Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Prácticas internacionales que posibilitan el crecimiento personal
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 2 febrero, 2018

Prácticas internacionales que posibilitan el crecimiento personal

  • Categoría: Noticias Maestrias
Andrés Felipe Morales, Magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo, cuenta su experiencia Más allá de conocer nuevas culturas y de poner en práctica muchas de las teorías académicas vistas en la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo –MDP- de la Facultad de Administración de los Andes, para Andrés Felipe Morales su experiencia en Jordania le amplió su perspectiva de la vida. Durante los tres meses que estuvo en el país asiático descubrió que a pesar de las diferencias culturales y religiosas, “todos tenemos las mismas dificultades, los mismos retos”. Gracias al vínculo de la Facultad con la MDP Global (una asociación que reúne a 34 universidades con programas en Práctica de Desarrollo en el mundo) Andrés Felipe fue beneficiado con una beca otorgada por el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura –IFAD por su sigla en inglés- de 5 mil dólares para desarrollar su práctica internacional y eligió Jordania como destino. Su objetivo inicial era analizar la realidad de pequeños productores -de salvia y orégano- y entregar un plan de acción con actividades puntuales para fortalecer los vínculos entre el sector rural y el sector turístico del país, teniendo como punto de partida la articulación de los campesinos como proveedores en la cadena de suministro para los restaurantes de los hoteles. El resultado fue un documento con un completo plan de acción que incluye estrategias prácticas que se pondrán en marcha por un equipo seleccionado, durante los próximos seis años. “Lo más importante es que se trata de un proyecto realizable, que va más allá de la teoría, sustentado en fuertes bases académicas, literarias y de experiencia profesional, con explicaciones exactas para su implementación”, comenta; esas bases son las de la maestría y los 10 años de experiencia profesional que ha acumulado de vida laboral. Igualmente, sostiene que “hay que entender las realidades socioeconómicas y ambientales que suceden en el mundo y que nos impactan de frente en el día a día, como la variabilidad climática (…) por eso hay que considerar la sostenibilidad como un todo articulado e interrelacionado al momento de hacer un proyecto, no solo buscando un mayor ingreso sino propiciando una mejora en la calidad de vida de los productores, de los consumidores de los productos y del cuidado del medio ambiente”, dice. Para Andrés Felipe, antes se hablaba de globalización y hoy hay que hacerlo de sostenibilidad, y hay que hacerlo bien, con responsabilidad: “Es interesante tener unas buenas bases teóricas que permitan argumentar sobre qué es la sostenibilidad y hacia dónde debe direccionarse y gerenciarse”, afirma, para poder desarrollar una buena práctica. Desde que entró al programa tenía claro que quería una experiencia toralmente nueva, en una cultura y un ambiente diferente a lo que estaba acostumbrado “y Jordania llamó mi atención completamente”. Lleva más de cinco años trabajando en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, y actualmente administra y estructura proyectos que impactan de manera positiva a los caficultores en el país, por eso sabe que los retos de su grupo objetivo en Asia son los mismos que tienen los pequeños productores de café locales, y que su proyecto lo puede aplicar aquí. “La sostenibilidad es un tema que nos debe interesar puesto que nos impacta a todos. Como tomadores de decisiones en las organizaciones debemos hacer que éstas sean las correctas, por eso una maestría como la que hice orienta y aporta a gerenciar el país”, recalca. Andrés Felipe dice que uno de los aspectos más importantes de su paso por el MDP fue la interdisciplinariedad del grupo, pues eso enriquece las discusiones, además del aporte de los profesores “que son conocedores del tema y han marcado la historia del país”. El talante de los estudiantes también es fundamental: Andrés Felipe Morales no solo invirtió su tiempo en Jordania desarrollando su proyecto, también apoyó a una asociación de ciegos dedicados a la transformación de materia prima en productos con valor agregado, como las frutas endulzadas, los encurtidos o el za’atar. “Ellos invierten sus ganancias ofreciendo capacitación y apoyo a 200 ciegos más y con ellos estructuramos la estrategia de desarrollo para la asociación y dentro de las acciones a realizar, se abrió un restaurante para generar nuevos ingresos y así continuar impactando positivamente a las comunidades”. A principios del reciente mes de diciembre, Andrés Felipe fue a Roma, a la sede del IFAD, para contar sobre su experiencia ante los patrocinadores de las becas que se ofrecen y demostrar el impacto que éstas tienen no solo en los estudiantes, sino más importante aún, en las comunidades con quienes se trabaja. Igualmente, fue invitado a Milán por el Barilla Center for Food & Nutrition, en donde participó de los espacios de discusión y construcción de conocimiento durante el octavo Foro Internacional de Comida y Nutrición, que contó con la presencia de personajes como Jeffrey Sachs y Gunter Pauli, otros.

Andrés Felipe Morales, Magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo, cuenta su experiencia

Más allá de conocer nuevas culturas y de poner en práctica muchas de las teorías académicas vistas en la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo –MDP- de la Facultad de Administración de los Andes, para Andrés Felipe Morales su experiencia en Jordania le amplió su perspectiva de la vida. Durante los tres meses que estuvo en el país asiático descubrió que a pesar de las diferencias culturales y religiosas, “todos tenemos las mismas dificultades, los mismos retos”.

