Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Programa empresarial de Los Andes y MinTIC, impulsa el negocio de 166 pymes colombianas
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 21 agosto, 2018

Programa empresarial de Los Andes y MinTIC, impulsa el negocio de 166 pymes colombianas

  • Categoría: Noticias Educación Ejecutiva
La Facultad de Administración de los Andes junto con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en apoyo con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (ICETEX) y la Escuela de Negocios IESA, lograron consolidar una alianza que permitió que 166 pymes nacionales del sector de Tecnologías de Información pudieran potencializar su negocio a través del desarrollo de competencias gerenciales. La ceremonia de entrega de certificados y graduación de los participantes del programa que se realizó el pasado 17 de julio, contó con la participación de Eric Rodríguez, Decano de la Facultad, Juan Pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas, Jorge Hernández, Director de Innovandes y Coordinador Académico del Programa, y Lina Taborda, directora de Desarrollo de la Industria TI de MinTIC. Eric Rodríguez, decano de la Facultad de Administración de los Andes, destacó la importancia de esta alianza con miras al crecimiento empresarial: “Es a través de esta relación público-privada que podemos lograr impacto y transformación en la industria colombiana, y mucho más en las pequeñas y medianas empresas que representan un gran porcentaje de la economía del país. En estas alianzas está el éxito del desarrollo empresarial en Colombia”, aseguró. El programa de Gestión Estratégica para Pymes, encabezado por el Director de la Red de Desarrollo Empresarial, Juan Carlos Flechas, se diseñó con el objetivo principal de brindar herramientas administrativas y desarrollo de competencias gerenciales como insumo principal para que los directivos participantes de pequeñas y medianas empresas, puedan orientar su negocio hacia el crecimiento estratégico y sustentable. Silvestre Rojas, participante del Programa y gerente de una pyme del sector TI, destacó su experiencia y la importancia de esta experiencia: “Este Programa me ha ayudado a fortalecer mis competencias gerenciales y mis habilidades de administración. Hoy hacemos parte de una muy importante red de empresarios y tenemos la hermosa tarea de continuar trabajando para seguir alcanzando metas y éxitos para un país que le apuesta a la generación de tecnología” dijo. Actualmente, un porcentaje importante de la economía colombiana está integrado por las pequeñas y medianas empresas, que, a pesar de no tener un músculo financiero tan representativo, contribuyen al 80% de la generación de empleo en el país y anualmente a más o menos el 35% del producto interno bruto. A pesar de estas importantes cifras, las pymes tienen un reto muy grande en consolidarse como empresas con adecuadas prácticas gerenciales y administrativas para mejorar sus cifras en el país y tener planes estratégicos para el crecimiento. La capacitación y aprendizaje de los líderes y directivos de este conglomerado de empresas, es una necesidad para un sector que según cifras de Confecámaras, no logra tener una estabilidad en el mercado, donde el 70% de las pymes se liquidan en los primeros cinco años de actividad. Lina Taborda, directora de Desarrollo de la Industria TI de MinTIC, resaltó la importancia del Programa y felicitó a los participantes: “Queremos felicitar hoy a los 167 directivos que creyeron en esta iniciativa, y, además, darle un agradecimiento a la Facultad de Administración de los Andes. Más de 60.000 colombianos se han beneficiado de programas de formación en áreas TI y hoy estamos materializando nuestra iniciativa de desarrollo de competencias gerenciales gracias a esta alianza” afirmó. La cooperación entre el MinTIC y el ICETEX, permitió que presidentes, vicepresidentes y altos directivos de Pymes se beneficiaran de la convocatoria de Competencias Gerenciales, que la entidad pública abrió a finales del año pasado para integrantes de empresas del sector TI y Software. Los créditos educativos fueron condonados en un 80% a los participantes de este Programa que, como requisito para obtener este beneficio, tuvieron que cumplir con tres criterios fundamentales: Asistir a todas las clases, generar un proyecto de alto impacto para su pequeña o mediana empresa y destacar en un vídeo su experiencia como parte del Programa y los beneficios para su empresa.

La Facultad de Administración de los Andes junto con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en apoyo con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (ICETEX) y la Escuela de Negocios IESA, lograron consolidar una alianza que permitió que 166 pymes nacionales del sector de Tecnologías de Información pudieran potencializar su negocio a través del desarrollo de competencias gerenciales.

La ceremonia de entrega de certificados y graduación de los participantes del programa que se realizó el pasado 17 de julio, contó con la participación de Eric Rodríguez, Decano de la Facultad, Juan Pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas, Jorge Hernández, Director de Innovandes y Coordinador Académico del Programa, y Lina Taborda, directora de Desarrollo de la Industria TI de MinTIC.

