Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » “Me gusta la gente que tiene sueños grandes”
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 16 noviembre, 2017

“Me gusta la gente que tiene sueños grandes”

  • Categoría: Noticias Profesores
Perfil de nuestros profesores. Veneta Andonova vino de Bulgaria siguiendo su camino de investigadora en un mundo conectado. Después de viajar por muchas partes, decidió quedarse en Colombia y en la Facultad de Administración de los Andes, por varias razones personales, profesionales y de afinidad.Habla tres idiomas en su vida diaría, es vegetariana y sus clases desbordan pasión, “porque yo creo en lo que estoy haciendo (…) es la forma en la cual yo funciono”. Casada con el economista colombiano Hernando Zuleta, hoy director del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico –CEDE-, se conocieron haciendo un estudio de posgrado en España, hace muchos años. Tienen dos hijos, y cuenta que buscar constantemente una conexión con Colombia “tiene que ver con una decisión consiente sobre como criar dos niños que son ciudadanos del mundo para darles lo mejor de lo que nosotros somos”. Además, dice que desde que inició su vinculación con la Facultad en 2006, en la época de Maria Lorena Gutiérrez –ex Decana y hoy Mincomercio- ha sentido un gran estímulo, lo que ha hecho que se desempeñe en otros lugares del mundo, como México, Estados Unidos, España, Perú y Bulgaria pero que siempre regrese.“Aunque yo me fui unos años el vínculo continuó y nunca fue un problema para continuar la relación, esto es parte de esa experiencia especial que yo tengo y un agradecimiento muy grande con mis colegas y decanos”. Pero una de las cosas que más le llaman la atención del país –y de la Facultad- es la manera como su gente piensa y sueña. Recuerda que sus estudiantes de pregrado en España tienen “sueños chiquitos (…) y a mí me gusta estar con gente que tiene sueños grandes. (…) yo veo en mis estudiantes de pregrado (en Colombia) que no tienen ningún miedo para soñar y crean negocios mientras están estudiando. Me gusta la gente que tiene sueños grandes”. Para Veneta, su afinidad con el País no es una cuestión de cultura o de historia: “yo vengo de uno de los países más antiguos de Europa, (…) es la cuna de la civilización, o sea que la historia no es un aspecto que descubro acá o que vea algo que no he visto. (…) lo que sí veo es más una vocación para el cambio a futuro, que es lo que a mí me motiva. Soy una persona orientada a soñar en grande y me gusta estar con gente que tiene la escala de pensamiento y la energía para cambiar lo que ve”. En un par de años se ve en nuevos procesos de aprendizaje, “creo que en donde más puedo aprender es en la forma de enseñar, aunque hay temas en el contenido de estrategia empresarial que me motivan muchísimo, como el tema de toma de decisiones en entornos muy pobres en información. (…) Aún más, me veo haciendo que mis estudiantes logren extraer mayor utilidad en el contacto conmigo por la forma en que interactuamos. Por eso formo parte del equipo de profesores que están llevando el programa MOOC -Massive Open Online Course-, permite repensar el papel del ejercicio práctico del contacto y la comunicación con otros dentro del proceso de aprendizaje. Creo que es por este ladoen donde nuestra profesión va a tener que evolucionar. Creo que la clase magistral como formato de aprendizaje dominante pasó”, afirma.

Perfil de nuestros profesores.

Veneta Andonova vino de Bulgaria siguiendo su camino de investigadora en un mundo conectado. Después de viajar por muchas partes, decidió quedarse en Colombia y en la Facultad de Administración de los Andes, por varias razones personales, profesionales y de afinidad.Habla tres idiomas en su vida diaría, es vegetariana y sus clases desbordan pasión, “porque yo creo en lo que estoy haciendo (…) es la forma en la cual yo funciono”.

