Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Massive online open courses (moocs) de la facultad de administración
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 6 marzo, 2020

Massive online open courses (moocs) de la facultad de administración

  • Categoría: Noticias Generales
Los cursos en línea masivos y abiertos, permiten una modalidad de aprendizaje flexible, toda vez que los participantes de los mismos pueden tomarlos a su propio ritmo y en cualquier lugar físico que se encuentren.

Los cursos en línea masivos y abiertos, permiten una modalidad de aprendizaje flexible, toda vez que los participantes de los mismos pueden tomarlos a su propio ritmo y en cualquier lugar físico que se encuentren. La Universidad de los Andes, en pro de mantenerse a la vanguardia en la formación de la comunidad estudiantil, desde 2015 consolidó sus esfuerzos para el desarrollo de este tipo de programas. En palabras de Carl Langebaek, ex Vicerrector Académico de la Universidad, este proyecto es una forma de ampliar el acceso al conocimiento a diferentes públicos.

Desde la Facultad de Administración, firme en su compromiso de aportar a la excelencia académica en todos los ámbitos de la Universidad, ha participado activamente en el desarrollo y estructuración de algunos MOOCs que al momento están disponibles a nivel mundial; democratizando así el acceso al conocimiento en áreas fundamentales de la administración.

Aquí encontrará el listado de cursos disponibles:

MOOC Liderazgo y gestión de empresas familiares

  • Luz Elena Orozco
  • Luis Díaz-Matajira
  • Diego Vélez

Este curso está dirigido a personas relacionadas con empresas de familia, tanto miembros actuales como potenciales así como profesionales externos que participen en la dirección de este tipo de organizaciones y que tengan interés en comprender dinámicas claves de la empresa familiar y su gestión. Busca ofrecer una visión amplia de los factores que requieren ser gestionados para desarrollar el potencial que tiene una organización familiar para agregar valor y para enfocarla hacia su continuidad.

El curso pretende que los participantes reconozcan las dimensiones que permiten que las empresas familiares sean distintas de las demás empresas; que comprendan que la familia cuenta con recursos únicos que se forjan en la familia y que en estos recursos son la base de la creación de múltiples tipos de valor desde la empresa familiar; y, que identifiquen las herramientas de gobierno con que las empresas familiares cuentan para su gestión, siendo estas herramientas fundamentales en un camino seguro hacia la continuidad.

MOOC Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe

  • Manuel Rodríguez Becerra
  • Diana M. Trujillo
  • Germán Andrade
  • Felipe Castro Pachón

Este es el primer curso del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe con el que se espera contribuir a tener un mejor entendimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS), los dilemas que se deben enfrentar para alcanzar el desarrollo sostenible y sus implicaciones en la región. El presente curso tiene como objetivo principal profundizar y complejizar el análisis de los ODS y sus metas, a partir del estudio de las interacciones más fuertes entre estos objetivos y las tensiones que pueden surgir en la medida que se diseñen alternativas para el cumplimiento de los mismos para el año 2030. Adicionalmente, de manera transversal, se analizarán problemáticas latinoamericanas que permitirán al estudiante, fortalecer su capacidad crítica y ?analítica ?bajo ?una perspectiva territorial a nivel regional. Al finalizar el curso, el estudiante estará en la capacidad de contribuir al cumplimiento de los ODS en cada uno de sus países desde sus diferentes roles.

MOOC Hacer negocios con multinacionales y empresas en América Latina

  • Veneta Andonova
  • Juana García

Conoce las características de las grandes empresas de Latinoamérica, comprenderán cómo han construido su ventaja competitiva doméstica e internacional, e identificarán cuáles son los desafíos e innovaciones para lograr sostener su desempeño económico superior.

Programa especializado: Desarrollo de nuevas empresas

A través de cuatro cursos MOOC, adquiere los conocimientos y habilidades necesarios para idear y poner en marcha tu propia empresa. Recorrerás un camino que incluye el desarrollo de una idea de negocio y la realización de pruebas con consumidores reales, la generación de un modelo de negocio capaz de generar ingresos y la construcción y presentación de cifras financieras esenciales que todo emprendedor debe utilizar en su diálogo con aliados, financiadores e inversionistas.

