Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ¿Por qué el capital de una junta directiva puede ser un mecanismo de gobernanza?
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 18 septiembre, 2020

¿Por qué el capital de una junta directiva puede ser un mecanismo de gobernanza?

  • Categoría: Noticias Ágora
Los seminarios de investigación de la Facultad de Administración, o el Ágora, son uno de los puntos de encuentro más importantes para la socialización de estudios y proyectos. Este espacio busca fortalecer la misión de generación de conocimiento de la Facultad y es un encuentro académico donde la comunidad de investigación se reúne para recibir retroalimentación y compartir la investigación tanto de forma interna como externa. Recientemente, el profesor Carlos Pombo presentó su estudio “On The Subsistution Effect of Board Capital as a Governance Mechanism in Emerging Markets Evidence from Latin America” en donde se analizaron los efectos de la diversidad de las juntas directivas en su desempeño y relevancia en el mercado. En conjunto con su equipo de investigación, conformado por Cristian Pinto y Jairo Villamil, el profesor Carlos Pombo se inspiró en la corriente de investigación que ha indagado sobre los efectos de una junta directiva heterogénea y su performance. Como parte de este contexto, están los cinco aspectos destacados por Ferreira en 2015, que contemplan asuntos como: las decisiones de una junta directiva al escoger a los ejecutivos, la selección de los directivos como un mecanismo para hacer frente al ambiente externo, las tendencias de nombrar a ejecutivos que se asemejan a los miembros de la junta directiva, el peso de las redes profesionales y su influencia en la selección del ejecutivo, y la forma en la que los directores de grupos minoritarios perciben su condición de minoría como un obstáculo. El estudio se centró en un periodo entre el 2001 y 2012 donde las mayores reformas de gobernanza corporativa y finanzas se llevaron a cabo en la región latinoamericana, y su muestra estuvo conformada por una base de datos de 442 empresas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. ¿Qué es el capital de una junta directiva? De acuerdo con el profesor Pombo, este concepto nace de comprender el resultado de la sumatoria entre el capital humano (estudios) y del capital relacional (diversos nombramientos, experiencia profesional, etc.) de la junta. Estos dos componentes crean un aporte (input) organizacional impactando el desempeño de la empresa por medio de los recursos brindados por los directores corporativos. Esto implica lo que se denomina como ‘economic spillovers’ que se evidencia en aspectos como el acceso a financiación externa, nuevos contactos para licitaciones, atraer nuevos inversores, entre otros. Así mismo, se traduce en una señal para el mercado y posibles inversionistas frente a una gobernanza corporativa sólida y fuerte. A lo largo del proceso surgieron tres hipótesis en el trabajo. La primera, giró en torno a que, entre mayor capital de una junta directiva, más la heterogeneidad y mayor valor en el mercado. La segunda, estableció que el efecto de la diversidad en el capital de la junta es más pronunciado para las firmas heterogéneas. Por último, cuanto mayor es la calidad de las instituciones con respecto a los estándares de protección a los inversionistas en los diferentes países, menor es el efecto moderador del índice de capital de la junta sobre el desempeño de las empresas. Para finalizar su intervención, el profesor Pombo explicó que dentro de los hallazgos de la investigación se determinó que el índice del capital de una junta directiva tiene un efecto positivo en la reputación corporativa. Así mismo, los resultados de la investigación permitieron establecer que, las firmas que tienen juntas heterogéneas cuentan con miembros más eficientes en las funciones de monitoreo y asesoría. De igual manera, se encontró que las juntas heterogéneas aportan recursos a las empresas tales como habilidades, conocimiento, experiencia, reputación y educación que benefician a los stakeholders. Por último, los resultados del estudio definieron que una junta directiva diversa juega un rol importante en la gobernanza corporativa de empresas en mercados emergentes en países con bajas garantías de protección a los inversionistas como ocurre en América Latina. Ferreira, D. (2010). Board diversity in “Corporate governance: a synthesis of theory, research and practice”, Baker K., and Anderson R (eds), John Wiley & Sons

Los seminarios de investigación de la Facultad de Administración, o el Ágora, son uno de los puntos de encuentro más importantes para la socialización de estudios y proyectos. Este espacio busca fortalecer la misión de generación de conocimiento de la Facultad y es un encuentro académico donde la comunidad de investigación se reúne para recibir retroalimentación y compartir la investigación tanto de forma interna como externa. Recientemente, el profesor Carlos Pombo presentó su estudio “On The Subsistution Effect of Board Capital as a Governance Mechanism in Emerging Markets Evidence from Latin America” en donde se analizaron los efectos de la diversidad de las juntas directivas en su desempeño y relevancia en el mercado.

