uniandinos con información de alto valor

  • Categoría: Noticias Generales
Durante el mes de agosto se conmemoran los primeros 20 años de la Sala de Investigación, un proyecto pensado para que estudiantes, egresados y profesores uniandinos puedan tener acceso a información especializada con el fin de apoyar sus procesos de conocimiento y brindar herramientas sólidas para la investigación en diversos temas. En la actualidad, la sala de Investigación cumple dos funciones principales: la primera es la de ser un laboratorio que maneja algunas de las bases más importantes a nivel mundial de información financiera, de Administración y Mercadeo como lo son: Bloomberg, Thompson Reuters, Orbis, EMIS, EGM, Market Line, Passport, entre otros y la segunda, es la recopilación de información bibliográfica y casos de estudios de las mejores escuelas de negocios del mundo. Todo esto enfocado en apoyar el levantamiento de datos de alto impacto para los uniandinos. Según Germán García, gestor de la Sala de Investigación, el objetivo principal es brindar información privilegiada a los estudiantes para contribuir a su desarrollo profesional. “En este espacio profesores, alumnos y egresados tienen acceso a información de alrededor de 200 millones de empresas del mundo y 4 millones de empresas de países emergentes. Anualmente cerca de 500 egresados utilizan la Sala” destaca. Desde su creación y gracias a la evolución tecnológica que se ha desarrollado a nivel mundial en la última década, la Sala de Investigación ha tenido un proceso de mejora continua de cara a ofrecer siempre las mejores herramientas a los estudiantes de la Facultad de Administración y de la Universidad. Un ejemplo de esto, es la cantidad de casos de estudio almacenados de forma virtual con los que cuenta actualmente, “En el año 2004 los profesores nos solicitaban 2.750 casos de estudio que estaban en la biblioteca de forma impresa. Hoy en día entregamos más de 30 mil casos electrónicos por año, que están almacenados en los sistemas de la Sala” afirma Germán García. Desde finales del año 2017 y hasta este momento, la Sala ha realizado talleres prácticos en los salones de clase sobre el uso de las principales bases de datos que manejan en sus sistemas. Todo esto como una oportunidad para que los estudiantes aprovechen estás herramientas de información que cada año permiten que muchas personas, recopilen información para sus tesis de estudios, permitan la creación de oportunidades de negocios, contribuyan a sus proyectos de investigación, trabajos académicos, estrategias de mercado y emprendimiento, entre otros. Bloomberg y Thompson Reuters, dos de los sistemas de recopilación de información financiera más importantes a nivel mundial, además de hacer parte de la Sala de Investigación, son herramientas fundamentales que los profesionales deben manejar, no solo para aplicarlos a la investigación, sino para desenvolverse de gran manera en el mercado laboral. Por este motivo, la Sala brinda cursos de certificación sobre el manejo de estas dos importantes bases de datos y talleres sobre el manejo de otros sistemas de información especializadas (fDi Markets, EMIS, Passport, Legiscomex y MarketLine). Como parte de su proceso de mejora continua, esta área de la Facultad de Administración, busca lograr que cada día más personas de la Universidad puedan reconocer a la Sala como una oportunidad invaluable para conocer información que no es de fácil acceso para todo el mundo, pero sin lugar a dudas sí es muy valiosa para los profesionales, sus proyectos académicos y laborales. “La sala de investigación es un recurso invaluable para mí. Me permite tener acceso a documentos y recursos a los que no podría llegar de otra forma. Presta un servicio ágil y preciso. Tengo mucho que agradecer a las personas que hacen parte de ella” afirma Rafael Vesga, profesor de la Facultad de Administración.
Para más información: https://admonuniandes.pixelpro.website/sobre-nosotros/servicios-y-recursos/sala-de-investigacion

Durante el mes de agosto se conmemoran los primeros 20 años de la Sala de Investigación, un proyecto pensado para que estudiantes, egresados y profesores uniandinos puedan tener acceso a información especializada con el fin de apoyar sus procesos de conocimiento y brindar herramientas sólidas para la investigación en diversos temas.

En la actualidad, la sala de Investigación cumple dos funciones principales: la primera es la de ser un laboratorio que maneja algunas de las bases más importantes a nivel mundial de información financiera, de Administración y Mercadeo como lo son: Bloomberg, Thompson Reuters, Orbis, EMIS, EGM, Market Line, Passport, entre otros y la segunda, es la recopilación de información bibliográfica y casos de estudios de las mejores escuelas de negocios del mundo. Todo esto enfocado en apoyar el levantamiento de datos de alto impacto para los uniandinos.

Según Germán García, gestor de la Sala de Investigación, el objetivo principal es brindar información privilegiada a los estudiantes para contribuir a su desarrollo profesional. “En este espacio profesores, alumnos y egresados tienen acceso a información de alrededor de 200 millones de empresas del mundo y 4 millones de empresas de países emergentes. Anualmente cerca de 500 egresados utilizan la Sala” destaca.

Desde su creación y gracias a la evolución tecnológica que se ha desarrollado a nivel mundial en la última década, la Sala de Investigación ha tenido un proceso de mejora continua de cara a ofrecer siempre las mejores herramientas a los estudiantes de la Facultad de Administración y de la Universidad. Un ejemplo de esto, es la cantidad de casos de estudio almacenados de forma virtual con los que cuenta actualmente, “En el año 2004 los profesores nos solicitaban 2.750 casos de estudio que estaban en la biblioteca de forma impresa. Hoy en día entregamos más de 30 mil casos electrónicos por año, que están almacenados en los sistemas de la Sala” afirma Germán García.

Desde finales del año 2017 y hasta este momento, la Sala ha realizado talleres prácticos en los salones de clase sobre el uso de las principales bases de datos que manejan en sus sistemas. Todo esto como una oportunidad para que los estudiantes aprovechen estás herramientas de información que cada año permiten que muchas personas, recopilen información para sus tesis de estudios, permitan la creación de oportunidades de negocios, contribuyan a sus proyectos de investigación, trabajos académicos, estrategias de mercado y emprendimiento, entre otros.

Bloomberg y Thompson Reuters, dos de los sistemas de recopilación de información financiera más importantes a nivel mundial, además de hacer parte de la Sala de Investigación, son herramientas fundamentales que los profesionales deben manejar, no solo para aplicarlos a la investigación, sino para desenvolverse de gran manera en el mercado laboral. Por este motivo, la Sala brinda cursos de certificación sobre el manejo de estas dos importantes bases de datos y talleres sobre el manejo de otros sistemas de información especializadas (fDi Markets, EMIS, Passport, Legiscomex y MarketLine).

Como parte de su proceso de mejora continua, esta área de la Facultad de Administración, busca lograr que cada día más personas de la Universidad puedan reconocer a la Sala como una oportunidad invaluable para conocer información que no es de fácil acceso para todo el mundo, pero sin lugar a dudas sí es muy valiosa para los profesionales, sus proyectos académicos y laborales.

“La sala de investigación es un recurso invaluable para mí. Me permite tener acceso a documentos y recursos a los que no podría llegar de otra forma. Presta un servicio ágil y preciso. Tengo mucho que agradecer a las personas que hacen parte de ella” afirma Rafael Vesga, profesor de la Facultad de Administración.

Para más información: https://admonuniandes.pixelpro.website/sobre-nosotros/servicios-y-recursos/sala-de-investigacion

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español