  1. MOOC ¿Cómo convertir mí idea en empresa?
  • Felipe Estrada Prada
  • Rafael Vesga Fajardo

Descubre quién será el consumidor de tu producto o servicio y cuáles serán sus atributos y características. Al terminar el curso, habrás identificado una oportunidad de negocio que te permitirá utilizar tus fortalezas personales; un grupo de consumidores y sus necesidades; habrás creado un producto o servicio para atender esas necesidades y lo habrás prototipado con consumidores reales.

  1. MOOC ¿Cómo construir mi modelo de negocio?
  • Jorge Alberto Hernández Mora
  • Carlos Felipe Colmenares Misas

Desarrolla un modelo de negocio estructurado, con base en la metodología del Canvas Business Model, para crear una propuesta de valor orientada a los diferentes segmentos identificados como mercado objetivo de tu negocio o empresa. Al terminar el curso, tendrás un modelo de negocio diferenciado, con una propuesta de valor clara a través de prototipos validados con los consumidores.

  1. MOOC ¿Cómo financiar mi empresa?
  • Andrés Guerrero Alvarado

El curso te permitirá una aproximación al tema de las finanzas desde la perspectiva del comportamiento de la empresa en su etapa de inicio. Podrás entender los elementos y la estructura de la financiación de tu proyecto, los recursos requeridos para llevarlo a cabo y, finalmente, los métodos de identificación y obtención de dichos recursos.

  1. MOOC Mi nueva empresa: los siguientes pasos
  • Rafael Vesga Fajardo
  • Andrés Guerrero Alvarado
  • Carlos Felipe Colmenares Misas
  • Jorge Alberto Hernández Mora

En cada uno de los cursos precedentes, haz realizado iterativamente unos desplazamientos entre teoría y práctica. En este, harás una evaluación integral del negocio, identificarás barreras que debes resolver y generarás soluciones creativas que te permitan superar estas restricciones, actuando al mismo tiempo en los distintos niveles que ahora manejas (el ajuste entre el producto y el consumidor, la composición del modelo de negocio y la agilidad con las cifras de la empresa).

MOOC Fundamentos de finanzas empresariales

  • Darío Alejandro Fuentes

Adquiere los conocimientos necesarios para entender las finanzas de tu empresa y ser capaz de tomar mejores decisiones. Al finalizar este curso, interpretarás mejor el lenguaje financiero; obtendrás y analizarás indicadores financieros; diagnosticarás la salud financiera de las empresas y planearás su futuro de acuerdo con lo encontrado; calcularás valores presentes y futuros; construirás tablas de amortización de deudas; explicarás el concepto de valor de dinero en el tiempo; y podrás comparar y decidir entre dos o más proyectos de inversión.

MOOC Emprendimiento y métodos ágiles de desarrollo en videojuegos

  • Felipe Estrada Prada

Queremos que tengas las herramientas básicas para considerar la creación de tu propio estudio de videojuegos, y organices tu grupo de trabajo alrededor de una metodología de desarrollo ágil. Al finalizar este curso, entenderás los conceptos básicos de emprendimiento y serás capaz de aplicar SCRUM, un marco ágil de producción de proyectos.

MOOC Marketing verde

  • Claudia Patricia Arias Puentes

Serás capaz de definir cómo el tema ambiental puede ser un valor agregado que puedes vincular al direccionamiento estratégico y creativo de las marcas. Al finalizar este, serás capaz de diseñar y ejecutar campañas para productos, servicios o iniciativas relacionadas con algún tema ambiental, así como también de crear propuestas de valor para cualquier producto o servicio con criterios de sostenibilidad ambiental.

Para consultar otros programas disponibles, desarrollados por la Universidad de los Andes, los invitamos a visitar: https://moocs.uniandes.edu.co/

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español