Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Landmann Brauhaus: el emprendimiento uniandino de cerveza artesanal ‘premium’
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 14 octubre, 2020

Landmann Brauhaus: el emprendimiento uniandino de cerveza artesanal ‘premium’

  • Categoría: Noticias OEDP
Nicolás Romero es egresado de administración de empresas de la Universidad de los Andes y desde hace un año y medio, decidió emprender junto con su familia en el mercado de la cerveza artesanal creando su propia marca Landmann Brauhaus, que traduce del alemán a: “la casa de la cerveza. En la fábrica ubicada en Subachoque, se procesa, fermenta y madura la cebada y se producen diversos tipos de cerveza, donde por su puesto están los tres productos estrella: Kellerbier (la joya de la corona), Dunkel (el diamante negro) y Weissbier (auténtica como una alemanal). “Trabajar en el paraíso” así describe Nicolás su nuevo estilo de vida, pues su día a día transcurre en el campo donde tiene la oportunidad de experimentar de cerca el proceso que va desde el cultivo hasta el embotellamiento del producto. De la mano del maestro cervecero de la compañía han logrado consolidar los sabores, texturas y aromas que deben destacarse según cada tipo de cerveza, y cómo – además – darle ese ‘toque’ propio. Actualmente Landmann Brauhaus produce alrededor de 1000 – 2000 litros de cerveza al mes y es la marca de preferencia de universitarios y de consumidores entre los 30 – 60 años. Al comentar acerca del target de la empresa, Nicolás cuenta que después de un proceso de investigación se logró identificar un segmento que estaba dispuesto a pagar un poco más por un producto premium específicamente diseñado para responder a un paladar no tan amigo de los sabores amargos. Nicolás comenta que dentro de los mayores retos que tuvieron en la consolidación del emprendimiento estuvieron los procesos exhaustivos para obtener los permisos necesarios, la presión de los inversionistas y el manejo de la cartera. Sin embargo, cuenta que en la Universidad aprendió acerca de estos temas y que sus conocimientos en finanzas y mercadeo fueron realmente útiles en este proceso. Igualmente, la red de apoyo de la Facultad, el acompañamiento de sus profesores y la “mano amiga” que recibió, realmente marcaron la diferencia para durante el proceso. El mayor desafío que tienen actualmente es el de la crisis generada por el COVID – 19, la cual los ha llevado a buscar otro tipo de canales, trasladar su operación a la modalidad online y pasar a un modelo de domicilios en Bogotá. No obstante, reflexiona Nicolás, el espíritu emprendedor debe persistir y no dejarse desmotivar, según concluye “un mal día no es reflejo de un mal emprendimiento. Se debe persistir y escuchar al mercado para atender asertivamente sus necesidades”. CONOCE MÁS ACERCA DE LANDMANN BRAUHAUS .btn-andes { color: #fff; background-color: #10814d; border-color: #02411c; } .btn-andes:hover { color: #fff; background-color: rgb(2, 65, 28); border-color: rgb(2, 44, 19); } .btn-andes.active { color: #ffffff; background-color: rgb(192, 233, 10); border-color: rgb(192, 233, 10); } .btn-andes:active:hover, .btn-andes.active:hover, .open > .dropdown-toggle.btn-andes:hover, .btn-andes:active:focus, .btn-andes.active:focus, .open > .dropdown-toggle.btn-andes:focus, .btn-andes:active.focus, .btn-andes.active.focus, .open > .dropdown-toggle.btn-andes.focus { color: #ffffff; background-color: #10814d; border-color: #02411c; } .btn-andes:active, .btn-andes.active, .open > .dropdown-toggle.btn-andes { background-image: none; } .btn-andes.disabled:hover, .btn-andes[disabled]:hover, fieldset[disabled] .btn-andes:hover, .btn-andes.disabled:focus, .btn-andes[disabled]:focus, fieldset[disabled] .btn-andes:focus, .btn-andes.disabled.focus, .btn-andes[disabled].focus, fieldset[disabled] .btn-andes.focus { background-color: rgb(247, 252, 0); border-color: rgb(206, 228, 10); } .btn-andes .badge { color: #fff; background-color: #333; }

