Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Manos a la Acción, la apuesta de ONU Medio Ambiente para transformar los patrones de consumo insostenibles
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 10 diciembre, 2020

Manos a la Acción, la apuesta de ONU Medio Ambiente para transformar los patrones de consumo insostenibles

  • Categoría: Noticias
Estudios de biodiversidad de ONU Medio Ambiente revelan que el 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas y un millón de especie

Estudios de biodiversidad de ONU Medio Ambiente revelan que el 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas y un millón de especies de plantas y animales están en riesgo de extinción, en gran parte debido a las actividades humanas de sobre explotación de bosques, océanos y ríos

Manos a la acción es una iniciativa que propone a las personas cambios sencillos pero efectivos en sus actividades del día a día, basados en evidencia científica, para adoptar estilos de vida más sostenibles y combatir el cambio climático.

Bogotá D.C, 01 de diciembre 2020 – El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lleva años en Colombia promoviendo la defensa del medio ambiente a través de la implementación de políticas que le apuntan al desarrollo sostenible del país. De la misma forma, lidera proyectos para fomentar cambios en los patrones de consumo y producción sostenible, lo cual resulta en estilos de vida sostenibles.

Reto manos a la acción

El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento del reto Manos a la Acción, una iniciativa de ONU Medio Ambiente y The UnSchool que propone a las personas cambios sencillos pero efectivos en sus actividades del día a día, basados en evidencia científica, para adoptar estilos de vida más sostenibles y combatir el cambio climático. De esta forma, se busca generar consciencia colectiva y motivar a las personas a contribuir desde su contexto, para combatir los efectos provocados por los patrones de consumo que están tan arraigados a la sociedad en general y que, según ONU Medio ambiente, son la causa de las 3 crisis planetarias que vivimos a nivel mundial: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación masiva.

Consiste en pequeñas acciones alcanzables para contribuir cambios más sostenibles en la economía y la sociedad en general. El reto inicia el 01 de diciembre y trata de 15 acciones en 15 días. Todas ellas relacionadas con los hábitos más comunes de las personas: alimentación, consumo de productos, movilidad, dinero, diversión.

La evidencia muestra que, si suficientes personas adoptan los cambios descritos en las áreas clave de estilo de vida, el impulso global de la acción colectiva ayudará a cambiar la economía. Como también a abordar de otra forma los problemas sociales y las cuestiones ambientales urgentes. Los días se dividen de la siguiente manera:

Alimentos:

  • Día 1: optar por proteína vegetal
  • Día 2: no desperdiciar comida
  • Día 3: cultivar los alimentos

Consumo de productos:

  • Día 4: antes de comprar, reutilizar
  • Día 5: comprar ropa duradera
  • Día 6: rechazar lo desechable

Movilidad:

  • Día 7: mantenerse activo
  • Día 8: bienestar en el teletrabajo
  • Día 9: elegir transporte limpio

Dinero:

  • Día 10: invertir éticamente
  • Día 11: apoyar la industria limpia
  • Día 12: generar energía en casa

Diversión:

  • Día 13: ser curioso con nuevos planes
  • Día 14: vivir el momento
  • Día 15: elegir experiencias

El evento de lanzamiento fue moderado por Carlos Trujillo, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y contó con la participación de Adriana Zacarías Farah, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y con líderes de opinión que hoy en día están impactando sus entornos desde sus canales de comunicación como Alejandra Kopaitic de @vayaconsumismo, Benjamin Carvajal @uno.cinco, Sofia Garcés de @heartheeco y Luis Larraín de @luislarrain.

Gracias a la implementación de…

Medidas de aislamiento a nivel mundial por causa del Covid-19, se conoció que hay una gran relación entre la degradación ambiental y la salud humana. Según estudios de biodiversidad de ONU Medio Ambiente el 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas y un millón de especies de plantas y animales están en riesgo de extinción, en gran parte debido a las actividades humanas de sobre explotación de bosques, océanos y ríos. “Esta pandemia ha incrementado la urgencia de cambiar nuestros modelos de desarrollo que, si bien gobiernos e instituciones han trabajado en esto por años y es importante en la agenda 2030, hoy es un imperativo. Así que es una oportunidad para cambiar nuestros estilos de vida”, expresó Adriana Zacarías, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Los estudios demuestran que gran parte de los hábitos de consumo del ser humano están relacionados con ataques al medio ambiente. Por ejemplo, la extracción de recursos representa el 90% de la pérdida de biodiversidad, el 26% del uso del suelo está destinado al pastoreo de ganado y 33% de las tierras de cultivo se dedican a la alimentación de este.

Frente a esta situación

El profesor Carlos Trujillo resaltó los resultados de la Encuesta Regional Sobre Patrones de Consumo Sostenible de 2019, realizada con el apoyo del Centro de Desarrollo de Objetivos Sostenibles para América Latina y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. “Según estos datos que obtuvimos de la región, vemos que cada vez más las personas son conscientes de aportar el medio ambiente. Es una oportunidad que no podemos desaprovechar”.

Algunos de los datos más relevantes que arrojó la investigación fueron acerca del uso de recursos y hábitos los hogares latinoamericanos, pues un 83% de los encuestados afirmó que en los últimos años prefieren bolsas reutilizables, 87% afirma que ahorran energía de alguna manera y en 89% ahorran agua. Por otro lado, el 56% comentó que ha comprado productos con certificaciones sostenibles y el 70% aseguran separar los desechos en el hogar.

Para más información consulte https://anatomyofaction.org/

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Fotografia Persona Entrando En Un Maizal
14 diciembre, 2022

Mejores negocios para un mundo mejor

El Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes (CFS) publicó en noviembre su más reciente estudio,...
Noticias
Jaime Ruiz
14 diciembre, 2022

Best Paper WAIB 2021

La Women of the Academy of International Business (WAIB) promueve la investigación en temas relacionados con el género en los...
Noticias Profesores
Primera cohorte Programa de Formación Profesoral - PFP
23 noviembre, 2022

Primera cohorte Programa de Formación Profesoral – PFP para egresados

Executive Education y la Oficina de Egresados de la Facultad de Administración se unieron para crear el Programa de Formación...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Egresados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español