Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Mercadeo en el mundo digital
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 20 noviembre, 2019

Mercadeo en el mundo digital

  • Categoría: Noticias Generales
Como parte del ciclo de charlas para pregrado con los egresados de la Facultad, Diego Gómez, profesional en mercadeo y publicidad, egresado del Executive MBA, especialista en gerencia de publicidad y experto en estrategias de mercadeo y transformación digital, fue invitado a hablar sobre el mercadeo en el mundo digital y la incursión de las empresas en las nuevas estrategias de negocio que les permitan asegurar su operación y les garanticen la continuidad. Durante su intervención, Diego propuso hacer un recorrido por el mercadeo y las comunicaciones, invitando a la audiencia a reflexionar cómo éstas se están desenvolviendo en la nueva esfera digital. El invitado inició su charla explicando cómo las marcas están cada vez más humanizadas y cómo se están transformando para aproximarse a los consumidores en el mundo digital. El flujo y las bases de datos se han podido consolidar a raíz de la aceptación de las políticas de privacidad por parte de los usuarios de aplicaciones como Facebook, Instagram, Twitter o Snapchat lo cual ha permitido la observación y análisis de patrones de consumo por edad, género, país y gustos específicos. Gracias a este conglomerado de datos, las marcas hoy en día pueden dirigirse a los “micronichos” a través de “microcampañas”, lo cual les resulta aún más eficiente que encaminar sus estrategias a grandes segmentos del mercado. A través de las herramientas digitales, las empresas pueden también tener mayor alcance, recoger información y hacer medición del ROI (return on investment) para realmente saber cuál es su impacto y tener data concreta sobre su desempeño económico. “Hoy por hoy, las empresas que no incursionan en el mundo digital se están quedando sin oportunidades y clientes. Las audiencias de hoy ya no consumen de la misma forma que antes, por ejemplo, la televisión y los índices de rating ahora son la tercera parte de lo que fueron hace 20 años”, explica Diego. Por eso, en este mundo 100% digital, las marcas deben concentrar sus esfuerzos en el mercadeo de contenidos. A través de éste, pueden construir conversaciones para que la relación con los consumidores se mantenga a lo largo del tiempo. Por eso, las empresas deben trabajar en la actualización y elaboración de contenidos que sean de interés para las audiencias. Con esto en mente, Diego concluye su charla afirmando que el mercadeo digital ahora más que nunca debe ir de la mano de las comunicaciones, pues las plataformas digitales están requiriendo de estrategias efectivas para llegarle a esos públicos específicos que son de interés para las marcas.

Como parte del ciclo de charlas para pregrado con los egresados de la Facultad, Diego Gómez, profesional en mercadeo y publicidad, egresado del Executive MBA, especialista en gerencia de publicidad y experto en estrategias de mercadeo y transformación digital, fue invitado a hablar sobre el mercadeo en el mundo digital y la incursión de las empresas en las nuevas estrategias de negocio que les permitan asegurar su operación y les garanticen la continuidad.

Durante su intervención, Diego propuso hacer un recorrido por el mercadeo y las comunicaciones, invitando a la audiencia a reflexionar cómo éstas se están desenvolviendo en la nueva esfera digital. El invitado inició su charla explicando cómo las marcas están cada vez más humanizadas y cómo se están transformando para aproximarse a los consumidores en el mundo digital. El flujo y las bases de datos se han podido consolidar a raíz de la aceptación de las políticas de privacidad por parte de los usuarios de aplicaciones como Facebook, Instagram, Twitter o Snapchat lo cual ha permitido la observación y análisis de patrones de consumo por edad, género, país y gustos específicos. Gracias a este conglomerado de datos, las marcas hoy en día pueden dirigirse a los “micronichos” a través de “microcampañas”, lo cual les resulta aún más eficiente que encaminar sus estrategias a grandes segmentos del mercado. A través de las herramientas digitales, las empresas pueden también tener mayor alcance, recoger información y hacer medición del ROI (return on investment) para realmente saber cuál es su impacto y tener data concreta sobre su desempeño económico.

“Hoy por hoy, las empresas que no incursionan en el mundo digital se están quedando sin oportunidades y clientes. Las audiencias de hoy ya no consumen de la misma forma que antes, por ejemplo, la televisión y los índices de rating ahora son la tercera parte de lo que fueron hace 20 años”, explica Diego. Por eso, en este mundo 100% digital, las marcas deben concentrar sus esfuerzos en el mercadeo de contenidos. A través de éste, pueden construir conversaciones para que la relación con los consumidores se mantenga a lo largo del tiempo. Por eso, las empresas deben trabajar en la actualización y elaboración de contenidos que sean de interés para las audiencias. Con esto en mente, Diego concluye su charla afirmando que el mercadeo digital ahora más que nunca debe ir de la mano de las comunicaciones, pues las plataformas digitales están requiriendo de estrategias efectivas para llegarle a esos públicos específicos que son de interés para las marcas.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español