Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ¿Qué hacer con las monedas que pesan en el bolsillo?
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 10 octubre, 2019

¿Qué hacer con las monedas que pesan en el bolsillo?

  • Categoría: Noticias Generales
“La gente joven sí quiere ahorrar. El problema es que la remuneración no es instantánea”  “Coink busca cambiar la imagen del mundo financiero y acercarlo a la gente a través de un componente emocional”  Bogotá, 9 de octubre de 2019. Para el común de la gente, recibir el cambio en monedas puede resultar incómodo, engorroso o irritante. Por lo general, éstas tienden a mezclarse en las billeteras o en los bolsillos, y al final de cuentas terminan perdiéndose cuando más se necesitan. Pensando en lo útiles que pueden llegar a ser, no sólo para salir de un apuro sino también para asuntos más relevantes, como contribuir a construir la vida financiera de las personas, Richard Sewards y los egresados de la Universidad de los Andes, Mario Castro y Luis Andrés Iregui decidieron crear Coink, la aplicación que transforma las monedas y el efectivo en dinero digital.  La idea de aprovechar “las vueltas” le surgió a Luis Andrés Iregui a raíz de un viaje a Silicon Valley, donde aprendió sobre la creación de productos con propósito. Con esto en mente, convocó a sus compañeros de la Universidad - quienes hoy en día son sus socios - a emprender alrededor de un tema poco común y altamente regulado en el país: el ahorro. “A diferencia de lo que muchos piensan, la vida financiera no empieza en el momento en el que se recibe una tarjeta de crédito o se solicita un préstamo a un banco; ésta inicia desde la alcancía o el marranito” afirman Iregui y Castro. Por eso, es esencial fomentar la cultura del ahorro en las nuevas generaciones de la mano de una fuerte disciplina económica, la cual es el primer paso. “La gente joven sí quiere ahorrar. El problema es que la remuneración no es instantánea – a diferencia de la satisfacción cuando se gasta - lo cual termina aburriendo y desmotivando a la gente.”, explica Mario Castro. Por este motivo, los creadores de Coink decidieron enfocar su propuesta de valor de manera creativa y llamativa a través de los oinks, los “marrantios” de color verde. Estas alcancías le permiten a los usuarios de la aplicación convertir sus monedas en dinero virtual y poder utilizarlo para pagar en diversos establecimientos. El emprendimiento lleva aproximadamente un mes en la Universidad de los Andes y ha tenido una gran acogida; evidencia de esto las 2608 cuentas activas. Gracias a estas estadísticas y al buen desempeño del emprendimiento, sus creadores están haciendo proyecciones ambiciosas a corto y mediano plazo, como ampliar el servicio a otras universidades y puntos estratégicos de la ciudad.  Otro frente de trabajo es promover el nano-ahorro y el uso de la tecnología como vehículo para la inclusión financiera sin barreras de entrada. El hecho de que las personas puedan acceder al mundo financiero sin tener que movilizarse, sin papeleo y sin huella, mediante un objeto como el celular es una apuesta innovadora, afirman los creadores de la aplicación. Igualmente, el componente tecnológico es clave a la hora de captar la atención de nuevos usuarios, “Coink busca cambiar la imagen del mundo financiero y acercarlo a la gente a través de un componente emocional, que contempla incentivos para generar vínculos con los usuarios y sensaciones de alegría por ahorrar” explica Luis Andrés Iregui. Al reflexionar sobre la consolidación de su emprendimiento, Mario y Luis Andrés comentan que la Universidad de los Andes jugó un rol fundamental. Además de ser el lugar donde se conocieron y se formaron profesionalmente, fue dónde encontraron el apoyo para salir adelante como negocio. La validación de la Universidad fue de gran importancia, además de ser uno de los grandes aliados del proyecto. Por último, los creadores de Coink explicaron que si bien se requiere de un gran número de cualidades y hábitos para emprender, es esencial ser consistente, optimista, y resiliente para lograr salir adelante. Coink y Pa'lante Caribe Coink anuncia que se suma a la campaña Pa'lante Caribe, por lo cual donarán un monto equivalente al 20 % de todo lo que se deposite en los Oinks de Uniandes desde el 18 de octubre hasta el 18 de noviembre. Este 20% de la donación se realizará con fondos de Coink, lo que implica que los depósitos en los Oinks de las personas solo será la base para el cálculo de la donación. Pa'lante Caribe es un programa conjunto entre la Universidad de los Andes, La W Radio, la Universidad del Norte, la Universidad Pontificia Bolivariana (sede Montería) y la Universidad Tecnológica de Bolívar para conseguir donaciones para generar becas de estudio de pregrado en las universidades de la alianza.

“La gente joven sí quiere ahorrar. El problema es que la remuneración no es instantánea” 

“Coink busca cambiar la imagen del mundo financiero y acercarlo a la gente a través de un componente emocional” 

Bogotá, 9 de octubre de 2019. Para el común de la gente, recibir el cambio en monedas puede resultar incómodo, engorroso o irritante. Por lo general, éstas tienden a mezclarse en las billeteras o en los bolsillos, y al final de cuentas terminan perdiéndose cuando más se necesitan. Pensando en lo útiles que pueden llegar a ser, no sólo para salir de un apuro sino también para asuntos más relevantes, como contribuir a construir la vida financiera de las personas, Richard Sewards y los egresados de la Universidad de los Andes, Mario Castro y Luis Andrés Iregui decidieron crear Coink, la aplicación que transforma las monedas y el efectivo en dinero digital. 

