Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Programas Abiertos de Educación Ejecutiva Uniandes entre los 60 mejores del mundo, según Financial Times.
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 6 agosto, 2019

Programas Abiertos de Educación Ejecutiva Uniandes entre los 60 mejores del mundo, según Financial Times.

  • Categoría: Noticias Educación Ejecutiva, Noticias Programas Abiertos
Financial Times, es uno de los periódicos de noticias financieras y económicas más importantes del mundo, que desde hace varios años se ha convertido en un referente en la creación de rankings sobre las mejores escuelas de negocios y los programas más reconocidos en el mundo relacionados con administración y finanzas. Según el más reciente Executive Education Open Ranking 2019 realizado por Financial Times, los programas abiertos de educación ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, ascendieron de la posición 57 a la 53 en el mundo, siendo la única Facultad del país en este escalafón. Esta ubicación sitúa a los Programas Abiertos de Uniandes en el quinto lugar en América Latina. Los aspectos más importantes que se tienen en cuenta a la hora de realizar la clasificación de las Universidades y sus programas abiertos son: metodologías de enseñanza, calidad de los participantes, seguimiento ofrecido a los participantes cuando regresan a sus lugares de trabajo, porcentaje de mujeres participantes, porcentaje de participantes internacionales, entre otros. Según Jaime Marín, Director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva el escalamiento de los programas en el ranking se debió principalmente a los avances realizados en las categorías de preparación, seguimiento, metodología y materiales de aprendizaje. “Venimos ejecutando procesos de mejoramiento en términos de nuestra oferta académica, a través de nuevas formas de aprendizaje que les permitan a los participantes prepararse para enfrentar los cambios del mercado y del entorno laboral, manteniendo la calidad académica que brinda nuestra planta profesoral”. Adicionalmente agregó “Queremos pasar de un modelo de oferta de cursos a lo largo de la vida a una relación de largo plazo y de construcción conjunta con nuestros participantes con miras a formarlos como líderes que impacten positivamente sus organizaciones, su vida y que generen transformación positiva en la sociedad” Desde ya, la Facultad está planeando y ejecutando proyectos para continuar siendo un referente en temas organizacionales, para ello está centrando sus esfuerzos en monitorear constantemente las necesidades de los profesionales, fortalecer la participación de profesores y estudiantes internacionales, innovar en la inclusión de la tecnología en el salón de clase y fortalecer el relacionamiento con otras escuelas de negocio. “En materia de alianzas estamos trabajando en un proyecto de gestión de talento humano en la era de la transformación digital en conjunto con el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Católica de Chile y Centrum”, afirmó Marín. Noticia completa del Financial Times 2019  Programas abiertos Educación Ejecutiva

Financial Times, es uno de los periódicos de noticias financieras y económicas más importantes del mundo, que desde hace varios años se ha convertido en un referente en la creación de rankings sobre las mejores escuelas de negocios y los programas más reconocidos en el mundo relacionados con administración y finanzas.

Según el más reciente Executive Education Open Ranking 2019 realizado por Financial Times, los programas abiertos de educación ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, ascendieron de la posición 57 a la 53 en el mundo, siendo la única Facultad del país en este escalafón. Esta ubicación sitúa a los Programas Abiertos de Uniandes en el quinto lugar en América Latina.

Los aspectos más importantes que se tienen en cuenta a la hora de realizar la clasificación de las Universidades y sus programas abiertos son: metodologías de enseñanza, calidad de los participantes, seguimiento ofrecido a los participantes cuando regresan a sus lugares de trabajo, porcentaje de mujeres participantes, porcentaje de participantes internacionales, entre otros.

Según Jaime Marín, Director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva el escalamiento de los programas en el ranking se debió principalmente a los avances realizados en las categorías de preparación, seguimiento, metodología y materiales de aprendizaje. “Venimos ejecutando procesos de mejoramiento en términos de nuestra oferta académica, a través de nuevas formas de aprendizaje que les permitan a los participantes prepararse para enfrentar los cambios del mercado y del entorno laboral, manteniendo la calidad académica que brinda nuestra planta profesoral”.

Adicionalmente agregó “Queremos pasar de un modelo de oferta de cursos a lo largo de la vida a una relación de largo plazo y de construcción conjunta con nuestros participantes con miras a formarlos como líderes que impacten positivamente sus organizaciones, su vida y que generen transformación positiva en la sociedad”

Desde ya, la Facultad está planeando y ejecutando proyectos para continuar siendo un referente en temas organizacionales, para ello está centrando sus esfuerzos en monitorear constantemente las necesidades de los profesionales, fortalecer la participación de profesores y estudiantes internacionales, innovar en la inclusión de la tecnología en el salón de clase y fortalecer el relacionamiento con otras escuelas de negocio. “En materia de alianzas estamos trabajando en un proyecto de gestión de talento humano en la era de la transformación digital en conjunto con el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Católica de Chile y Centrum”, afirmó Marín.

Noticia completa del Financial Times 2019 

Programas abiertos Educación Ejecutiva

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner Destacado Biq
25 marzo, 2022

Executive education de la Universidad de los Andes y Caracol...

Executive Education de Los Andes y Caracol TV lanzan BIQ, una plataforma educativa que busca democratizar la excelencia académica.
Noticias Educación Ejecutiva
Banner Primer Encuentro De Egresados De Executive Education
23 noviembre, 2021

Primer encuentro de egresados de executive education: La importancia de...

El pasado 10 de noviembre, la comunidad de egresados de Executive Education tuvo su primer encuentro virtual.
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Abiertos
Liderazgo Como Eje Desarrollo Gerencial
29 octubre, 2021

El liderazgo como eje fundamental del Desarrollo Gerencial de las...

En octubre se presentó la nueva cohorte del programa de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico de Educación Ejecutiva en Uniandes.
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Acv Artboard Decisiones Empresa
13 septiembre, 2021

Una herramienta para tomar mejores decisiones en mi empresa

El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta para cuantificar el impacto ambiental. En el campo de la gerencia,...
Noticias Educación Ejecutiva
banner-destacado-gerencia-estrategica-de-mercadeo-y-ventas
28 junio, 2021

Gerencia estratégica de mercadeo y ventas: más de 20 años...

Con más de 1.700 egresados, este programa de la Facultad de Administración se ha convertido en referente para profesionales y...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Abiertos
banner-destacado-retos-y-aprendizaje-de-la-pandemia
28 junio, 2021

Retos y aprendizajes de la pandemia: una visión gerencial

En el último panel de egresados del programa de Alta Gerencia Internacional de Educación Ejecutiva, el tema central fueron los...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español