Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Los estudiantes también le apuestan a los objetivos de desarrollo sostenible
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 5 diciembre, 2019

Los estudiantes también le apuestan a los objetivos de desarrollo sostenible

  • Categoría: Noticias Generales
Los jóvenes se están movilizando para crear cambio e impulsar a la sociedad hacia la sostenibilidad a través de distintas estrategias. Una de ellas, es la socialización de proyectos y programas que - basados en los objetivos de desarrollo sostenible – están causando impactos positivos, no sólo en materia medioambiental, sino también en el ámbito social. El Youth Speak Forum es una iniciativa originada en AIESEC, la red global de jóvenes voluntarios, que busca reunir a líderes de todas las edades y de diferentes perfiles para discutir acerca de temas globales urgentes. El objetivo del encuentro es la generación de un entorno en el que las personas puedan compartir ideas y obtener nuevas perspectivas para crear resultados tangibles e impulsar el mundo hacia adelante. El pasado 7 de noviembre, académicos, estudiantes, jóvenes y representantes del Gobierno Nacional se dieron cita en la II edición del foro desarrollado en la Universidad de los Andes, donde se discutieron entre muchas cosas, los Youth 4 global goals. La organización y gestión del evento estuvo a cargo de Manuel Viloria, estudiante de administración de la Universidad de los Andes y presidente del capítulo Andes de AIESEC, quien – junto a su equipo – logró realizar un evento impecable que giró en torno a cómo desde distintos sectores se están implementando y trabajando diferentes objetivos de desarrollo sostenible. El encuentro contó con la participación de personas como Felipe Castro (Subdirector del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad de los Andes), Jaime Hernández (representante del Gobierno Nacional), Biagio Arévalo (experto en green building) y Nathalia Franco (Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIDER) de la Universidad de los Andes), quienes desde sus sectores hablaron acerca de los objetivos: 4 (calidad de la educación), 10 (reducción de desigualdades), 13 (acción climática) y 17 (cooperación por los objetivos) establecidos desde la ONU. La discusión alrededor de prácticas conscientes que aportan a cambios significativos desde frentes económicos, sociales y ambientales, es una práctica que no sólo se está promoviendo desde el sector público. Cada vez más, actores de diferentes ámbitos están promoviendo espacios de diálogo y socialización donde se compartan experiencias, aprendizajes, directrices y proyectos transformadores. Sin duda, el Youth Speak Forum fue un gran escenario para el diálogo entre la academia, el sector público, ONG y sector privado.

Los jóvenes se están movilizando para crear cambio e impulsar a la sociedad hacia la sostenibilidad a través de distintas estrategias. Una de ellas, es la socialización de proyectos y programas que – basados en los objetivos de desarrollo sostenible – están causando impactos positivos, no sólo en materia medioambiental, sino también en el ámbito social. El Youth Speak Forum es una iniciativa originada en AIESEC, la red global de jóvenes voluntarios, que busca reunir a líderes de todas las edades y de diferentes perfiles para discutir acerca de temas globales urgentes. El objetivo del encuentro es la generación de un entorno en el que las personas puedan compartir ideas y obtener nuevas perspectivas para crear resultados tangibles e impulsar el mundo hacia adelante. El pasado 7 de noviembre, académicos, estudiantes, jóvenes y representantes del Gobierno Nacional se dieron cita en la II edición del foro desarrollado en la Universidad de los Andes, donde se discutieron entre muchas cosas, los Youth 4 global goals.

La organización y gestión del evento estuvo a cargo de Manuel Viloria, estudiante de administración de la Universidad de los Andes y presidente del capítulo Andes de AIESEC, quien – junto a su equipo – logró realizar un evento impecable que giró en torno a cómo desde distintos sectores se están implementando y trabajando diferentes objetivos de desarrollo sostenible. El encuentro contó con la participación de personas como Felipe Castro (Subdirector del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad de los Andes), Jaime Hernández (representante del Gobierno Nacional), Biagio Arévalo (experto en green building) y Nathalia Franco (Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIDER) de la Universidad de los Andes), quienes desde sus sectores hablaron acerca de los objetivos: 4 (calidad de la educación), 10 (reducción de desigualdades), 13 (acción climática) y 17 (cooperación por los objetivos) establecidos desde la ONU.

La discusión alrededor de prácticas conscientes que aportan a cambios significativos desde frentes económicos, sociales y ambientales, es una práctica que no sólo se está promoviendo desde el sector público. Cada vez más, actores de diferentes ámbitos están promoviendo espacios de diálogo y socialización donde se compartan experiencias, aprendizajes, directrices y proyectos transformadores. Sin duda, el Youth Speak Forum fue un gran escenario para el diálogo entre la academia, el sector público, ONG y sector privado.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español