Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ¿Por qué es importante la sostenibilidad ambiental en una empresa?
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 13 marzo, 2019

¿Por qué es importante la sostenibilidad ambiental en una empresa?

  • Categoría: Noticias Generales
Generalmente la sostenibilidad ambiental en las empresas es vista como una piedra en el zapato, que incomoda el camino hacia el éxito. Sin embargo, organizaciones que le han apostado a introducir la sostenibilidad ambiental como una estrategia de cambio han encontrado un camino hacia la generación de valor y el incremento de su competitividad. Como evidencia de esto se puede ver la reducción de costos operacionales que las acciones en sostenibilidad ambiental generan, al promover el uso eficiente de recursos e insumos, así como la prevención de la contaminación mediante la implementación de buenas prácticas, rediseño de procesos, e innovaciones tecnológicas. El uso de agua, energía, materia prima, así como la gestión de residuos y emisiones, tienen costos asociados específicos que usualmente son ignorados y que al economizarse resultan siendo grandes sumas para la compañía. Entonces, como método para aprovechar esta situación y generar competitividad existe la estrategia de sostenibilidad ambiental, que abre un amplio abanico de oportunidades de innovación y posicionamiento en modelos de negocio, productos y empaques sostenibles, los cuales son competitivos en un mundo en el que crecen los consumidores preocupados por la conservación del planeta, atentos a las formas de extracción, producción, transporte, uso y disposición de los productos que adquieren. Adicionalmente, esta estrategia conduce a la reducción de riesgos físicos (eg. riesgo de desabastecimiento de agua, de cambio climático, entre otros), de incumplimiento de normatividad ambiental, accidentes con trabajadores, así como problemáticas con comunidades vecinas. Mitigar estos riesgos conlleva a reducir costos, facilitar procesos, y construir un entorno de aliados que apoyan el funcionamiento de la compañía, en vez de un entorno de enemigos que entorpecen su camino. En resumen, la sostenibilidad ambiental como estrategia de cambio empresarial es relevante para las organizaciones dado que presenta el potencial de generar valor para sí mismas y la sociedad, mediante la reducción de costos operacionales, oportunidades de innovación, así como reducción de riesgos. Para conocer una de las alternativas para que una empresa emprenda su camino hacia la sostenibilidad, diríjase a la página web www.redescar.org y explore las distintas rutas ofrecidas en términos de Producción Más Limpia, Simbiosis Industrial, Gestión Integral del Agua y Reconocimiento ambiental a empresas para que su empresa también pueda recoger los frutos de la sostenibilidad ambiental.

Generalmente la sostenibilidad ambiental en las empresas es vista como una piedra en el zapato, que incomoda el camino hacia el éxito. Sin embargo, organizaciones que le han apostado a introducir la sostenibilidad ambiental como una estrategia de cambio han encontrado un camino hacia la generación de valor y el incremento de su competitividad.

Como evidencia de esto se puede ver la reducción de costos operacionales que las acciones en sostenibilidad ambiental generan, al promover el uso eficiente de recursos e insumos, así como la prevención de la contaminación mediante la implementación de buenas prácticas, rediseño de procesos, e innovaciones tecnológicas. El uso de agua, energía, materia prima, así como la gestión de residuos y emisiones, tienen costos asociados específicos que usualmente son ignorados y que al economizarse resultan siendo grandes sumas para la compañía.

Entonces, como método para aprovechar esta situación y generar competitividad existe la estrategia de sostenibilidad ambiental, que abre un amplio abanico de oportunidades de innovación y posicionamiento en modelos de negocio, productos y empaques sostenibles, los cuales son competitivos en un mundo en el que crecen los consumidores preocupados por la conservación del planeta, atentos a las formas de extracción, producción, transporte, uso y disposición de los productos que adquieren.

Adicionalmente, esta estrategia conduce a la reducción de riesgos físicos (eg. riesgo de desabastecimiento de agua, de cambio climático, entre otros), de incumplimiento de normatividad ambiental, accidentes con trabajadores, así como problemáticas con comunidades vecinas. Mitigar estos riesgos conlleva a reducir costos, facilitar procesos, y construir un entorno de aliados que apoyan el funcionamiento de la compañía, en vez de un entorno de enemigos que entorpecen su camino.

En resumen, la sostenibilidad ambiental como estrategia de cambio empresarial es relevante para las organizaciones dado que presenta el potencial de generar valor para sí mismas y la sociedad, mediante la reducción de costos operacionales, oportunidades de innovación, así como reducción de riesgos.

Para conocer una de las alternativas para que una empresa emprenda su camino hacia la sostenibilidad, diríjase a la página web www.redescar.org y explore las distintas rutas ofrecidas en términos de Producción Más Limpia, Simbiosis Industrial, Gestión Integral del Agua y Reconocimiento ambiental a empresas para que su empresa también pueda recoger los frutos de la sostenibilidad ambiental.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español