La idea de aprovechar “las vueltas” le surgió a Luis Andrés Iregui a raíz de un viaje a Silicon Valley, donde aprendió sobre la creación de productos con propósito. Con esto en mente, convocó a sus compañeros de la Universidad – quienes hoy en día son sus socios – a emprender alrededor de un tema poco común y altamente regulado en el país: el ahorro. “A diferencia de lo que muchos piensan, la vida financiera no empieza en el momento en el que se recibe una tarjeta de crédito o se solicita un préstamo a un banco; ésta inicia desde la alcancía o el marranito” afirman Iregui y Castro. Por eso, es esencial fomentar la cultura del ahorro en las nuevas generaciones de la mano de una fuerte disciplina económica, la cual es el primer paso.

“La gente joven sí quiere ahorrar. El problema es que la remuneración no es instantánea – a diferencia de la satisfacción cuando se gasta – lo cual termina aburriendo y desmotivando a la gente.”, explica Mario Castro. Por este motivo, los creadores de Coink decidieron enfocar su propuesta de valor de manera creativa y llamativa a través de los oinks, los “marrantios” de color verde. Estas alcancías le permiten a los usuarios de la aplicación convertir sus monedas en dinero virtual y poder utilizarlo para pagar en diversos establecimientos. El emprendimiento lleva aproximadamente un mes en la Universidad de los Andes y ha tenido una gran acogida; evidencia de esto las 2608 cuentas activas. Gracias a estas estadísticas y al buen desempeño del emprendimiento, sus creadores están haciendo proyecciones ambiciosas a corto y mediano plazo, como ampliar el servicio a otras universidades y puntos estratégicos de la ciudad. 

Otro frente de trabajo es promover el nano-ahorro y el uso de la tecnología como vehículo para la inclusión financiera sin barreras de entrada. El hecho de que las personas puedan acceder al mundo financiero sin tener que movilizarse, sin papeleo y sin huella, mediante un objeto como el celular es una apuesta innovadora, afirman los creadores de la aplicación. Igualmente, el componente tecnológico es clave a la hora de captar la atención de nuevos usuarios, “Coink busca cambiar la imagen del mundo financiero y acercarlo a la gente a través de un componente emocional, que contempla incentivos para generar vínculos con los usuarios y sensaciones de alegría por ahorrar” explica Luis Andrés Iregui.

Al reflexionar sobre la consolidación de su emprendimiento, Mario y Luis Andrés comentan que la Universidad de los Andes jugó un rol fundamental. Además de ser el lugar donde se conocieron y se formaron profesionalmente, fue dónde encontraron el apoyo para salir adelante como negocio. La validación de la Universidad fue de gran importancia, además de ser uno de los grandes aliados del proyecto. Por último, los creadores de Coink explicaron que si bien se requiere de un gran número de cualidades y hábitos para emprender, es esencial ser consistente, optimista, y resiliente para lograr salir adelante.

Coink y Pa’lante Caribe

Coink anuncia que se suma a la campaña Pa’lante Caribe, por lo cual donarán un monto equivalente al 20 % de todo lo que se deposite en los Oinks de Uniandes desde el 18 de octubre hasta el 18 de noviembre. Este 20% de la donación se realizará con fondos de Coink, lo que implica que los depósitos en los Oinks de las personas solo será la base para el cálculo de la donación.

Pa’lante Caribe es un programa conjunto entre la Universidad de los Andes, La W Radio, la Universidad del Norte, la Universidad Pontificia Bolivariana (sede Montería) y la Universidad Tecnológica de Bolívar para conseguir donaciones para generar becas de estudio de pregrado en las universidades de la alianza.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-interno-cfs-ukpac
17 marzo, 2022

90 representantes del sector público y privado contribuyen a una...

El 9 de marzo se llevó a cabo el evento titulado “Aliados por una transición climática incluyente en Colombia”.
Noticias Generales
Banner Destacado Giro Zero
7 marzo, 2022

Giro Zero entregó los resultados de su primer año

Colombia avanza hacia 0 emisiones en el transporte de carga con Giro Zero, un proyecto liderado por la Universidad de...
Noticias Generales
San Benito
4 febrero, 2022

San Benito, clúster del cuero líder en la sostenibilidad e...

16 empresas líderes de la cadena de valor del cuero trabajan con la Facultad de Administración a través del programa San...
Noticias Generales
Banner Destacada Emprendimientos Por La Paz
1 febrero, 2022

Emprendimientos por la paz: Historias de impacto que construyen país

Conoce estos emprendimientos que pretenden aportar a la construcción de paz y al desarrollo social y equitativo de Colombia.
Noticias Generales
banner-destacado-finanzas-personales-para-excombatientes
18 noviembre, 2021

Finanzas personales para excombatientes: Un aporte a la construcción de...

El 24 de noviembre de 2016, hace cinco años, se firmó el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla...
Noticias Generales
Lucha Contra El Cambio Climatico
5 noviembre, 2021

Mitigar la Deforestación y luchar contra la crisis climática, garantiza...

Como parte de las actividades de Race to Imagine International se han desarrollado conversaciones a nivel mundial para luchar contra...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español