Gracias al vínculo de la Facultad con la MDP Global (una asociación que reúne a 34 universidades con programas en Práctica de Desarrollo en el mundo) Andrés Felipe fue beneficiado con una beca otorgada por el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura –IFAD por su sigla en inglés- de 5 mil dólares para desarrollar su práctica internacional y eligió Jordania como destino.

Su objetivo inicial era analizar la realidad de pequeños productores -de salvia y orégano- y entregar un plan de acción con actividades puntuales para fortalecer los vínculos entre el sector rural y el sector turístico del país, teniendo como punto de partida la articulación de los campesinos como proveedores en la cadena de suministro para los restaurantes de los hoteles. El resultado fue un documento con un completo plan de acción que incluye estrategias prácticas que se pondrán en marcha por un equipo seleccionado, durante los próximos seis años.

“Lo más importante es que se trata de un proyecto realizable, que va más allá de la teoría, sustentado en fuertes bases académicas, literarias y de experiencia profesional, con explicaciones exactas para su implementación”, comenta; esas bases son las de la maestría y los 10 años de experiencia profesional que ha acumulado de vida laboral. Igualmente, sostiene que “hay que entender las realidades socioeconómicas y ambientales que suceden en el mundo y que nos impactan de frente en el día a día, como la variabilidad climática (…) por eso hay que considerar la sostenibilidad como un todo articulado e interrelacionado al momento de hacer un proyecto, no solo buscando un mayor ingreso sino propiciando una mejora en la calidad de vida de los productores, de los consumidores de los productos y del cuidado del medio ambiente”, dice.

Para Andrés Felipe, antes se hablaba de globalización y hoy hay que hacerlo de sostenibilidad, y hay que hacerlo bien, con responsabilidad: “Es interesante tener unas buenas bases teóricas que permitan argumentar sobre qué es la sostenibilidad y hacia dónde debe direccionarse y gerenciarse”, afirma, para poder desarrollar una buena práctica. Desde que entró al programa tenía claro que quería una experiencia toralmente nueva, en una cultura y un ambiente diferente a lo que estaba acostumbrado “y Jordania llamó mi atención completamente”.

Lleva más de cinco años trabajando en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, y actualmente administra y estructura proyectos que impactan de manera positiva a los caficultores en el país, por eso sabe que los retos de su grupo objetivo en Asia son los mismos que tienen los pequeños productores de café locales, y que su proyecto lo puede aplicar aquí. “La sostenibilidad es un tema que nos debe interesar puesto que nos impacta a todos. Como tomadores de decisiones en las organizaciones debemos hacer que éstas sean las correctas, por eso una maestría como la que hice orienta y aporta a gerenciar el país”, recalca.

Andrés Felipe dice que uno de los aspectos más importantes de su paso por el MDP fue la interdisciplinariedad del grupo, pues eso enriquece las discusiones, además del aporte de los profesores “que son conocedores del tema y han marcado la historia del país”. El talante de los estudiantes también es fundamental: Andrés Felipe Morales no solo invirtió su tiempo en Jordania desarrollando su proyecto, también apoyó a una asociación de ciegos dedicados a la transformación de materia prima en productos con valor agregado, como las frutas endulzadas, los encurtidos o el za’atar. “Ellos invierten sus ganancias ofreciendo capacitación y apoyo a 200 ciegos más y con ellos estructuramos la estrategia de desarrollo para la asociación y dentro de las acciones a realizar, se abrió un restaurante para generar nuevos ingresos y así continuar impactando positivamente a las comunidades”.

A principios del reciente mes de diciembre, Andrés Felipe fue a Roma, a la sede del IFAD, para contar sobre su experiencia ante los patrocinadores de las becas que se ofrecen y demostrar el impacto que éstas tienen no solo en los estudiantes, sino más importante aún, en las comunidades con quienes se trabaja. Igualmente, fue invitado a Milán por el Barilla Center for Food & Nutrition, en donde participó de los espacios de discusión y construcción de conocimiento durante el octavo Foro Internacional de Comida y Nutrición, que contó con la presencia de personajes como Jeffrey Sachs y Gunter Pauli, otros.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Líderes visibles en territorios invisibles al desarrollo
12 octubre, 2022

Líderes visibles en territorios invisibles al desarrollo

Bogotá, septiembre 2022 - De acuerdo con el estudio “lotería de la cuna” del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico...
Noticias Maestrías MDP
Liderazgo Emprendedor Pacifico Colombiano
2 agosto, 2022

Liderazgo emprendedor en el Pacífico colombiano

La inversión en emprendimientos en el país aumenta y es cada vez más alentadora. Sin embargo, las ciudades principales son...
Noticias Maestría en Gerencia y Práctica del DesarrolloNoticias Maestrias
Noticia 25 05 2022 Min
25 mayo, 2022

La educación como motor de transformación del país desde los...

Desde la Facultad seguimos apostando por la construcción de un liderazgo para la vida que permee al país desde todos...
NoticiasNoticias Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo
Banner Interno Cfa
16 marzo, 2022

Nuestros estudiantes en el: CFA Research Challenge y CFA Ethics...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes participó por primera vez del CFA Research Challenge y CFA...
Noticias Maestría en FinanzasNoticias Maestrias
Beca Del Programa Gotrade
3 marzo, 2022

Estudiantes de la Escuela de Posgrados de la facultad ganan...

Estudiantes de la Escuela de Posgrados de la facultad recibieron la beca del programa GoTrade que se entrega a 15...
Noticias MaestriasNoticias Posgrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español