Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ¿Qué hay que saber de la acreditación nacional?
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 24 febrero, 2017

¿Qué hay que saber de la acreditación nacional?

  • Categoría: Noticias Generales
El Doctorado en Administración ya cumple con los requisitos para solicitar la Acreditación de Alta calidad: Tenemos más de 8 años de funcionamiento, el Doctorado en Administración comenzó en 2007. Tenemos más de 9 Doctores graduados, de hecho tenemos 18 egresados. Contamos con 5 grupos de investigación, los cuales además están clasificados en A1, mejor calificación otorgada por Colciencias. Por ello, hemos decidido voluntariamente comenzar el proceso de autoevaluación con miras a obtener la Acreditación de Alta Calidad que otorga el CNA – Consejo Nacional de Acreditación. Esta acreditación nos brinda la oportunidad de que el Estado Colombiano reconozca nuestra calidad, y mide aquello que distingue a este Doctorado de todos las demás en Colombia. ¿Qué son las acreditaciones? Son los sistemas de evaluación de calidad de la educación superior tanto para universidades como para programas académicos. ¿Qué evalúa el CNA? Examinan al programa en todas sus facetas. Es decir, sus objetivos, profesores, estudiantes, egresados, procesos académicos, la investigación que se realiza, la articulación con el entorno, internacionalización, entre otros. Evalúan un gran número de aspectos, por ejemplo cómo es el proceso de admisión, qué tipo de apoyo financiero ofrecemos a los estudiantes, la calidad de la investigación hecha por nuestros estudiantes y egresados, la ubicación laboral de los egresados, entre otros factores. En cuanto al profesorado, las acreditadoras observan si ha aumentado el porcentaje de profesores, de profesores internacionales, de publicaciones que producen al año, de publicaciones en revistas internacionales, entre otros aspectos. Evalúan también la estrategia y estructura del programa; sus recursos, y sus relaciones con el entorno. ¿Cuándo nos evaluará? El 2 y 3 de marzo nos visitarán tres pares evaluadores designados por el CNA. ¿Por qué son importantes las acreditaciones? Certifican los estándares de calidad. Generan una cultura de autoevaluación. Imponen indicadores de mejoramiento continuo. Acercan a profesores y administrativos. Crean reconocimiento y posicionamiento internacional. ¿Cómo funciona la evaluación? Vienen tres pares académicos designados por el CNA, incluyendo dos pares nacionales, y un par internacional. Se llevan a cabo varias reuniones con el rector, el decano, el director del doctorado, con profesores, egresados, estudiantes y también reuniones formales sobre la operación del programa, por ejemplo con el vicerrector de investigación o el administrativo y financiero. ¿Si pasamos las pruebas, cómo termina la visita? Al final de la visita, los pares dejan una serie de recomendaciones en pro de mejora del programa. Finalmente se debe esperar la pronunciación del CNA sobre el otorgamiento de la acreditación.

El Doctorado en Administración ya cumple con los requisitos para solicitar la Acreditación de Alta calidad:

  • Tenemos más de 8 años de funcionamiento, el Doctorado en Administración comenzó en 2007.

  • Tenemos más de 9 Doctores graduados, de hecho tenemos 18 egresados.

  • Contamos con 5 grupos de investigación, los cuales además están clasificados en A1, mejor calificación otorgada por Colciencias.

Por ello, hemos decidido voluntariamente comenzar el proceso de autoevaluación con miras a obtener la Acreditación de Alta Calidad que otorga el CNA – Consejo Nacional de Acreditación.

Esta acreditación nos brinda la oportunidad de que el Estado Colombiano reconozca nuestra calidad, y mide aquello que distingue a este Doctorado de todos las demás en Colombia.

¿Qué son las acreditaciones?

Son los sistemas de evaluación de calidad de la educación superior tanto para universidades como para programas académicos.

¿Qué evalúa el CNA?

Examinan al programa en todas sus facetas. Es decir, sus objetivos, profesores, estudiantes, egresados, procesos académicos, la investigación que se realiza, la articulación con el entorno, internacionalización, entre otros. Evalúan un gran número de aspectos, por ejemplo cómo es el proceso de admisión, qué tipo de apoyo financiero ofrecemos a los estudiantes, la calidad de la investigación hecha por nuestros estudiantes y egresados, la ubicación laboral de los egresados, entre otros factores.

En cuanto al profesorado, las acreditadoras observan si ha aumentado el porcentaje de profesores, de profesores internacionales, de publicaciones que producen al año, de publicaciones en revistas internacionales, entre otros aspectos.

Evalúan también la estrategia y estructura del programa; sus recursos, y sus relaciones con el entorno.

¿Cuándo nos evaluará?

  • El 2 y 3 de marzo nos visitarán tres pares evaluadores designados por el CNA.

¿Por qué son importantes las acreditaciones?

  • Certifican los estándares de calidad.

  • Generan una cultura de autoevaluación.

  • Imponen indicadores de mejoramiento continuo.

  • Acercan a profesores y administrativos.

  • Crean reconocimiento y posicionamiento internacional.

¿Cómo funciona la evaluación?

Vienen tres pares académicos designados por el CNA, incluyendo dos pares nacionales, y un par internacional. Se llevan a cabo varias reuniones con el rector, el decano, el director del doctorado, con profesores, egresados, estudiantes y también reuniones formales sobre la operación del programa, por ejemplo con el vicerrector de investigación o el administrativo y financiero.

¿Si pasamos las pruebas, cómo termina la visita?

Al final de la visita, los pares dejan una serie de recomendaciones en pro de mejora del programa. Finalmente se debe esperar la pronunciación del CNA sobre el otorgamiento de la acreditación.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español