Nicolás Romero es egresado de administración de empresas de la Universidad de los Andes y desde hace un año y medio, decidió emprender junto con su familia en el mercado de la cerveza artesanal creando su propia marca Landmann Brauhaus, que traduce del alemán a: “la casa de la cerveza. En la fábrica ubicada en Subachoque, se procesa, fermenta y madura la cebada y se producen diversos tipos de cerveza, donde por su puesto están los tres productos estrella: Kellerbier (la joya de la corona), Dunkel (el diamante negro) y Weissbier (auténtica como una alemanal).

“Trabajar en el paraíso” así describe Nicolás su nuevo estilo de vida, pues su día a día transcurre en el campo donde tiene la oportunidad de experimentar de cerca el proceso que va desde el cultivo hasta el embotellamiento del producto. De la mano del maestro cervecero de la compañía han logrado consolidar los sabores, texturas y aromas que deben destacarse según cada tipo de cerveza, y cómo – además – darle ese ‘toque’ propio.

Actualmente Landmann Brauhaus produce alrededor de 1000 – 2000 litros de cerveza al mes y es la marca de preferencia de universitarios y de consumidores entre los 30 – 60 años. Al comentar acerca del target de la empresa, Nicolás cuenta que después de un proceso de investigación se logró identificar un segmento que estaba dispuesto a pagar un poco más por un producto premium específicamente diseñado para responder a un paladar no tan amigo de los sabores amargos.

Nicolás comenta que dentro de los mayores retos que tuvieron en la consolidación del emprendimiento estuvieron los procesos exhaustivos para obtener los permisos necesarios, la presión de los inversionistas y el manejo de la cartera. Sin embargo, cuenta que en la Universidad aprendió acerca de estos temas y que sus conocimientos en finanzas y mercadeo fueron realmente útiles en este proceso. Igualmente, la red de apoyo de la Facultad, el acompañamiento de sus profesores y la “mano amiga” que recibió, realmente marcaron la diferencia para durante el proceso.

El mayor desafío que tienen actualmente es el de la crisis generada por el COVID – 19, la cual los ha llevado a buscar otro tipo de canales, trasladar su operación a la modalidad online y pasar a un modelo de domicilios en Bogotá. No obstante, reflexiona Nicolás, el espíritu emprendedor debe persistir y no dejarse desmotivar, según concluye “un mal día no es reflejo de un mal emprendimiento. Se debe persistir y escuchar al mercado para atender asertivamente sus necesidades”.

CONOCE MÁS ACERCA DE LANDMANN BRAUHAUS

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

mini-inspirar-juan-david-gonzalez
28 octubre, 2020

“Inspirar a los demás y saber caminar de la mano...

Juan David González es una persona que nació para dejar huella en los demás. Desde el colegio hasta su trabajo...
Noticias OEDP
banner-destacado-los-reclutadores-cuentas-sus-secretos
30 septiembre, 2019

Los reclutadores cuentan sus secretos

Buscar trabajo puede parecer abrumador, extenuante o confuso. Encontrar el puesto ideal sí es posible, pero requiere de trabajo y...
Noticias OEDP
mas-accion-menos-reflexion-destacado
23 agosto, 2019

Más acción, menos reflexión

“Un factor importante a la hora de emprender es saber que uno va a fallar. El fracaso es parte del...
Noticias OEDP
banner-destacado-como-la-administracion-te-ha-ayudado-en-tu-carera-como-artistas
26 junio, 2019

¿Cómo la administración te ha ayudado en tu carrera como...

Por María Barajas, egresada del pregrado en Administración Cuando eliges ser artista como carrera, es como iniciar con tu propio...
Noticias OEDP
banner-dstacado-jornada-de-entrenamiento-para-la-empleabilidad
27 agosto, 2018

Jornada de Entrenamiento para la Empleabilidad: un espacio para el...

En la actualidad los jóvenes egresados de carreras profesionales se enfrentan a la difícil tarea de encontrar un empleo que...
Noticias OEDP

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español