Casada con el economista colombiano Hernando Zuleta, hoy director del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico –CEDE-, se conocieron haciendo un estudio de posgrado en España, hace muchos años. Tienen dos hijos, y cuenta que buscar constantemente una conexión con Colombia “tiene que ver con una decisión consiente sobre como criar dos niños que son ciudadanos del mundo para darles lo mejor de lo que nosotros somos”.

Además, dice que desde que inició su vinculación con la Facultad en 2006, en la época de Maria Lorena Gutiérrez –ex Decana y hoy Mincomercio- ha sentido un gran estímulo, lo que ha hecho que se desempeñe en otros lugares del mundo, como México, Estados Unidos, España, Perú y Bulgaria pero que siempre regrese.“Aunque yo me fui unos años el vínculo continuó y nunca fue un problema para continuar la relación, esto es parte de esa experiencia especial que yo tengo y un agradecimiento muy grande con mis colegas y decanos”.

Pero una de las cosas que más le llaman la atención del país –y de la Facultad- es la manera como su gente piensa y sueña. Recuerda que sus estudiantes de pregrado en España tienen “sueños chiquitos (…) y a mí me gusta estar con gente que tiene sueños grandes. (…) yo veo en mis estudiantes de pregrado (en Colombia) que no tienen ningún miedo para soñar y crean negocios mientras están estudiando. Me gusta la gente que tiene sueños grandes”.

Para Veneta, su afinidad con el País no es una cuestión de cultura o de historia: “yo vengo de uno de los países más antiguos de Europa, (…) es la cuna de la civilización, o sea que la historia no es un aspecto que descubro acá o que vea algo que no he visto. (…) lo que sí veo es más una vocación para el cambio a futuro, que es lo que a mí me motiva. Soy una persona orientada a soñar en grande y me gusta estar con gente que tiene la escala de pensamiento y la energía para cambiar lo que ve”.

En un par de años se ve en nuevos procesos de aprendizaje, “creo que en donde más puedo aprender es en la forma de enseñar, aunque hay temas en el contenido de estrategia empresarial que me motivan muchísimo, como el tema de toma de decisiones en entornos muy pobres en información. (…) Aún más, me veo haciendo que mis estudiantes logren extraer mayor utilidad en el contacto conmigo por la forma en que interactuamos. Por eso formo parte del equipo de profesores que están llevando el programa MOOC -Massive Open Online Course-, permite repensar el papel del ejercicio práctico del contacto y la comunicación con otros dentro del proceso de aprendizaje. Creo que es por este ladoen donde nuestra profesión va a tener que evolucionar. Creo que la clase magistral como formato de aprendizaje dominante pasó”, afirma.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Jaime Ruiz
14 diciembre, 2022

Best Paper WAIB 2021

La Women of the Academy of International Business (WAIB) promueve la investigación en temas relacionados con el género en los...
Noticias Profesores
Eduardo Wills
28 septiembre, 2022

Eduardo Wills recibe reconocimiento como Investigador Emérito en los Premios...

El premio Ángela Restrepo en sus distintas categorías es un reconocimiento a las personas e instituciones que se destacan en...
Noticias Profesores
Jaime Alberto Ruiz Gutierrez
28 septiembre, 2022

Jaime Ruiz es nombrado representante para América Latina de ENCATC

La European Network on Cultural Management and Policy (ENCATC) se ha encargado por más de 20 años de fomentar la...
Noticias Profesores
Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro
22 junio, 2022

Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación...

El 22 de junio, se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales proclamado por el Programa de las Naciones...
Noticias ProfesoresNoticias publicaciones
Carlos Davila
16 junio, 2022

Carlos Dávila: Un legado excepcional

El profesor emérito Carlos Dávila fue reconocido por su trayectoria en la investigación y docencia de historia empresarial con la...
Noticias Profesores
FOTO 1 Daniel Mantilla Min
20 mayo, 2022

¿Hacia qué sistema de pensiones dirigir al país?

El pasado 28 de abril tuvo lugar un conversatorio sobre sistemas pensionales, con expertos representantes de diferentes corrientes de pensamiento
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español