Como parte del ciclo de charlas para pregrado con los egresados de la Facultad, Diego Gómez, profesional en mercadeo y publicidad, egresado del Executive MBA, especialista en gerencia de publicidad y experto en estrategias de mercadeo y transformación digital, fue invitado a hablar sobre el mercadeo en el mundo digital y la incursión de las empresas en las nuevas estrategias de negocio que les permitan asegurar su operación y les garanticen la continuidad.
Durante su intervención, Diego propuso hacer un recorrido por el mercadeo y las comunicaciones, invitando a la audiencia a reflexionar cómo éstas se están desenvolviendo en la nueva esfera digital. El invitado inició su charla explicando cómo las marcas están cada vez más humanizadas y cómo se están transformando para aproximarse a los consumidores en el mundo digital. El flujo y las bases de datos se han podido consolidar a raíz de la aceptación de las políticas de privacidad por parte de los usuarios de aplicaciones como Facebook, Instagram, Twitter o Snapchat lo cual ha permitido la observación y análisis de patrones de consumo por edad, género, país y gustos específicos. Gracias a este conglomerado de datos, las marcas hoy en día pueden dirigirse a los “micronichos” a través de “microcampañas”, lo cual les resulta aún más eficiente que encaminar sus estrategias a grandes segmentos del mercado. A través de las herramientas digitales, las empresas pueden también tener mayor alcance, recoger información y hacer medición del ROI (return on investment) para realmente saber cuál es su impacto y tener data concreta sobre su desempeño económico.
“Hoy por hoy, las empresas que no incursionan en el mundo digital se están quedando sin oportunidades y clientes. Las audiencias de hoy ya no consumen de la misma forma que antes, por ejemplo, la televisión y los índices de rating ahora son la tercera parte de lo que fueron hace 20 años”, explica Diego. Por eso, en este mundo 100% digital, las marcas deben concentrar sus esfuerzos en el mercadeo de contenidos. A través de éste, pueden construir conversaciones para que la relación con los consumidores se mantenga a lo largo del tiempo. Por eso, las empresas deben trabajar en la actualización y elaboración de contenidos que sean de interés para las audiencias. Con esto en mente, Diego concluye su charla afirmando que el mercadeo digital ahora más que nunca debe ir de la mano de las comunicaciones, pues las plataformas digitales están requiriendo de estrategias efectivas para llegarle a esos públicos específicos que son de interés para las marcas.