En conjunto con su equipo de investigación, conformado por Cristian Pinto y Jairo Villamil, el profesor Carlos Pombo se inspiró en la corriente de investigación que ha indagado sobre los efectos de una junta directiva heterogénea y su performance. Como parte de este contexto, están los cinco aspectos destacados por Ferreira en 2015, que contemplan asuntos como: las decisiones de una junta directiva al escoger a los ejecutivos, la selección de los directivos como un mecanismo para hacer frente al ambiente externo, las tendencias de nombrar a ejecutivos que se asemejan a los miembros de la junta directiva, el peso de las redes profesionales y su influencia en la selección del ejecutivo, y la forma en la que los directores de grupos minoritarios perciben su condición de minoría como un obstáculo.

El estudio se centró en un periodo entre el 2001 y 2012 donde las mayores reformas de gobernanza corporativa y finanzas se llevaron a cabo en la región latinoamericana, y su muestra estuvo conformada por una base de datos de 442 empresas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

¿Qué es el capital de una junta directiva?

De acuerdo con el profesor Pombo, este concepto nace de comprender el resultado de la sumatoria entre el capital humano (estudios) y del capital relacional (diversos nombramientos, experiencia profesional, etc.) de la junta. Estos dos componentes crean un aporte (input) organizacional impactando el desempeño de la empresa por medio de los recursos brindados por los directores corporativos. Esto implica lo que se denomina como ‘economic spillovers’ que se evidencia en aspectos como el acceso a financiación externa, nuevos contactos para licitaciones, atraer nuevos inversores, entre otros. Así mismo, se traduce en una señal para el mercado y posibles inversionistas frente a una gobernanza corporativa sólida y fuerte.

A lo largo del proceso surgieron tres hipótesis en el trabajo. La primera, giró en torno a que, entre mayor capital de una junta directiva, más la heterogeneidad y mayor valor en el mercado. La segunda, estableció que el efecto de la diversidad en el capital de la junta es más pronunciado para las firmas heterogéneas. Por último, cuanto mayor es la calidad de las instituciones con respecto a los estándares de protección a los inversionistas en los diferentes países, menor es el efecto moderador del índice de capital de la junta sobre el desempeño de las empresas.

Para finalizar su intervención, el profesor Pombo explicó que dentro de los hallazgos de la investigación se determinó que el índice del capital de una junta directiva tiene un efecto positivo en la reputación corporativa. Así mismo, los resultados de la investigación permitieron establecer que, las firmas que tienen juntas heterogéneas cuentan con miembros más eficientes en las funciones de monitoreo y asesoría. De igual manera, se encontró que las juntas heterogéneas aportan recursos a las empresas tales como habilidades, conocimiento, experiencia, reputación y educación que benefician a los stakeholders. Por último, los resultados del estudio definieron que una junta directiva diversa juega un rol importante en la gobernanza corporativa de empresas en mercados emergentes en países con bajas garantías de protección a los inversionistas como ocurre en América Latina.

Ferreira, D. (2010). Board diversity in “Corporate governance: a synthesis of theory, research and practice”, Baker K., and Anderson R (eds), John Wiley & Sons

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-agora-christina-lubinski
26 agosto, 2021

When Legacy Meets History: A Historical Approach to Transgenerational Entrepreneurship

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
global approach
25 agosto, 2021

Should I stay or should I go? A global approach...

Ágora, el Seminario de Investigación creado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, tuvo como invitado...
Noticias Ágora
banner-destacado-agora-simon-turner
24 mayo, 2021

Análisis de la coordinación en el sistema de salud colombiano...

Simon Turner, profesor de la Facultad, presentó los hallazgos de su proyecto Análisis del sistema de salud colombiano como respuesta...
Noticias Ágora
banner-destacado-carlos-parra-agora
25 marzo, 2021

¿Más dinero, más opciones?: así se desarrolló la presentación virtual...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
mini-agora-alfonso-gambardella
20 noviembre, 2020

A scientific approach to innovation management: evidence from 4 randomized...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
mini-agora-carlos-hernandez
20 noviembre, 2020

Las crisis en Colombia desde 1899: ¿qué se puede predecir...

Los seminarios de investigación de la Facultad de Administración, o el Ágora, son uno de los puntos de encuentro más...
Noticias Ágora

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español