Eric Rodríguez, decano de la Facultad de Administración de los Andes, destacó la importancia de esta alianza con miras al crecimiento empresarial: “Es a través de esta relación público-privada que podemos lograr impacto y transformación en la industria colombiana, y mucho más en las pequeñas y medianas empresas que representan un gran porcentaje de la economía del país. En estas alianzas está el éxito del desarrollo empresarial en Colombia”, aseguró.

El programa de Gestión Estratégica para Pymes, encabezado por el Director de la Red de Desarrollo Empresarial, Juan Carlos Flechas, se diseñó con el objetivo principal de brindar herramientas administrativas y desarrollo de competencias gerenciales como insumo principal para que los directivos participantes de pequeñas y medianas empresas, puedan orientar su negocio hacia el crecimiento estratégico y sustentable.

Silvestre Rojas, participante del Programa y gerente de una pyme del sector TI, destacó su experiencia y la importancia de esta experiencia: “Este Programa me ha ayudado a fortalecer mis competencias gerenciales y mis habilidades de administración. Hoy hacemos parte de una muy importante red de empresarios y tenemos la hermosa tarea de continuar trabajando para seguir alcanzando metas y éxitos para un país que le apuesta a la generación de tecnología” dijo.

Actualmente, un porcentaje importante de la economía colombiana está integrado por las pequeñas y medianas empresas, que, a pesar de no tener un músculo financiero tan representativo, contribuyen al 80% de la generación de empleo en el país y anualmente a más o menos el 35% del producto interno bruto.

A pesar de estas importantes cifras, las pymes tienen un reto muy grande en consolidarse como empresas con adecuadas prácticas gerenciales y administrativas para mejorar sus cifras en el país y tener planes estratégicos para el crecimiento. La capacitación y aprendizaje de los líderes y directivos de este conglomerado de empresas, es una necesidad para un sector que según cifras de Confecámaras, no logra tener una estabilidad en el mercado, donde el 70% de las pymes se liquidan en los primeros cinco años de actividad.

Lina Taborda, directora de Desarrollo de la Industria TI de MinTIC, resaltó la importancia del Programa y felicitó a los participantes: “Queremos felicitar hoy a los 167 directivos que creyeron en esta iniciativa, y, además, darle un agradecimiento a la Facultad de Administración de los Andes. Más de 60.000 colombianos se han beneficiado de programas de formación en áreas TI y hoy estamos materializando nuestra iniciativa de desarrollo de competencias gerenciales gracias a esta alianza” afirmó.

La cooperación entre el MinTIC y el ICETEX, permitió que presidentes, vicepresidentes y altos directivos de Pymes se beneficiaran de la convocatoria de Competencias Gerenciales, que la entidad pública abrió a finales del año pasado para integrantes de empresas del sector TI y Software. Los créditos educativos fueron condonados en un 80% a los participantes de este Programa que, como requisito para obtener este beneficio, tuvieron que cumplir con tres criterios fundamentales: Asistir a todas las clases, generar un proyecto de alto impacto para su pequeña o mediana empresa y destacar en un vídeo su experiencia como parte del Programa y los beneficios para su empresa.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner Destacado Biq
25 marzo, 2022

Executive education de la Universidad de los Andes y Caracol...

Executive Education de Los Andes y Caracol TV lanzan BIQ, una plataforma educativa que busca democratizar la excelencia académica.
Noticias Educación Ejecutiva
Banner Primer Encuentro De Egresados De Executive Education
23 noviembre, 2021

Primer encuentro de egresados de executive education: La importancia de...

El pasado 10 de noviembre, la comunidad de egresados de Executive Education tuvo su primer encuentro virtual.
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Abiertos
Liderazgo Como Eje Desarrollo Gerencial
29 octubre, 2021

El liderazgo como eje fundamental del Desarrollo Gerencial de las...

En octubre se presentó la nueva cohorte del programa de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico de Educación Ejecutiva en Uniandes.
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Acv Artboard Decisiones Empresa
13 septiembre, 2021

Una herramienta para tomar mejores decisiones en mi empresa

El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta para cuantificar el impacto ambiental. En el campo de la gerencia,...
Noticias Educación Ejecutiva
banner-destacado-gerencia-estrategica-de-mercadeo-y-ventas
28 junio, 2021

Gerencia estratégica de mercadeo y ventas: más de 20 años...

Con más de 1.700 egresados, este programa de la Facultad de Administración se ha convertido en referente para profesionales y...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Programas Abiertos
banner-destacado-retos-y-aprendizaje-de-la-pandemia
28 junio, 2021

Retos y aprendizajes de la pandemia: una visión gerencial

En el último panel de egresados del programa de Alta Gerencia Internacional de Educación Ejecutiva, el tema central fueron los...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español