Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Redescar 2018
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 16 abril, 2018

Redescar 2018

  • Categoría: Noticias Generales
Con reconocimientos ambientales a empresas del Territorio CAR, culminó el seminario Comunidad de Práctica para el Crecimiento Verde en la Universidad de Los Andes Son más de 800 empresas vinculadas en proyectos de Producción Más Limpia, Simbiosis industrial, Negocios Verdes, Reconocimiento ambiental y Huellas ambientales a la fecha Bogotá, D.C. abril de 2018. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la Universidad de Los Andes llevaron a cabo el “Seminario Comunidad de Práctica para el Crecimiento Verde” en el cierre de la quinta fase del Programa Red de Empresas Sostenibles - RedESCAR y la tercera fase del Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles – RACES, donde se destacan aquellos sectores productivos que se encuentran trabajando alrededor del crecimiento verde, con el fin de que estos sectores alcancen autogestión y sostenibilidad. Más de 330 empresas han generado proyectos de Producción Más Limpia con impactos económicos y ambientales significativos. En esta última fase del Programa RedES CAR las empresas Don Jediondo, Pinturas Tito Pabón, Grupo Nutresa, Prodensa – Proenfar, Asooccidente, Saenz Fety, Zona Franca de Occidente y gremios como PorkColombia convocaron a sus proveedores, aliados y clientes a participar en este programa. “Ya llevamos cinco años trabajando con los empresarios y productores del Territorio CAR, buscando que sus procesos y actividades sean más amigables con el planeta, gracias al esfuerzo hecho tanto de la Universidad de Los Andes como de la Corporación, buscando que se reduzcan sus impactos ambientales con diferentes acciones en pro de la protección de nuestros recursos naturales. Felicitamos a todas las empresas que recibieron reconocimiento e invitamos a las que no, a que sigan emprendiendo labores para que en próximas ediciones, sean ellos los que puedan dar a conocer sus experiencias exitosas”, explicó Néstor Guillermo Franco González, Director General de la CAR. Por otro lado, unas 36 empresas han avanzado en su mejoramiento al aprender y poner en marcha el concepto de simbiosis industrial a través de proyectos colaborativos que contemplan el intercambio de subproductos, agua, energía y/o el uso compartido de servicios e infraestructura entre dos o más empresas, con el fin de generar beneficios monetarios y ambientales de alto alcance. Finalmente, aproximadamente 79 empresas de la jurisdicción han accedido al programa de Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles, RACES, viéndose reconocidas por su destacado mejoramiento ambiental. En esta tercera edición 2017-2018 las empresas que recibieron el mayor nivel de reconocimiento fueron: Arcillas de Colombia, Belcorp, Flores Ipanema, Tecniasa, Arysta Lifescience y Solinoff Corporation.

Con reconocimientos ambientales a empresas del Territorio CAR, culminó el seminario Comunidad de Práctica para el Crecimiento Verde en la Universidad de Los Andes

Son más de 800 empresas vinculadas en proyectos de Producción Más Limpia, Simbiosis industrial, Negocios Verdes, Reconocimiento ambiental y Huellas ambientales a la fecha

Bogotá, D.C. abril de 2018.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la Universidad de Los Andes llevaron a cabo el “Seminario Comunidad de Práctica para el Crecimiento Verde” en el cierre de la quinta fase del Programa Red de Empresas Sostenibles – RedESCAR y la tercera fase del Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles – RACES, donde se destacan aquellos sectores productivos que se encuentran trabajando alrededor del crecimiento verde, con el fin de que estos sectores alcancen autogestión y sostenibilidad.

Más de 330 empresas han generado proyectos de Producción Más Limpia con impactos económicos y ambientales significativos. En esta última fase del Programa RedES CAR las empresas Don Jediondo, Pinturas Tito Pabón, Grupo Nutresa, Prodensa – Proenfar, Asooccidente, Saenz Fety, Zona Franca de Occidente y gremios como PorkColombia convocaron a sus proveedores, aliados y clientes a participar en este programa.

“Ya llevamos cinco años trabajando con los empresarios y productores del Territorio CAR, buscando que sus procesos y actividades sean más amigables con el planeta, gracias al esfuerzo hecho tanto de la Universidad de Los Andes como de la Corporación, buscando que se reduzcan sus impactos ambientales con diferentes acciones en pro de la protección de nuestros recursos naturales. Felicitamos a todas las empresas que recibieron reconocimiento e invitamos a las que no, a que sigan emprendiendo labores para que en próximas ediciones, sean ellos los que puedan dar a conocer sus experiencias exitosas”, explicó Néstor Guillermo Franco González, Director General de la CAR.

Por otro lado, unas 36 empresas han avanzado en su mejoramiento al aprender y poner en marcha el concepto de simbiosis industrial a través de proyectos colaborativos que contemplan el intercambio de subproductos, agua, energía y/o el uso compartido de servicios e infraestructura entre dos o más empresas, con el fin de generar beneficios monetarios y ambientales de alto alcance.

Finalmente, aproximadamente 79 empresas de la jurisdicción han accedido al programa de Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles, RACES, viéndose reconocidas por su destacado mejoramiento ambiental. En esta tercera edición 2017-2018 las empresas que recibieron el mayor nivel de reconocimiento fueron: Arcillas de Colombia, Belcorp, Flores Ipanema, Tecniasa, Arysta Lifescience y Solinoff Corporation.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español